Euskal Herria
Interior sigue pagando pluses a los policías de Euskadi y Navarra seis años después de la desaparición de ETA

Además de los beneficios económicos, también pueden disfrutar de “permisos especiales de descanso” y conseguir la cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco. Los gastos de “peligrosidad” y “territorialidad” habrían tenido un coste de casi 23 millones.
Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska durante la última sesión de control en el Congreso. Dani Gago

La Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco no está pensionada, como la Cruz de Oro o la de distintivo rojo, pero sí reconoce “hechos extraordinarios”. Es ley, de 1976. Todavía hoy, en 2024, los miembros de la Guardia Civil que operan en Euskadi o Navarra pueden recibirla tras tres años en un destino de estos territorios.

Se ha conocido recientemente que también mantienen los pluses salariales y las posibilidades de descanso extraordinarios que se incorporaron en la década de los ochenta para reconocer, pero sobre todo incentivar, la afluencia de agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Hego Euskal Herria durante los años de actividad de ETA.

Más de seis años después de su disolución, trece desde el cese definitivo de la actividad armada y quince después del último atentado mortal, se ha podido saber, por respuesta del Ministerio de Interior a la pregunta del diputado de EH Bildu, Jon Inarritu, que los incentivos y privilegios se mantienen. “En cuanto a la eliminación, reducción o modificación de dichos incentivos, se indica que la normativa sigue vigente”, explicaban en la contestación. 

Policías nacionales y guardias civiles siguen percibiendo pluses, permisos de descanso y condecoraciones especiales por trabajar en Euskadi y Navarra a pesar de que han pasado 13 años desde el ceso definitivo de la actividad armada

En tal documento no se precisa cuáles son las cuantías de los pluses, pero sí se sabe, por otra respuesta anterior, que en 2020, tales gastos de “peligrosidad” y “territorialidad” supusieron un gasto de 22.850.065 euros (para 2.676 guardias civiles y 1.792 policías nacionales).

Tales privilegios e incentivos están regulados desde el mandato de Felipe González, explicitándose en una orden del 23 de octubre de 1984 que “todo el personal que preste servicios en zonas conflictivas, cualquiera que sea la misión que desempeñe”.

Además de las cuantías económicas y la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco, también tienen prioridad los policías y guardias civiles (que han cumplido tres años en Euskadi o Navarra) a la hora de elegir destino. Lo regula el Real Decreto 470/2019, que hace alusión a “especiales condiciones de responsabilidad o penosidad vinculadas a determinados destinos”.

Los policías nacionales, según la respuesta del ministerio de Grande-Marlaska, y según la Circular de la Dirección General de la Policía número 686, de 4 de febrero de 1981, pueden optar, además de sus 30 días de permiso, y por concesión de “los Jefes Superiores de Bilbao y de Navarra” unos descansos “especiales” sin que pueda “exceder de un máximo de 30 días al año”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Vasco
PROXENETISMO EN EL OASIS VASCO El proxeneta de Aduna es la punta del iceberg de una red de clubes juzgada por fraude fiscal
Las mujeres que trabajaban en el Club Txapela eran desplazadas periódicamente a otros clubes de alterne controlados por los proxenetas del “clan La Rosa”.
Poesía
García Lorca La intrahistoria del Romance de la Guardia Civil de García Lorca
Intrahistoria del Romance de la Guardia Civil española, inspirado por una huelga agrícola y la represión de jornaleros y gitanos en la campiña de Jerez, año 1923.
Huelga general
Euskal Herria La Fiscalía pide 18 años de cárcel para tres jóvenes de Iruñea por participar en la huelga general de 2020
Colectivos sociales de Iruñea denuncian causas abiertas donde se solicita la prisión para tres jóvenes por su participación en movilizaciones de la última huelga general en Euskal Herria, que tuvo lugar hace 3 años.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.