Derecho a la vivienda
El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”

Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
bilbao-zorrotza
El barrio de Zorrotzaure de Bilbao, con los nuevos rascacielos de la capital vizcaína de fondo Ekaitz Cancela
9 oct 2024 05:00

El Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria propuso ayer tres medidas para hacer frente a la grave crisis de la vivienda: La bajada generalizada de los precios frente a una ley estatal que solo propone limitar la subida; la abolición del interés hipotecario y la expropiación de aquellos inmuebles que no responden a las necesidades sociales, como viviendas de grandes propietarios y pisos turísticos. 

Además, señalaron que la única solución al problema de la vivienda pasa por “atacar los intereses del sector inmobiliario, por atacar el negocio de la vivienda”. Y añadieron que habrá  solución definitiva solo cuando la vivienda sea “un derecho universal, garantizado gratuitamente y en condiciones de calidad”.

La portavoz del sindicato, Karla Pisano, denunció en la isla bilbaína de Zorrozaurre que el negocio sobre la vivienda es la raíz del problema: “No estamos ante un problema de escasez de vivienda, sino ante un problema de acceso. Es decir, no es que falten viviendas en un sentido material, sino que éstas se utilizan para hacer negocio y no para satisfacer las necesidades sociales. Las viviendas son más rentables vacías, convertidas en pisos turísticos o comercializadas en un mercado de lujo”. 

“Las viviendas son más rentables vacías, convertidas en pisos turísticos o comercializadas en un mercado de lujo”

De hecho, Pisano explicó que la polarización del debate parlamentario sobre la cuestión de la vivienda no es más que “marketing electoral”, ya que todos los partidos políticos “pretenden solucionar el problema incentivando el mercado, evitando dañar los intereses inmobiliarios y sin proponer ninguna medida real de intervención de los precios”.

“Todo el arco parlamentario coincide en que la solución vendría de la mano de ayudas públicas, bonificaciones fiscales y todo tipo de ventajas económicas para el sector inmobiliario y de la construcción. Por lo tanto, todas las políticas de vivienda, presentes y futuras, pasan por aumentar el negocio de la vivienda, reforzando los mecanismos culturales, económicos y jurídicos que conviertan ese negocio en uno de los más rentables (extensión de la ideología propietarista, liberalización del suelo, persecución de la okupación y de los impagos...)”, aseguró Pisano.

Turismo
Vivienda Pintadas contra pisos y hoteles: el Sindicato de Vivienda de Urola Kosta denuncia la turistificación
Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia. La construcción de dos nuevos hoteles incrementará el precio de los alquileres.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Miguel Akerra
16/12/2024 1:37

Parece que este sindicato no conoce las propuestas de Podemos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.