Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético

Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Protesta antimina UEx
Protesta contra la mina de Valdeflores en la Universidad de Extremadura en febrero de 2023. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Preparen sus alforjas. Vamos a hacer un viaje por la impostura y la desfachatez intelectual. Compartiremos a continuación dos ejemplos de blanqueamiento académico del lobby de la energía en el marco de la transición energética con el respaldo y beneplácito de la Academia, en particular de la Universidad de Extremadura, y de los que apenas hay información periodística suficiente, dada su importancia y actualidad.

Resulta cuando menos curioso que desde Extremadura se vaya a liderar (o eso nos quieren hacer creer) la vanguardia del conocimiento y la investigación sobre el transporte y la energía renovables, siendo una isla geográfica y económica en términos de infraestructuras, conexiones y comunicaciones terrestres, aéreas y ferroviarias.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Cualquiera no muy ducho en luchas de clases puede percibir el claro peligro del modelo extractivista que quiere imponerse en la región. Tierra privilegiada y abandonada, ideal para la okupación del capital extractivista.

Veamos los dos ejemplos de blanqueamiento académico o academic-washing. Uno por el lado de la docencia y otro por el de la investigación.

En primer lugar, desde una orientación docente, se propone un máster universitario a iniciativa de la empresa Phi4tech para la fabricación de baterías. Un título propio de la Universidad de Extremadura que comenzó a impartirse en el curso 2021/2022 y que ni siquiera aparece en la web oficial de la Escuela de Ingenierías Industriales en la que se imparte (según se puede comprobar en el menú de la oferta de titulaciones). Con un programa meramente técnico, sin espacio curricular para el análisis social y medioambiental del mismo. Un tema este que es, de hecho, muy controvertido, pues entre otros lugares se quiere abrir una mina de litio en la ciudad de Cáceres, la conocida como mina de Valdeflores, a escasos metros del hospital y de la universidad cacereña (caso relativamente mediático gracias al esfuerzo de la Plataforma Salvemos La Montaña). El litio es un mineral que se utiliza precisamente para la fabricación de baterías de coches eléctricos, curioso paradigma de la transición energética cuyos costes se pretenden endosar aquí y ahora a la población extremeña (una de las regiones españolas con menor huella de carbono).

Se celebró también recientemente [...] en la UEx una pomposa jornada de transición energética para favorecer los intereses del lobby del hidrógeno, caballo de Troya de la industria de los combustibles fósiles

En segundo lugar, y adicionalmente, desde una orientación investigadora, se celebró también recientemente (10/03/2023) en la UEx una pomposa jornada de transición energética para favorecer los intereses del lobby del hidrógeno, caballo de Troya de la industria de los combustibles fósiles. Patrocinada por un grupo empresarial extremeño y alentejano denominado SoIH2-ALEX, con presencia de concesionarios y marcas automovilísticas como Hyundai, Ford, BMW, Volvo. Entre sus objetivos estratégicos está el tren de hidrógeno. Tiene guasa el asunto. No ha llegado a Extremadura el tren digno y ya nos prometen un salto tecnológico cualitativo que está a varias décadas vista. ¿Qué será lo siguiente: un teletransporte digital y ferrovial al multiverso de la Luna y de Marte?

El hidrógeno verde es una de las tecnologías más controvertidas, junto a los procesos de captura y almacenamiento de carbono (CAC) y los biocombustibles, que se están utilizando como falsas y engañosas soluciones para la transición energética, desviando así los fondos europeos de recuperación pospandemia. Así, además, la promoción del hidrógeno verde como modelo para descarbonizar la economía favorece las previsiones de la industria fósil que espera una demanda muy elevada en comparación con la limitada oferta de hidrógeno verde, lo que llevará inevitablemente a cubrir el exceso de demanda con hidrógeno fósil, principalmente azul y gris. Negocio redondo.

Todo ello sin señalar que las petroleras y gasistas son las principales consumidoras de hidrógeno, por lo que estarían muy interesadas en la financiación pública del hidrógeno verde para, por ejemplo, sus procesos de refinado del crudo en gasolina. En España, de hecho, tras la pandemia casi se duplica el presupuesto destinado al hidrógeno frente al de la sanidad pública: 1.560 frente a 1.070 millones de euros, respectivamente. Por no hablar de otras tecnologías “verdes” comprometidas, ya mencionadas, como el CAC y los biocombustibles (ver el informe antes citado: “Apropiarse de la recuperación a través del hidrógeno. Cómo los lobbies energéticos están desviando los fondos de recuperación de la Covid-19”).

En fin, una tierra de oportunidades que se vende con la complicidad de las fuerzas vivas del conocimiento y la investigación. Para ese viaje no hacían falta tantas alforjas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.