Euskera
La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis

Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Euskaltegi
Detalle de una clase en un euskaltegi Ione Arzoz
ELA
29 ene 2025 05:29

Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya. Tengo mi propia hipótesis, pero me la voy a guardar. He preferido no responder a las provocaciones, incluso insultos de Alfonso Ríos, en su artículo de opinión publicado en Hordago. Sin embargo, me he acordado de unos pocos hechos. Quizá tras la lectura de los mismos coincidamos en mi hipótesis.

Uno. En 2021 acudí en representación de ELA al Congreso de CCOO-Euskadi. Únicamente fuimos invitados al acto de apertura. Creo recordar que duró unas dos horas. Me sorprendió que todas las intervenciones de miembros de CCOO fueran exclusivamente en castellano. Ni siquiera hubo saludos en euskera. Las primeras palabras en euskera las escuché en boca de la entonces Vicelehendakari Idoia Mendia.

En el Congreso de CCOO-Euskadi de 2021, me sorprendió que todas las intervenciones de miembros de CCOO fueran exclusivamente en castellano. Ni siquiera hubo saludos en euskera

Dos. CCOO-Euskadi cuenta con el 17,77% de representación en la CAPV y es el tercer sindicato en representación, tras ELA, que es la primera fuerza, y LAB. Hace dos décadas, superaba con holgura el 20% de representación y aventajaba notablemente a LAB. Unai Sordo, como Secretario General de CCOO-Euskadi, llegó a afirmar que aspiraba a superar a ELA en pocos años. Hoy, ELA sigue superando el 40% de representación.

Tres. CCOO era la primera fuerza sindical en la administración de justicia y en la educación pública; hoy ocupa el tercer y cuarto lugar, respectivamente. En las últimas elecciones de Osakidetza, CCOO ha sido el único sindicato que ha perdido representación. Podría pensarse que esto se debe a la exigencia del euskera en Osakidetza, pero UGT ha crecido y ha superado a CCOO.

CCOO era la primera fuerza sindical en la administración de justicia y en la educación pública; hoy ocupa el tercer y cuarto lugar, respectivamente

Cuatro. El 14 de enero, ELA, LAB, CCOO y UGT instamos a Confebask a reunirse para negociar un salario mínimo. ELA y LAB solicitamos que fuera un salario mínimo aplicable a todos los trabajadores y trabajadoras. En el caso de CCOO, han excluido de la negociación a todas las personas a quienes se aplican los convenios estatales. Estos convenios estatales recogen salarios mucho más bajos que los convenios firmados aquí. Es decir, no quieren que se mejoren los bajos salarios que CCOO firma en Madrid.

Cinco. CCOO acaba de firmar nuevamente el convenio de restauración colectiva (comedores) del Estado. Una vez más, el convenio establece que no se pueden negociar convenios en Euskal Herria, salvo que se cuente con el permiso de CCOO, UGT y la patronal estatal. Incluso tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores que otorga prioridad a los convenios firmados en la CAPV o Navarra, CCOO ha decidido prohibir expresamente que aquí se puedan mejorar las condiciones de trabajo sin su permiso. Debemos recordar que en este sector ELA y LAB contamos con más del 80% de la representación.

Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.

Seis. CCOO es el único sindicato que se ha negado a demandar a la patronal vasca del sector químico por bloquear la negociación del primer convenio autonómico y, de esta manera, mejorar el convenio estatal del sector. Incluso UGT se ha mostrado dispuesta a la movilización para lograr un convenio mejor al estatal.

Siete. Esta semana me enteré de que, en la administración de justicia de la CAPV, como resultado de una normativa aprobada por CCOO en el Estado personas, varias afiliadas a ELA, con conocimientos de euskera (y castellano), que ocupaban interinamente puestos donde se requería el dominio de ambos idiomas, han sido despedidas. ¿La razón? Al cumplirse tres años de contrato, la administración decidió dar por finalizados sus vínculos laborales. En contraste, en puestos donde solo se exige el castellano, y que también han cumplido tres años de contrato, nadie es cesado. Para colmo, estos puestos se han ofertado indistintamente a personas con conocimientos de uno o de los dos idiomas.

Cada uno construye su opinión sobre cuestiones concretas desde sus propias convicciones. Las convicciones de CCOO-Euskadi acerca de los perfiles lingüísticos se generan en una organización que alimenta los hechos descritos

En otras palabras, en la justicia vasca el porcentaje de plazas con perfil lingüístico es mucho más bajo que en otras administraciones (por ejemplo en Bilbao, que supone el 38% de la plantilla total, ninguna de las plazas de los juzgados tiene requisito de perfil lingüístico); las personas que acceden a esos puestos pueden ser despedidas y reemplazadas por personas monolingües. Aquellos que ocupan plazas donde solo se requiere el castellano no han sufrido ninguno de los estragos que aquí se describen.

Cada uno construye su opinión sobre cuestiones concretas desde sus propias convicciones. Las convicciones de CCOO-Euskadi acerca de los perfiles lingüísticos se generan en una organización que alimenta los hechos descritos. Que cada cual le ponga el adjetivo ideológico que corresponda, pero está claro que a CCOO, como a cualquiera, por sus hechos los conoceréis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
julen
29/1/2025 20:10

El artículo del representante de ELA no puede estar más lejos de lo que dicta la lógica. Entiendo que esté cabreado porque a ELA le hagan en Madrid lo que ELA hace en Euskadi, pero eso de contestar.a un artículo que denuncia la marginación que algunas personas sufren por no tener un conocimiento suficiente del euskera, afirmando que CCOO se niega a aprobar determinados convenios que nada tiene que ver con el euskera, suena bastante al popular "¿de dónde vienes? Manzanas traigo". Muy mal.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.