Euskera
La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis

Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Euskaltegi
Detalle de una clase en un euskaltegi Ione Arzoz
ELA
29 ene 2025 05:29

Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya. Tengo mi propia hipótesis, pero me la voy a guardar. He preferido no responder a las provocaciones, incluso insultos de Alfonso Ríos, en su artículo de opinión publicado en Hordago. Sin embargo, me he acordado de unos pocos hechos. Quizá tras la lectura de los mismos coincidamos en mi hipótesis.

Uno. En 2021 acudí en representación de ELA al Congreso de CCOO-Euskadi. Únicamente fuimos invitados al acto de apertura. Creo recordar que duró unas dos horas. Me sorprendió que todas las intervenciones de miembros de CCOO fueran exclusivamente en castellano. Ni siquiera hubo saludos en euskera. Las primeras palabras en euskera las escuché en boca de la entonces Vicelehendakari Idoia Mendia.

En el Congreso de CCOO-Euskadi de 2021, me sorprendió que todas las intervenciones de miembros de CCOO fueran exclusivamente en castellano. Ni siquiera hubo saludos en euskera

Dos. CCOO-Euskadi cuenta con el 17,77% de representación en la CAPV y es el tercer sindicato en representación, tras ELA, que es la primera fuerza, y LAB. Hace dos décadas, superaba con holgura el 20% de representación y aventajaba notablemente a LAB. Unai Sordo, como Secretario General de CCOO-Euskadi, llegó a afirmar que aspiraba a superar a ELA en pocos años. Hoy, ELA sigue superando el 40% de representación.

Tres. CCOO era la primera fuerza sindical en la administración de justicia y en la educación pública; hoy ocupa el tercer y cuarto lugar, respectivamente. En las últimas elecciones de Osakidetza, CCOO ha sido el único sindicato que ha perdido representación. Podría pensarse que esto se debe a la exigencia del euskera en Osakidetza, pero UGT ha crecido y ha superado a CCOO.

CCOO era la primera fuerza sindical en la administración de justicia y en la educación pública; hoy ocupa el tercer y cuarto lugar, respectivamente

Cuatro. El 14 de enero, ELA, LAB, CCOO y UGT instamos a Confebask a reunirse para negociar un salario mínimo. ELA y LAB solicitamos que fuera un salario mínimo aplicable a todos los trabajadores y trabajadoras. En el caso de CCOO, han excluido de la negociación a todas las personas a quienes se aplican los convenios estatales. Estos convenios estatales recogen salarios mucho más bajos que los convenios firmados aquí. Es decir, no quieren que se mejoren los bajos salarios que CCOO firma en Madrid.

Cinco. CCOO acaba de firmar nuevamente el convenio de restauración colectiva (comedores) del Estado. Una vez más, el convenio establece que no se pueden negociar convenios en Euskal Herria, salvo que se cuente con el permiso de CCOO, UGT y la patronal estatal. Incluso tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores que otorga prioridad a los convenios firmados en la CAPV o Navarra, CCOO ha decidido prohibir expresamente que aquí se puedan mejorar las condiciones de trabajo sin su permiso. Debemos recordar que en este sector ELA y LAB contamos con más del 80% de la representación.

Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.

Seis. CCOO es el único sindicato que se ha negado a demandar a la patronal vasca del sector químico por bloquear la negociación del primer convenio autonómico y, de esta manera, mejorar el convenio estatal del sector. Incluso UGT se ha mostrado dispuesta a la movilización para lograr un convenio mejor al estatal.

Siete. Esta semana me enteré de que, en la administración de justicia de la CAPV, como resultado de una normativa aprobada por CCOO en el Estado personas, varias afiliadas a ELA, con conocimientos de euskera (y castellano), que ocupaban interinamente puestos donde se requería el dominio de ambos idiomas, han sido despedidas. ¿La razón? Al cumplirse tres años de contrato, la administración decidió dar por finalizados sus vínculos laborales. En contraste, en puestos donde solo se exige el castellano, y que también han cumplido tres años de contrato, nadie es cesado. Para colmo, estos puestos se han ofertado indistintamente a personas con conocimientos de uno o de los dos idiomas.

Cada uno construye su opinión sobre cuestiones concretas desde sus propias convicciones. Las convicciones de CCOO-Euskadi acerca de los perfiles lingüísticos se generan en una organización que alimenta los hechos descritos

En otras palabras, en la justicia vasca el porcentaje de plazas con perfil lingüístico es mucho más bajo que en otras administraciones (por ejemplo en Bilbao, que supone el 38% de la plantilla total, ninguna de las plazas de los juzgados tiene requisito de perfil lingüístico); las personas que acceden a esos puestos pueden ser despedidas y reemplazadas por personas monolingües. Aquellos que ocupan plazas donde solo se requiere el castellano no han sufrido ninguno de los estragos que aquí se describen.

Cada uno construye su opinión sobre cuestiones concretas desde sus propias convicciones. Las convicciones de CCOO-Euskadi acerca de los perfiles lingüísticos se generan en una organización que alimenta los hechos descritos. Que cada cual le ponga el adjetivo ideológico que corresponda, pero está claro que a CCOO, como a cualquiera, por sus hechos los conoceréis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
julen
29/1/2025 20:10

El artículo del representante de ELA no puede estar más lejos de lo que dicta la lógica. Entiendo que esté cabreado porque a ELA le hagan en Madrid lo que ELA hace en Euskadi, pero eso de contestar.a un artículo que denuncia la marginación que algunas personas sufren por no tener un conocimiento suficiente del euskera, afirmando que CCOO se niega a aprobar determinados convenios que nada tiene que ver con el euskera, suena bastante al popular "¿de dónde vienes? Manzanas traigo". Muy mal.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.