Más de 50.000 personas se manifiestan en Bilbao en solidaridad con los 47 imputados en el sumario 11/13

La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.

Cabecera de la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 encausados en el sumario 11/13
Christian García Personas de la cultura como el director de cine Aitor Merino y el bertsolari Jon Maia encabezaron la manifestación.

“Con todo lo que ha cambiado la sociedad en 20 años, me parece patético que la respuesta del Estado siga siendo la misma que la del macrosumario 18/98”, resumía el director de cine Aitor Merino al terminar la manifestación en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13.

Desde la plaza Zabalburu hasta La Casilla, miles de personas abarrotaron la calle Autonomía, una de las más largas de Bilbao. Se estima que 50.000 personas acudieron a la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos cuyo juicio arrancará el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional.

Manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13
Un momento de la manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13 celebrada el sábado 14 de septiembre. Christian García

Junto a Merino se encontraba su amigo Asier Aranguren, uno de los intermediarios imputados a quien la fiscalía solicita 12 años de prisión por integración en banda armada. Aranguren ya pasó ocho años en la cárcel cuando sí pertenecía a ETA, pero tras su salida en 2010 se incorporó al grupo de mediadores para buscar una solución dialogada a la situación de los presos. Su segunda detención en 2014, a raíz del macrosumario 11/13 y por un trabajo político llevado a cabo públicamente, coincidió con el estreno de la película Asier eta biok, que protagoniza junto a Merino y en la que narran cómo se conocen desde que eran niños y cómo el uno intenta empatizar con las razones del otro a pesar de tener distintos puntos de vista sobre la lucha armada de ETA. Buscan el entendimiento.

Para ellos la manifestación ha sido “emotiva” y esperan que este macrosumario sea “el último”, recalca Aranguren, cuyo padre, José Ramón, fue uno de los imputados del diario Egin en el famoso 18/98 del juez Baltasar Garzón, y que murió durante el proceso judicial.

En la tarde del sábado, a pleno sol de septiembre y con un silencio bastante solemne, las 50.000 personas caminaron hasta el Ayuntamiento de Bilbao apenas coreando dos lemas: “Euskal presoak etxera” (Presos vascos a casa) y “Ez, ez, ez, epaiketarik ez” (No, no, no, juicio no). A la orilla de la calle se encontraba Maritxu, de Ortuella, que a sus 76 años y con la pegatina de la manifestación en la blusa explicó que “me conozco España entera visitando cárceles y me voy a ir sin ver nada arreglado”.

El bertsolari Jon Maia escribió el manifiesto que al terminar el acto leyeron dos de las imputadas, Ana Mezo y Amaia Zufia. En él destaca que “debemos parar los procesos creados e inventados en el marco de una lógica de conflicto” y que “es necesario cerrar las heridas y resolver los nudos del pasado. No debemos inventar nuevas cadenas, ni queremos nuevos nudos que nos aprieten aún más”.

Para los 47 encausados, la fiscalía solicita penas de prisión que oscilan entre los 8 y los 20 años, y la suma de todas ellas alcanza los 601 años por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. Cuando empezó este sumario, con las primeras detenciones en 2013, ya habían pasado dos años desde la disolución de ETA.

Sobre este hecho, el director de cine Aitor Merino quiso añadir que lleva “30 años viviendo en Madrid y me duele ver la indiferencia, o el desinterés, o la fe desorbitada en las versiones oficiales, que casos como este sean ignorados y no haya una respuesta masiva por parte de la sociedad”.

Euskal Herria
“Ser vasca e independentista no puede ser delito”

Ainhoa Baglietto es una de las 47 imputadas del macrosumario 11/13, cuyo juicio arranca el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional. La fiscalía solicita penas de prisión que van desde los 8 a los 20 años.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...