Euskal Herria
Interior sigue pagando pluses a los policías de Euskadi y Navarra seis años después de la desaparición de ETA

Además de los beneficios económicos, también pueden disfrutar de “permisos especiales de descanso” y conseguir la cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco. Los gastos de “peligrosidad” y “territorialidad” habrían tenido un coste de casi 23 millones.
Fernando Grande-Marlaska
Fernando Grande-Marlaska durante la última sesión de control en el Congreso. Dani Gago

La Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco no está pensionada, como la Cruz de Oro o la de distintivo rojo, pero sí reconoce “hechos extraordinarios”. Es ley, de 1976. Todavía hoy, en 2024, los miembros de la Guardia Civil que operan en Euskadi o Navarra pueden recibirla tras tres años en un destino de estos territorios.

Se ha conocido recientemente que también mantienen los pluses salariales y las posibilidades de descanso extraordinarios que se incorporaron en la década de los ochenta para reconocer, pero sobre todo incentivar, la afluencia de agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Hego Euskal Herria durante los años de actividad de ETA.

Más de seis años después de su disolución, trece desde el cese definitivo de la actividad armada y quince después del último atentado mortal, se ha podido saber, por respuesta del Ministerio de Interior a la pregunta del diputado de EH Bildu, Jon Inarritu, que los incentivos y privilegios se mantienen. “En cuanto a la eliminación, reducción o modificación de dichos incentivos, se indica que la normativa sigue vigente”, explicaban en la contestación. 

Policías nacionales y guardias civiles siguen percibiendo pluses, permisos de descanso y condecoraciones especiales por trabajar en Euskadi y Navarra a pesar de que han pasado 13 años desde el ceso definitivo de la actividad armada

En tal documento no se precisa cuáles son las cuantías de los pluses, pero sí se sabe, por otra respuesta anterior, que en 2020, tales gastos de “peligrosidad” y “territorialidad” supusieron un gasto de 22.850.065 euros (para 2.676 guardias civiles y 1.792 policías nacionales).

Tales privilegios e incentivos están regulados desde el mandato de Felipe González, explicitándose en una orden del 23 de octubre de 1984 que “todo el personal que preste servicios en zonas conflictivas, cualquiera que sea la misión que desempeñe”.

Además de las cuantías económicas y la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco, también tienen prioridad los policías y guardias civiles (que han cumplido tres años en Euskadi o Navarra) a la hora de elegir destino. Lo regula el Real Decreto 470/2019, que hace alusión a “especiales condiciones de responsabilidad o penosidad vinculadas a determinados destinos”.

Los policías nacionales, según la respuesta del ministerio de Grande-Marlaska, y según la Circular de la Dirección General de la Policía número 686, de 4 de febrero de 1981, pueden optar, además de sus 30 días de permiso, y por concesión de “los Jefes Superiores de Bilbao y de Navarra” unos descansos “especiales” sin que pueda “exceder de un máximo de 30 días al año”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Vasco
PROXENETISMO EN EL OASIS VASCO El proxeneta de Aduna es la punta del iceberg de una red de clubes juzgada por fraude fiscal
Las mujeres que trabajaban en el Club Txapela eran desplazadas periódicamente a otros clubes de alterne controlados por los proxenetas del “clan La Rosa”.
Poesía
García Lorca La intrahistoria del Romance de la Guardia Civil de García Lorca
Intrahistoria del Romance de la Guardia Civil española, inspirado por una huelga agrícola y la represión de jornaleros y gitanos en la campiña de Jerez, año 1923.
Huelga general
Euskal Herria La Fiscalía pide 18 años de cárcel para tres jóvenes de Iruñea por participar en la huelga general de 2020
Colectivos sociales de Iruñea denuncian causas abiertas donde se solicita la prisión para tres jóvenes por su participación en movilizaciones de la última huelga general en Euskal Herria, que tuvo lugar hace 3 años.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.