Explotación laboral
Los empleados de Zumosol siguen desamparados tras 138 días de acampada: “Se me parte el corazón de verlo todo parado”

El próximo 13 de mayo se celebrará una manifestación en apoyo a los 38 trabajadores abandonados por la empresa y por las instituciones públicas.
zumosol02
Trabajadores de Zumosol en el campamento Aurora Báez Boza

“A mí se me parte el corazón de verlo todo parado”, Fernando Trujillo pasea por las instalaciones de la fábrica en la que ha trabajado 25 años. “En ningún momento pensamos que nos iba a pasar esto, yo creí que me iba a jubilar aquí y de repente de buenas a primeras te cambia la vida”. El trabajador camina bajo los tubos y bidones que componían su lugar de trabajo y desde el 20 de diciembre de 2021 el lugar donde pernocta con sus compañeros. Desde la garita suena música de una radio, las tiendas de campaña se encuentran bajo una lona de plástico, unas sillas, algunas mesas, una pizarra y una pancarta dada la vuelta que sirve como pantalla para amenizar algunas de las largas noches que han pasado aquí. Colgado de la lona se encuentra un calendario presidido por una fotografía de unas naranjas. Un compañero tacha el cuadrado donde dice viernes 6 de mayo. “Pues sí, ya llevamos 138 días”, sentencia.

El pasado 10 de noviembre de 2021 Zumosol subrogó la fábrica a CGPlus, una empresa de la que no se encuentra información alguna. “Nos dijeron que no querían seguir explotando la fábrica, solo comercializar con la marca Zumosol”, explica Fernando Trujillo. 19 días después, el 29 de noviembre de 2021, la empresa les dio de baja en la seguridad social, sin despido, comunicación o aviso alguno. “Nos han dejado tirados como perros, nadie quiere hacerse cargo de nosotros”, se queja Antonio Zamora, otro trabajador que lleva 18 años en la fábrica. “Zumosol se inventó una venta a esta empresa porque se quería librar de nosotros. Únicamente vimos una vez a los representantes de esta empresa y no nos dijeron ni sus cargos, cuando nos subrogaron ni siquiera querían decirnos el nombre de la empresa”, se queja Zamora. Ante la falta de movimientos por parte de las instituciones y de las empresas, los trabajadores decidieron pernoctar en la fábrica el día 20 de diciembre de 2021 y hasta el día de hoy siguen. “El encierro ya va pesando porque son muchos días aquí, tenemos familias, cosas que hacer y nos vamos desgastando”, comenta Rafael Serrano, trabajador desde hace 12 años. El desgaste viene de ver que tras varios meses las cosas siguen igual: “Demandamos que ninguna administración ha venido a decir que lo que está pasando es ilegal, nadie ha intervenido, en demanda de los derechos de los trabajadores de Zumosol, que estamos aquí abandonados por las instituciones y seguimos prácticamente igual que el primer día, luchando porque alguien nos defienda y nos diga ya de una vez por todas qué solución le van a dar a nuestro problema”, sentencia Fernando Trujillo. “La Junta de Andalucía es que ni ha aparecido”, comenta otro trabajador.

"Estamos viendo muchos desfiles de políticos, todos tienen muchas buenas palabras, pero no acaba de haber una solución que nos quite de estar aquí durmiendo debajo de un aparcamiento de un coche”, Fernando Trujillo.
El cierre no solo afecta a los 38 trabajadores de la fábrica, sino a toda Palma del Río y toda la comarca que históricamente ha tenido como una de sus bases económicas la naranja. “Era una fábrica que beneficiaba a los trabajadores, y también a bares, camioneros, etc. Yo esperaba más apoyo del ayuntamiento, ya que a pesar de que prácticamente el pueblo vive de la naranja, no se ve que se esté implicando mucha gente con este problema. Particularmente hay gente que sí, pero no es suficiente. Ya son 140 días y las cosas se van olvidando”, se lamenta Rafael Serrano.

Además, el cierre de la fábrica tiene como consecuencia que Don Simón se haya quedado con el monopolio de la producción, lo que ha devaluado el precio de la naranja y, por tanto, el sueldo de los agricultores: “Había años que el precio de la naranja era de 26 o 27 céntimos el kilo y ahora lo están pagando a 9 céntimos el kilo porque no hay competencia. Don Simón pone el precio que quiere, esto supone un empobrecimiento de toda la comarca”, comenta Fernando Trujillo.

zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

El próximo 14 de junio está previsto el primero de los juicios de los trabajadores contra Zumosol. El juicio ha sido aplazado varias veces: “Están buscando dilatarlo todo lo posible en el tiempo para aburrirnos”, comenta Serrano con incertidumbre sobre si se va a celebrar finalmente o no.

En estos 138 días de campamento los trabajadores han recibido la visita de distintos medios de comunicación y políticos que se han interesado por la situación, como la ministra Ione Belarra. Esta mañana de viernes han recibido a Miguel Urbán, eurodiputado, Nacho Molina, representante de Adelante Andalucía y Marta Sánchez, número uno de Adelante Andalucía por Córdoba. Además de la visita de estudiantes del IES Averroes de Córdoba capital a los que han atendido fuera del recinto por razones de seguridad. “Hemos visto en los últimos años como el Estado español ha invertido en rescatar bancos privados y tras casi 140 días de encierro de los trabajadores queda visto que no interesa hacer lo mismo y optar por dar empleo en una de las provincias con más desempleo de Europa”, comenta Marta Sánchez.

Multinacionales
¿Adónde va el capitalismo español?
En la primera entrega de esta serie de tres cortos documentales, se analiza el poder que tienen actualmente las empresas transnacionales en el marco del capitalismo global
El eurodiputado debate con los estudiantes y los trabajadores la situación “Se puede solucionar con voluntad política, hay herramientas dentro del propio sistema capitalista, como el caso de El Banco Pastor que se compró por un euro, aquí se podría hacer lo mismo”. Tras la intervención de Urbán, un estudiante lanza una pregunta a Fernando Trujillo: ¿Qué opinan vuestras familias? A lo que el trabajador responde “La familia, la verdad está hecha polvo porque ven que no tenemos trabajo, que no tenemos ocupación y la mente da mucha vuelta. La mayoría de nosotros hemos tenido que pedir préstamos familiares porque hemos estado tres meses sin cobrar nada. La verdad es que psicológicamente los trabajadores y trabajadoras estamos destrozados. Estamos viendo muchos desfiles de políticos, todos tienen muchas buenas palabras, pero no acaba de haber una solución que nos quite de estar aquí durmiendo debajo de un aparcamiento de un coche”.

zumosol04
Miguel Urbán junto a los trabajadores de Zumosol Aurora Báez Boza

Una vez los estudiantes se marchan, Miguel Urbán propone a los trabajadores asistir al Parlamento Europeo para presentar la problemática antes de que se celebre el juicio. Aunque el eurodiputado advierte que: “quizá no suponga una solución real, pero puede servir para hacer presión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.