Espionaje
Robles se enroca en la defensa de las acciones del Centro Nacional de Inteligencia en el marco del caso Pegasus

La sesión de control al Gobierno ha estado marcada por las revelaciones sobre el presunto espionaje a independentistas por parte de instituciones del Estado. La ministra de Defensa defiende que todo es legal y que no puede revelar secretos.
Margarita Robles Congreso
Margarita Robles en el Congreso de los Diputados el 27 de abril de 2022. No CC. Dani Gago
27 abr 2022 11:24

Después de la batería de preguntas a Margarita Robles, una diputada del PP ha querido zanjar el tema: “Vamos a hablar de lo que preocupa a los ciudadanos”. Mensaje: aquí no hay nada que ver, a los ciudadanos “normales” no les concierne que los servicios secretos —u otros cuerpos del Estado— hayan podido intervenir ilegalmente el teléfono de decenas de ciudadanos por medio del software Pegasus.

Hay una división radical en el hemiciclo entre los partidos que han hecho de la sesión de control de hoy un examen de las garantías democráticas del Estado de derecho, quienes denuncian que es el caso de espionaje masivo más grave de cuantos han tenido lugar en la Unión Europea, y de las organizaciones que, como en la película, “aman los uniformes”, defienden todas y cada una de las acciones de Policía, Guardia Civil y servicios secretos, un club encabezado por Robles. Macarena Olona, del partido de los procuradores neofranquistas, lo resumió unos minutos después interpelando a los partidos favorables a la investigación del espionaje: “¿Dónde está el problema? ¿[En] que les han espiado? ¡Poco les han espiado!”.

La ministra de Defensa se ha desempeñado en las últimas horas, tanto en el Senado como hoy en la Carrera de San Jerónimo, en la defensa de una línea de defensa frágil: el CNI, asegura el Gobierno, investigará su actuación en el espionaje de al menos 63 cargos públicos y líderes independentistas, al mismo tiempo, como si la investigación ya hubiera tenido lugar, Robles defiende que todo es legal y que el espionaje está en la cabeza de periodistas y de esos políticos. Hoy, ha mostrado su confianza en que la comparecencia de la directora de los servicios secretos, Paz Esteban, en la comisión de secretos oficiales del Congreso permitirá “que salga todo”. Ayer, en el Senado insinuó que la investigación de Citizen Lab y The New Yorker —revista centenaria que dijo no conocer— pudo estar “teledirigida”. 

Lo poco que ofrece el PSOE a sus socios de investidura es una comisión de investigación y dar entrada a EH Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya en la Comisión de Secretos Oficiales

Robles ha dejado pocas grietas en su discurso. Pero al final de la batería de preguntas de tres grupos ha deslizado en forma de pregunta a Mireia Vehí (CUP) el verdadero alcance del escándalo Pegasus, la vieja cuestión de si el fin justifica los medios: “¿Qué tiene que hacer un Estado cuando alguien vulnera la Constitución?”.

Pero el Estado, encarnado en el PSOE de Pedro Sánchez, no ha optado por reconocer el espionaje, si no que insiste en que todo se ha hecho “en arreglo a la legalidad”. Robles se enroca en su afirmación de que las denuncias de los grupos parlamentarios se realizan sin soporte probatorio y, al mismo tiempo, dice “me tengo que callar” para defender el secreto de las herramientas utilizadas por el CNI, en virtud del artículo 5 de la Ley 11/2002. Un paso más allá, Robles ha anunciado que habrá “sorpresas” si se desclasifican los documentos.

Lo poco que ofrece el PSOE a sus socios de investidura es una comisión de investigación y dar entrada a EH Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya en la Comisión de Secretos Oficiales, una medida aprobada ayer por la presidencia del Congreso de Meritxell Batet, que ha focalizado los ataques de la oposición nacionalista española al Gobierno.


Poco, muy poco, a juicio de Aitor Esteban, el diputado del PNV, que ha recordado que en dicha comisión: “Nunca se ha contado un secreto”. Los jeltzales llevan años reclamando la derogación de la ley predemocrática de Secretos Oficiales, que ha servido para amparar escuchas como las que se han producido, presuntamente, en el marco de la investigación de los servicios secretos por medio del software Pegasus. “Desclasifiquen y deroguen la ley secretos oficiales”, ha exigido Esteban, quien ha recordado que el espionaje no solo concierne a los afectados sino que habla del sistema democrático en su conjunto.

“Al PSOE no le gusta ERC, no le gusta EH Bildu, no le gusta Unidas Podemos. Tienen una alternativa, que es de centro, de centro penitenciario”, ha dicho Rufián

La respuesta de Robles insistía en lo mismo: “quien tenga un problema, que vaya a la justicia” y contraataca denunciando que el Parlamento no ha sido capaz de poner en marcha la comisión de gastos reservados en lo que va de legislatura. Mireia Vehí, diputada de la CUP, la ha acusado de escurrir el bulto, de echar la culpa al legislativo de que el Ejecutivo no limpie sus cloacas. “¿Controlan ustedes al CNI?”, ha interpelado la diputada cupaire. La pregunta flota en el Congreso. Robles vuelve al ataque “les viene bien aparecer como víctimas”, dice a la portavoz de una organización que, presuntamente, ha sido objeto de escuchas ilegales durante varios años.

Historia
Cloacas del Estado Razones, secretos, cloacas y mentiras de Estado

El franquismo blindó los secretos de Estado para que nunca fueran desclasificados. El Congreso debate establecer un límite temporal para abrir archivos que permitirían conocer el cómo y el porqué de las decisiones tomadas en nombre de la llamada razón de Estado

Diálogo y decretos

A estas alturas de legislaturas, cada crisis parece la última, pero el Gobierno no parece más en peligro que hace unos meses. La primera interpelación de la mañana sobre el escándalo, la de Gabriel Rufián (ERC) a Pedro Sánchez, fijaba el marco en el que se produce la denuncia: “Al PSOE no le gusta ERC, no le gusta EH Bildu, no le gusta Unidas Podemos. Tienen una alternativa, que es de centro, de centro penitenciario”, ha dicho Rufián en referencia al PP. No hay una cultura política y el momentum dificulta aun más si cabe la Gran Coalición entre los dos grandes partidos del sistema. La situación es así de compleja: los socios que quieren que Sánchez y el Gobierno no caiga antes de tiempo son quienes denuncian haber sido espiados y quienes quieren saber si ese mismo Gobierno ordenó el espionaje.

En el otro lado de la raya queda el PP, que hoy no ha hecho apenas acuse de recibo de la cuestión abierta por Pegasus, Ciudadanos, que a través de Arrimadas ha tratado de colgar el adjetivo “legal” para justificar las escuchas a los separatistas, y de Vox que ha justificado el espionaje y no ha parado en mientes sobre si este es legal o ilegal.

Mal trago para Sánchez, quien ha sido más comedido que Robles en la defensa del CNI y ha defendido el diálogo con el independentismo para salvar la crisis. El próximo paso es a las 11h30 de hoy, 27 de abril, con la reunión entre los partidos afectados por el espionaje y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Mañana, la normalidad manda: el Gobierno quiere pasar el real decreto que añade 16.000 millones en ayudas, créditos y rebajas fiscales al esfuerzo contra la crisis económica. Posiblemente necesitará para convalidar el decreto a aquellos socios a los que hoy ha ofrecido vagas explicaciones y una defensa férrea del Estado tal y como es hoy, incluso con sus cloacas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.