Euskera
La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis

Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Euskaltegi
Detalle de una clase en un euskaltegi Ione Arzoz
ELA
29 ene 2025 05:29

Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya. Tengo mi propia hipótesis, pero me la voy a guardar. He preferido no responder a las provocaciones, incluso insultos de Alfonso Ríos, en su artículo de opinión publicado en Hordago. Sin embargo, me he acordado de unos pocos hechos. Quizá tras la lectura de los mismos coincidamos en mi hipótesis.

Uno. En 2021 acudí en representación de ELA al Congreso de CCOO-Euskadi. Únicamente fuimos invitados al acto de apertura. Creo recordar que duró unas dos horas. Me sorprendió que todas las intervenciones de miembros de CCOO fueran exclusivamente en castellano. Ni siquiera hubo saludos en euskera. Las primeras palabras en euskera las escuché en boca de la entonces Vicelehendakari Idoia Mendia.

En el Congreso de CCOO-Euskadi de 2021, me sorprendió que todas las intervenciones de miembros de CCOO fueran exclusivamente en castellano. Ni siquiera hubo saludos en euskera

Dos. CCOO-Euskadi cuenta con el 17,77% de representación en la CAPV y es el tercer sindicato en representación, tras ELA, que es la primera fuerza, y LAB. Hace dos décadas, superaba con holgura el 20% de representación y aventajaba notablemente a LAB. Unai Sordo, como Secretario General de CCOO-Euskadi, llegó a afirmar que aspiraba a superar a ELA en pocos años. Hoy, ELA sigue superando el 40% de representación.

Tres. CCOO era la primera fuerza sindical en la administración de justicia y en la educación pública; hoy ocupa el tercer y cuarto lugar, respectivamente. En las últimas elecciones de Osakidetza, CCOO ha sido el único sindicato que ha perdido representación. Podría pensarse que esto se debe a la exigencia del euskera en Osakidetza, pero UGT ha crecido y ha superado a CCOO.

CCOO era la primera fuerza sindical en la administración de justicia y en la educación pública; hoy ocupa el tercer y cuarto lugar, respectivamente

Cuatro. El 14 de enero, ELA, LAB, CCOO y UGT instamos a Confebask a reunirse para negociar un salario mínimo. ELA y LAB solicitamos que fuera un salario mínimo aplicable a todos los trabajadores y trabajadoras. En el caso de CCOO, han excluido de la negociación a todas las personas a quienes se aplican los convenios estatales. Estos convenios estatales recogen salarios mucho más bajos que los convenios firmados aquí. Es decir, no quieren que se mejoren los bajos salarios que CCOO firma en Madrid.

Cinco. CCOO acaba de firmar nuevamente el convenio de restauración colectiva (comedores) del Estado. Una vez más, el convenio establece que no se pueden negociar convenios en Euskal Herria, salvo que se cuente con el permiso de CCOO, UGT y la patronal estatal. Incluso tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores que otorga prioridad a los convenios firmados en la CAPV o Navarra, CCOO ha decidido prohibir expresamente que aquí se puedan mejorar las condiciones de trabajo sin su permiso. Debemos recordar que en este sector ELA y LAB contamos con más del 80% de la representación.

Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.

Seis. CCOO es el único sindicato que se ha negado a demandar a la patronal vasca del sector químico por bloquear la negociación del primer convenio autonómico y, de esta manera, mejorar el convenio estatal del sector. Incluso UGT se ha mostrado dispuesta a la movilización para lograr un convenio mejor al estatal.

Siete. Esta semana me enteré de que, en la administración de justicia de la CAPV, como resultado de una normativa aprobada por CCOO en el Estado personas, varias afiliadas a ELA, con conocimientos de euskera (y castellano), que ocupaban interinamente puestos donde se requería el dominio de ambos idiomas, han sido despedidas. ¿La razón? Al cumplirse tres años de contrato, la administración decidió dar por finalizados sus vínculos laborales. En contraste, en puestos donde solo se exige el castellano, y que también han cumplido tres años de contrato, nadie es cesado. Para colmo, estos puestos se han ofertado indistintamente a personas con conocimientos de uno o de los dos idiomas.

Cada uno construye su opinión sobre cuestiones concretas desde sus propias convicciones. Las convicciones de CCOO-Euskadi acerca de los perfiles lingüísticos se generan en una organización que alimenta los hechos descritos

En otras palabras, en la justicia vasca el porcentaje de plazas con perfil lingüístico es mucho más bajo que en otras administraciones (por ejemplo en Bilbao, que supone el 38% de la plantilla total, ninguna de las plazas de los juzgados tiene requisito de perfil lingüístico); las personas que acceden a esos puestos pueden ser despedidas y reemplazadas por personas monolingües. Aquellos que ocupan plazas donde solo se requiere el castellano no han sufrido ninguno de los estragos que aquí se describen.

Cada uno construye su opinión sobre cuestiones concretas desde sus propias convicciones. Las convicciones de CCOO-Euskadi acerca de los perfiles lingüísticos se generan en una organización que alimenta los hechos descritos. Que cada cual le ponga el adjetivo ideológico que corresponda, pero está claro que a CCOO, como a cualquiera, por sus hechos los conoceréis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La celulosa y la mina son el modelo industrial del Partido Popular
Es fundamental que tejamos una red social transversal en la sociedad capaz de unir a sectores diferentes que sean capaces de aglutinarse en un movimiento social alrededor de un denominador común: la defensa de nuestro territorio.
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
julen
29/1/2025 20:10

El artículo del representante de ELA no puede estar más lejos de lo que dicta la lógica. Entiendo que esté cabreado porque a ELA le hagan en Madrid lo que ELA hace en Euskadi, pero eso de contestar.a un artículo que denuncia la marginación que algunas personas sufren por no tener un conocimiento suficiente del euskera, afirmando que CCOO se niega a aprobar determinados convenios que nada tiene que ver con el euskera, suena bastante al popular "¿de dónde vienes? Manzanas traigo". Muy mal.

1
0
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Tribuna
Tribuna La celulosa y la mina son el modelo industrial del Partido Popular
Es fundamental que tejamos una red social transversal en la sociedad capaz de unir a sectores diferentes que sean capaces de aglutinarse en un movimiento social alrededor de un denominador común: la defensa de nuestro territorio.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Más noticias
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.