Extractivismo
El TS mantiene protegido el suelo de Cáceres frente a usos industriales contaminantes

El Tribunal Supremo da la razón a ADENEX y anula la modificación del Plan General Municipal que autorizaba los usos industriales contaminantes en suelo protegido. La sentencia constituye otro revés más para el proyecto de mina de litio en Valdeflores
Globos no mina Cáceres
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Hace dos días, la asociación conservacionista ADENEX recibió la sentencia del Tribunal Supremo que anula la modificación del Plan General Municipal de Cáceres que autorizaba los usos industriales y contaminantes en los suelos clasificados como Suelo No Urbanizable de Especial Protección.

El punto clave de la sentencia lo constituye el reconocimiento de que los mencionados usos resultan incompatibles con los Suelos No Urbanizables de Especial Protección, debiendo limitarse al Suelo No Urbanizable Común. Se ha venido así a confirmar otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ante un recurso presentado por ADENEX contra la modificación del PGM.

Energías renovables
Palo a Iberdrola Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres
La resolución desestima los recursos presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.

Frente a dicha resolución del TSJEx presentaron recurso de casación ante el TS la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y una empresa de gestión de residuos que promovió el cambio. El principal argumento del TS para desestimar el recurso y ratificar la sentencia del TSJEx ha sido la defensa del principio de no regresión, que se basa en que “la normativa y la jurisprudencia ambiental no deberían ser revisadas si esto implicare retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad”.

Para ADENEX, la sentencia del TS dificulta el proyecto minero en Valdeflores y puede ser un aviso para aquellos dirigentes políticos que se plantean aumentar los usos permitidos en los Espacios Protegidos.

Cronología judicial

Esta modificación fue impulsada por una empresa que ya funcionaba irregularmente en suelo protegido y se inició en 2014 en la época del anterior mandato municipal del Partido Popular, con Elena Nevado como alcaldesa. ADENEX presentó alegaciones contra la modificación realizada por el Ayuntamiento y posteriormente, tras su aprobación definitiva por la Junta de Extremadura en abril de 2019, presentó recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

En 2021 el TSJEx dictó sentencia dando la razón a ADENEX y anulado la modificación del PGM de Cáceres. Contra la misma presentaron recursos de casación ante el Tribunal Supremo la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la empresa promotora. ADENEX defendió ante el TS que la modificación respondía a un interés particular y no al interés general exigible y que claramente se vulneraba el principio de no regresión.

“la sentencia del TS dificulta el proyecto minero en Valdeflores y puede ser un aviso para aquellos dirigentes políticos que se plantean aumentar los usos permitidos en los Espacios Protegidos”

TS ha dado la razón a ADENEX y ha ratificado la sentencia inicial del TSJEx con el argumento de que la modificación efectivamente se realizó por el interés particular de una empresa y que el principio de no regresión es un principio ambiental de carácter general que obliga a los poderes públicos a no retroceder, a mejorar la calidad de vida en relación con el medio ambiente, y que la regresión puede venir tanto por la desclasificación de una zona protegida como por la alteración de sus usos.

El Tribunal Supremo argumenta que cualquier modificación del planeamiento urbanístico tiene que estar orientado hacia el desarrollo sostenible y si reduce la protección ambiental debe tener un plus de justificación claramente identificada y razonada, con suficiente entidad, y basada en un interés público especialmente prevalente, acreditado y general; no cabe cuando dicho interés es particular o privado, aunque tenga gran relevancia social.

El principio de no regresión

El principio de “no regresión” se ha ido construyendo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional a partir de algunos preceptos de la Constitución española, especialmente el artículo 45, que establece el derecho a un medio ambiente adecuado y utilización racional de los recursos naturales. Posteriormente ha sido recogido en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que en su art. 2 recoge entre sus principios rectores el de no regresión.

En definitiva, el principio de no regresión exige un esfuerzo de ponderación de los valores en presencia que debe quedar reflejado en el expediente administrativo, en la documentación del plan, y exteriorizarse en la correspondiente motivación para explicar las razones que llevan a la adopción de determinadas medidas que puedan reducir el nivel de protección ambiental hasta ahora alcanzado y su justificación desde la perspectiva de un interés público prevalente.

En el término municipal de Cáceres existen cientos de hectáreas de Suelo No Urbanizable Común en los que se puede desarrollar los usos industriales contaminantes o peligrosos.

ADENEX considera que esta sentencia es muy similar a la que el mismo Tribunal Supremo dictó en marzo pasado ratificando otra del TSJEx que anulaba la modificación del PGM de Cáceres para permitir grandes plantas solares en Suelo Protegido, también tras un recurso presentado por esta asociación. Las semejanzas son tanto del recorrido del proceso judicial, de la reacción de las administraciones afectadas, Ayuntamiento y Junta de Extremadura, como de los argumentos en los que se basan ambas sentencias del Tribunal Supremo: no existe una justificación del interés general y se está incumpliendo el principio de no regresión.

Consecuencias sobre el proyecto minero de Valdeflores

Para ADENEX, la sentencia del TS que elimina la modificación del PGM para permitir los usos industriales en Suelos Protegidos puede afectar al proyecto minero de Valdeflores por varios motivos:

  • La jurisprudencia del Tribunal Supremo pone un límite a la capacidad de las administraciones de modificar el planeamiento si no existe un interés general y una justificación muy razonada, en aplicación del principio de no regresión.
  • Vuelve a prohibir los usos industriales contaminantes en el Suelo Protegido.
  • Vuelve a restablecer el régimen de distancias que prohíbe actividades contaminantes, nocivas o peligrosas a menos de 2 kms del núcleo urbano.

Por otro lado, ADENEX espera que “la sentencia haga reflexionar a aquellos dirigentes políticos regionales o municipales que se han propuesto modificar las actividades compatibles en los Espacios Protegidos en tanto y en cuanto esa acción pueda suponer una vulneración de la legislación y de la jurisprudencia de los tribunales”.

La organización ecologista recuerda, además,  que en este caso la normativa recurrida ha sido la normativa urbanística municipal y no la ambiental que pueda afectar a ZEPAs y Red Natura 2000, aunque los principios jurídicos a aplicar pueden ser similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.