Extractivismo
El TS mantiene protegido el suelo de Cáceres frente a usos industriales contaminantes

El Tribunal Supremo da la razón a ADENEX y anula la modificación del Plan General Municipal que autorizaba los usos industriales contaminantes en suelo protegido. La sentencia constituye otro revés más para el proyecto de mina de litio en Valdeflores
Globos no mina Cáceres
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Hace dos días, la asociación conservacionista ADENEX recibió la sentencia del Tribunal Supremo que anula la modificación del Plan General Municipal de Cáceres que autorizaba los usos industriales y contaminantes en los suelos clasificados como Suelo No Urbanizable de Especial Protección.

El punto clave de la sentencia lo constituye el reconocimiento de que los mencionados usos resultan incompatibles con los Suelos No Urbanizables de Especial Protección, debiendo limitarse al Suelo No Urbanizable Común. Se ha venido así a confirmar otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ante un recurso presentado por ADENEX contra la modificación del PGM.

Energías renovables
Palo a Iberdrola Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres
La resolución desestima los recursos presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.

Frente a dicha resolución del TSJEx presentaron recurso de casación ante el TS la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y una empresa de gestión de residuos que promovió el cambio. El principal argumento del TS para desestimar el recurso y ratificar la sentencia del TSJEx ha sido la defensa del principio de no regresión, que se basa en que “la normativa y la jurisprudencia ambiental no deberían ser revisadas si esto implicare retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad”.

Para ADENEX, la sentencia del TS dificulta el proyecto minero en Valdeflores y puede ser un aviso para aquellos dirigentes políticos que se plantean aumentar los usos permitidos en los Espacios Protegidos.

Cronología judicial

Esta modificación fue impulsada por una empresa que ya funcionaba irregularmente en suelo protegido y se inició en 2014 en la época del anterior mandato municipal del Partido Popular, con Elena Nevado como alcaldesa. ADENEX presentó alegaciones contra la modificación realizada por el Ayuntamiento y posteriormente, tras su aprobación definitiva por la Junta de Extremadura en abril de 2019, presentó recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

En 2021 el TSJEx dictó sentencia dando la razón a ADENEX y anulado la modificación del PGM de Cáceres. Contra la misma presentaron recursos de casación ante el Tribunal Supremo la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la empresa promotora. ADENEX defendió ante el TS que la modificación respondía a un interés particular y no al interés general exigible y que claramente se vulneraba el principio de no regresión.

“la sentencia del TS dificulta el proyecto minero en Valdeflores y puede ser un aviso para aquellos dirigentes políticos que se plantean aumentar los usos permitidos en los Espacios Protegidos”

TS ha dado la razón a ADENEX y ha ratificado la sentencia inicial del TSJEx con el argumento de que la modificación efectivamente se realizó por el interés particular de una empresa y que el principio de no regresión es un principio ambiental de carácter general que obliga a los poderes públicos a no retroceder, a mejorar la calidad de vida en relación con el medio ambiente, y que la regresión puede venir tanto por la desclasificación de una zona protegida como por la alteración de sus usos.

El Tribunal Supremo argumenta que cualquier modificación del planeamiento urbanístico tiene que estar orientado hacia el desarrollo sostenible y si reduce la protección ambiental debe tener un plus de justificación claramente identificada y razonada, con suficiente entidad, y basada en un interés público especialmente prevalente, acreditado y general; no cabe cuando dicho interés es particular o privado, aunque tenga gran relevancia social.

El principio de no regresión

El principio de “no regresión” se ha ido construyendo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional a partir de algunos preceptos de la Constitución española, especialmente el artículo 45, que establece el derecho a un medio ambiente adecuado y utilización racional de los recursos naturales. Posteriormente ha sido recogido en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que en su art. 2 recoge entre sus principios rectores el de no regresión.

En definitiva, el principio de no regresión exige un esfuerzo de ponderación de los valores en presencia que debe quedar reflejado en el expediente administrativo, en la documentación del plan, y exteriorizarse en la correspondiente motivación para explicar las razones que llevan a la adopción de determinadas medidas que puedan reducir el nivel de protección ambiental hasta ahora alcanzado y su justificación desde la perspectiva de un interés público prevalente.

En el término municipal de Cáceres existen cientos de hectáreas de Suelo No Urbanizable Común en los que se puede desarrollar los usos industriales contaminantes o peligrosos.

ADENEX considera que esta sentencia es muy similar a la que el mismo Tribunal Supremo dictó en marzo pasado ratificando otra del TSJEx que anulaba la modificación del PGM de Cáceres para permitir grandes plantas solares en Suelo Protegido, también tras un recurso presentado por esta asociación. Las semejanzas son tanto del recorrido del proceso judicial, de la reacción de las administraciones afectadas, Ayuntamiento y Junta de Extremadura, como de los argumentos en los que se basan ambas sentencias del Tribunal Supremo: no existe una justificación del interés general y se está incumpliendo el principio de no regresión.

Consecuencias sobre el proyecto minero de Valdeflores

Para ADENEX, la sentencia del TS que elimina la modificación del PGM para permitir los usos industriales en Suelos Protegidos puede afectar al proyecto minero de Valdeflores por varios motivos:

  • La jurisprudencia del Tribunal Supremo pone un límite a la capacidad de las administraciones de modificar el planeamiento si no existe un interés general y una justificación muy razonada, en aplicación del principio de no regresión.
  • Vuelve a prohibir los usos industriales contaminantes en el Suelo Protegido.
  • Vuelve a restablecer el régimen de distancias que prohíbe actividades contaminantes, nocivas o peligrosas a menos de 2 kms del núcleo urbano.

Por otro lado, ADENEX espera que “la sentencia haga reflexionar a aquellos dirigentes políticos regionales o municipales que se han propuesto modificar las actividades compatibles en los Espacios Protegidos en tanto y en cuanto esa acción pueda suponer una vulneración de la legislación y de la jurisprudencia de los tribunales”.

La organización ecologista recuerda, además,  que en este caso la normativa recurrida ha sido la normativa urbanística municipal y no la ambiental que pueda afectar a ZEPAs y Red Natura 2000, aunque los principios jurídicos a aplicar pueden ser similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.