Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que se encuentran sepultados los cuerpos de dos trabajadores del mismo. Foto:Dani Blanco / ARGIA Argia Dani Blanco

En su comparecencia parlamentaria para dar cuenta de la gestión del accidente del vertedero del Zaldibar, a petición de los partidos de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha cerrado filas y se ha refugiado, una vez más, en la “discreción” y en las “responsabilidades subsidiarias” del Gobierno vasco, con respecto a la empresa que gestiona el vertedero, autorizada e inspeccionada por el Departamento de Medio Ambiente y que en junio del pasado año recibió la calificación más baja en la última inspección pública.

Urkullu ha seguido calificando de “discreción” su ausencia en Zaldibar hasta el 12 de febrero, seis días después del accidente, cuando ya la presión pública, con concentraciones, manifestaciones y solicitud expresa de los familiares de los dos trabajadores sepultados por el alud de escombros, solicitó explicaciones claras al Gobierno vasco, así como información sobre el estado del aire. Dos días antes, el lehendakari había disuelto el Parlamento vasco y anunciado elecciones anticipadas el 5 de abril. Aún no se había pronunciado sobre el mayor desastre ecológico de la década.

El lehendakari ha nombrado con celeridad a la empresa que gestiona el vertedero, Verter Recycling, a quien, en todo momento, ha hecho responsable del desastre y ha arrojado al Gobierno vasco el papel de “responsable subsidiario”. En esa línea, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, por su parte ha ofrecido un dato preocupante: al ritmo actual del vertedero, le quedaba una vida de “dos o tres años”. Ya que el vertedero pasó de recibir 80.000 toneladas el primer año a más de medio millón en 2017 y en 2018. Arriola pasó de puntillas por los datos que revelaron cierto corrimiento de tierras en 2016, que no volvieron a registrarse en 2018 ni en la inspección de 2019. Según explicaron los familiares de uno de los trabajadores sepultado, el operario solicitó pocos días antes del derrumbe frenar la entrada de más escombros debido a las grietas que habían aparecido.

Sobre la materia albergada en Zaldibar, el consejero detalló que el vertedero almacenaba un total de 16.148 toneladas de residuos con amianto, que representan el 0,57% de los escombros totales. Albergar residuos de construcción contaminados con residuos tóxicos y peligrosos es lo más rentable económicamente. La tonelada del vertedero de Zamora, cuyo tarifario es público, asciende a 60,5 euros.

Las tierras y residuos variados albergadas en 2019 en el vertedero de Zaldibar ascienden al 23%, le siguen los residuos no valorizables (22%), lodos de papeleras (16%), escorias de la industria (13,5%) y demolición de la construcción (10%). Las tarifas pueden oscilar entre residuos inertes totalmente limpios, de 1,75 euros la tonelada, a residuos de papel y cartón (17,8 euros) y residuos de baja intensidad de plásticos y papel (60 euros).

Mientras que el consejero de Medio Ambiente defendió que “los vertederos seguirán siendo necesarios debido a que nuestra economía es una gran generadora de residuos”, el portavoz de uno de los partidos de la oposición, Lander Martínez, de Elkarrekin Podemos, recordó al ejecutivo vasco que “con la excusa de que se trata de una empresa privada, han dilatado una semana su presencia de unos daños que van a tener un coste millonario para las arcas públicas, lo que da una lección a la población de que quien contamina no solo no paga, sino que se enriquece”.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, habló de “la crisis de credibilidad que ha generado este Gobierno, que ha generado una grave crisis de confianza en la población”. El representante del PP, Alfonso Alonso, abrió su petición de respuestas solicitando a Urkullu que no respondiera desde la “soberbia” y recuperara su “liderazgo”. Gobierno vasco ha insistido en la estrategia electoral de los grupos de oposición de esta petición de comparecencia parlamentaria, a pesar de la gravedad de la situación y a pesar de que fue el lehendakari quien adelantó las elecciones vascas antes de desplazarse a Zaldibar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
#47741
20/2/2020 10:21

https://zallarra.blogspot.com/2020/02/los-nervios-del-poderoso-que-quiere-que.html

0
0
#47703
19/2/2020 9:52

Ernesto Martinez de Cabredo, director de Ura y socio de uno de los dueños del vertedero de #Zaldibar.

Elegido a dedo por Arriola, ex-alcalde de Eibar.

Aquí su currículum vitae: https://irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/10894/martinezdecabredo_arrieta_ernesto_es.pdf

Algo huele a podrido, y no es el vertedero.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.