Euskal Herria
Donostia se manifiesta este sábado para reivindicar el derecho universal a la vivienda

La movilización arrancará a las 12.00 horas desde el Boulevard y ha sido convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para denunciar el negocio inmobiliario.
bilbao mani vivienda caixa
Manifestación en Bilbao el pasado 14 de diciembre para defender el derecho universal a la vivienda. Gedar
4 abr 2025 06:00

La vivienda es ya la principal preocupación de los vascos, que cada vez tienen mayores problemas para emanciparse y elaborar un proyecto de vida digno. Tras la multitudinaria manifestación celebrada el pasado 14 de diciembre en Bilbao, miles de personas volverán a salir a la calle este sábado, esta vez en Donostia, para reivindicar el derecho universal a la vivienda y denunciar el negocio que se está haciendo en el sector inmobiliario. La convocatoria, que arrancará a las 12.00 horas desde el Boulevard, la ha convocado el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria y ha sido secundada por numerosos colectivos. 

El Sindicato Socialista de Vivienda ya explicó que “en las manos de empresarios y políticos no hay una solución eficaz al problema de la vivienda” y que “la presión en las calles es el camino para conseguir cambios reales”. Consideran que son dos los requisitos que se deberían cumplir “para hacer frente al problema de la vivienda”: por un lado, “ser fruto de la movilización social” y, por otro, “asumirlo a costa del negocio de la vivienda y no fortaleciéndolo”. 

Derecho a la vivienda
Vivienda El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”
Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.

Además, añaden que se está agravando el problema de la vivienda y que la situación es “insostenible” entre los jóvenes de la clase trabajadora: “la edad de emancipación es superior a los 30 años, los precios de los alquileres son impagables y sin subvención no podemos emanciparnos; y además, influidos por los asfixiantes precios de los alquileres, nos expulsan de nuestros pueblos y barrios”. Por ello, el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria señala que es imprescindible “movilizarse y luchar por el derecho a la vivienda y contra la imposibilidad de emancipación entre las personas jóvenes”.

Unos 200 trabajadores sociales de Euskal Herria también han firmado un manifiesto en el que apoyan la movilización y en el que denuncian que “cada día somos testigos de las consecuencias del negocio de la vivienda en los colectivos más vulnerables de la clase trabajadora. En el actual contexto de crisis está aumentando dramáticamente el número de personas que tienen que recurrir a los servicios sociales”.

Miles de personas ya exigieron en diciembre en las calles de Bilbao que se garantice el derecho a la vivienda y se ponga fin al “negocio” en torno a ella, en una convocatoria secundada por más de 200 organizaciones. En la movilización participaron personas de todas las edades, pero, sobre todo, jóvenes, algunos portando pancartas y carteles reivindicativos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.