Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético

Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Protesta antimina UEx
Protesta contra la mina de Valdeflores en la Universidad de Extremadura en febrero de 2023. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Preparen sus alforjas. Vamos a hacer un viaje por la impostura y la desfachatez intelectual. Compartiremos a continuación dos ejemplos de blanqueamiento académico del lobby de la energía en el marco de la transición energética con el respaldo y beneplácito de la Academia, en particular de la Universidad de Extremadura, y de los que apenas hay información periodística suficiente, dada su importancia y actualidad.

Resulta cuando menos curioso que desde Extremadura se vaya a liderar (o eso nos quieren hacer creer) la vanguardia del conocimiento y la investigación sobre el transporte y la energía renovables, siendo una isla geográfica y económica en términos de infraestructuras, conexiones y comunicaciones terrestres, aéreas y ferroviarias.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Cualquiera no muy ducho en luchas de clases puede percibir el claro peligro del modelo extractivista que quiere imponerse en la región. Tierra privilegiada y abandonada, ideal para la okupación del capital extractivista.

Veamos los dos ejemplos de blanqueamiento académico o academic-washing. Uno por el lado de la docencia y otro por el de la investigación.

En primer lugar, desde una orientación docente, se propone un máster universitario a iniciativa de la empresa Phi4tech para la fabricación de baterías. Un título propio de la Universidad de Extremadura que comenzó a impartirse en el curso 2021/2022 y que ni siquiera aparece en la web oficial de la Escuela de Ingenierías Industriales en la que se imparte (según se puede comprobar en el menú de la oferta de titulaciones). Con un programa meramente técnico, sin espacio curricular para el análisis social y medioambiental del mismo. Un tema este que es, de hecho, muy controvertido, pues entre otros lugares se quiere abrir una mina de litio en la ciudad de Cáceres, la conocida como mina de Valdeflores, a escasos metros del hospital y de la universidad cacereña (caso relativamente mediático gracias al esfuerzo de la Plataforma Salvemos La Montaña). El litio es un mineral que se utiliza precisamente para la fabricación de baterías de coches eléctricos, curioso paradigma de la transición energética cuyos costes se pretenden endosar aquí y ahora a la población extremeña (una de las regiones españolas con menor huella de carbono).

Se celebró también recientemente [...] en la UEx una pomposa jornada de transición energética para favorecer los intereses del lobby del hidrógeno, caballo de Troya de la industria de los combustibles fósiles

En segundo lugar, y adicionalmente, desde una orientación investigadora, se celebró también recientemente (10/03/2023) en la UEx una pomposa jornada de transición energética para favorecer los intereses del lobby del hidrógeno, caballo de Troya de la industria de los combustibles fósiles. Patrocinada por un grupo empresarial extremeño y alentejano denominado SoIH2-ALEX, con presencia de concesionarios y marcas automovilísticas como Hyundai, Ford, BMW, Volvo. Entre sus objetivos estratégicos está el tren de hidrógeno. Tiene guasa el asunto. No ha llegado a Extremadura el tren digno y ya nos prometen un salto tecnológico cualitativo que está a varias décadas vista. ¿Qué será lo siguiente: un teletransporte digital y ferrovial al multiverso de la Luna y de Marte?

El hidrógeno verde es una de las tecnologías más controvertidas, junto a los procesos de captura y almacenamiento de carbono (CAC) y los biocombustibles, que se están utilizando como falsas y engañosas soluciones para la transición energética, desviando así los fondos europeos de recuperación pospandemia. Así, además, la promoción del hidrógeno verde como modelo para descarbonizar la economía favorece las previsiones de la industria fósil que espera una demanda muy elevada en comparación con la limitada oferta de hidrógeno verde, lo que llevará inevitablemente a cubrir el exceso de demanda con hidrógeno fósil, principalmente azul y gris. Negocio redondo.

Todo ello sin señalar que las petroleras y gasistas son las principales consumidoras de hidrógeno, por lo que estarían muy interesadas en la financiación pública del hidrógeno verde para, por ejemplo, sus procesos de refinado del crudo en gasolina. En España, de hecho, tras la pandemia casi se duplica el presupuesto destinado al hidrógeno frente al de la sanidad pública: 1.560 frente a 1.070 millones de euros, respectivamente. Por no hablar de otras tecnologías “verdes” comprometidas, ya mencionadas, como el CAC y los biocombustibles (ver el informe antes citado: “Apropiarse de la recuperación a través del hidrógeno. Cómo los lobbies energéticos están desviando los fondos de recuperación de la Covid-19”).

En fin, una tierra de oportunidades que se vende con la complicidad de las fuerzas vivas del conocimiento y la investigación. Para ese viaje no hacían falta tantas alforjas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.