Extrema derecha
Vox en Vallekas

El guión de lo que iba a suceder estaba demasiado cantado, todo reducido en los medios oficiales, sobre todo de la derecha, a un juego de violentos y radicales que atacan al partido de Abascal.
Mitín de Vox en Vallecas y carga policial - 6
Pancarta contra la presencia de Vox en Vallecas. Álvaro Minguito
Pablo Carmona

Es miembro de la Fundación de los Comunes.

8 abr 2021 09:30

Ayer, 7 de abril de 2021, a las 19:00 horas, en la salida del metro Alto del Arenal en Vallecas, área madrileña de 354.000 habitantes, se podían ver pequeños grupos de las personas convocadas al mitin de Vox en la conocida como la Plaza Roja. Los más, grupos de señores y señoras de mediana edad, recién llegados de los barrios ricos de la ciudad para acompañar a Santiago Abascal y Rocío Monasterio. Su estética, pija-cayetana, —flequillos, ropa de caza, pantalones de equitación y la perfecta ropa planchada por su servicio doméstico migrante—, les delataba. De este perfil se vieron por Vallecas unas cuantas decenas, como también se vieron algunos jóvenes fascistas con símbolos de extrema derecha. El más usado, tras la bandera española: el requeté, tanto en su acepción carlista como en la de los tercios españoles. Todo en sintonía con la idea de reconquista imperial que propugna Santiago Abascal.

Los 23.232 euros de renta bruta al año de Vallecas frente a los más de 91.154 del barrio que acunó a estos Cayetanos que llegaban de reconquista

De telón de fondo, una realidad, los neocon madrileños —una de las fuerzas políticas con mayor inteligencia del país—, le están ganando la partida electoral a Rocío Monasterio. Frente a eso, los de Abascal necesitaban salir a ganar en la calle y movilizar su imagen. La mejor opción, convocar en La Plaza Roja de Vallecas, código postal 28018, uno de los barrios de Madrid con mayor presencia migrante y gitana. Los 23.232 euros de renta bruta al año de este barrio frente a los más de 91.154 del barrio que acunó a estos Cayetanos que hoy llegaban de reconquista.

El guión de lo que iba a suceder estaba demasiado cantado, todo reducido en los medios oficiales, sobre todo de la derecha, a un juego de violentos y radicales que atacan al partido de Abascal. La pregunta en el barrio, al menos en las organizaciones sociales de Vallecas, estuvo planteada desde el principio. ¿Cómo actuar ante la provocación?

Desde muy pronto se veía que todo lo previsto se iba a cumplir, una concentración de Vox con unas pocas decenas de personas, no más de 100 personas, y una concentración mucho más grande, se encontrarían en la plaza. La consigna en el barrio, tras muchas discusiones por redes y alguna reunión, era no caer en la provocación, no darles la foto.

Sin embargo, faltaba un actor por participar, el PSOE. El Partido Socialista, con cada vez menos arraigo en el barrio y al mando de la Delegación de Gobierno de Madrid con la polifacética nueva delegada Mercedes González al mando, actuó de manera astuta en favor de sus intereses. Con enorme sorpresa y contando con un despliegue policial muy poderoso, actuó al revés de todo lo esperable. Tan solo una hora antes de la llegada de Abascal, la policía había dejado que una buena parte de la concentración de protesta estuviese paseando por el espacio donde los técnicos terminaban de montar el escenario. En un juego de espejos, la estrategia de Abascal y de la Delegación de gobierno fueron coincidentes, ambos prepararon un campo de batalla.

El PSOE buscó el enfrentamiento y mezclar al máximo ambas concentraciones, para que cualquier roce provocase las cargas y las fotos esperadas

Con esta jugada, el PSOE buscó el enfrentamiento y mezclar al máximo ambas concentraciones, para que cualquier roce provocase las cargas y las fotos esperadas. Aun así, se aguantó el embite hasta que Abascal apareció en escena. Al ver que no estaba logrando el efecto deseado, se lanzó contra los manifestantes antifascistas y el guión volvió a funcionar. Cargas policiales, heridos y detenidos. Sin duda, la simbiosis que mejor funcionó anoche fue la de Vox con la Delegación del Gobierno del PSOE.

Algunas lecciones para la izquierda

A pesar del oxígeno mediático que quiere sacar Abascal de esta estrategia, no tendrá réditos electorales. En Madrid, el voto de derechas se mueve más por la solidez del mantenimiento del orden material de las oligarquías que por el moral. Todo ello a pesar de que su estrategia política sea a través de una enorme maquinaria de producción de guerras culturales en torno a la economía moral de nuestro país. A día de hoy, la gran contradicción de Madrid es que la única oportunidad que tiene el arco izquierdo de ganar es que Ayuso arrase a Vox y Ciudadanos con tanta fuerza que no logre completar la mayoría absoluta.

Este juego por la derecha obliga a entender que ayer se jugaba en el campo de las izquierdas. El PSOE, a tensar la cuerda con la realpolitik desde los aparatos del Estado, mientras se sumaba a la llamada a la calma y no salir a las calles desde sus agrupaciones en Vallecas junto a Más Madrid y Unidas Podemos.

Y es que, desde que Abascal anunció su presencia en Vallecas, los partidos de izquierdas han llenado sus redes con sermones y moralinas de todo tipo, tratando a quienes estaban intentando pensar una respuesta lo mas inteligente posible a la estrategia de Abascal, como meros actores subordinados a su estrategia y lógica electorales.

Pero ¿cuál era su propuesta? No hacer nada. En ese escenario, la concentración se hubiese transformado en un teatrillo. Un teatrillo con varias decenas de grupos de nazis campando a sus anchas en un barrio donde la práctica totalidad del comercio es regentado y trabajado por personas migrantes, donde viven miles de personas gitanas y también numerosos colectivos LGTBI. El mensaje era claro: esto no se arreglará con movilizaciones, ni con organización, sino votando el #4M contra Ayuso. Pero lo cierto es que nadie podía escapar de la violencia que significaba esta convocatoria.

Muy al contrario de lo que se quiere hacer parecer, del otro lado estuvieron organizadas muchas de las fuerzas sociales de Vallecas. De ellas salió un sentido común de no caer en provocaciones. Hubo bloque feminista, música desde algún balcón, cánticos y muchas consignas antifascistas, antirracistas y feministas. Pero fallaron dos cosas. La primera, que no se pensó un dispositivo general, una manera de desobedecer al guión o reírse de Abascal en su cara, evitando la foto deseada.

La segunda, que se dio por hecho que con las fuerzas con las que contaba la policía nacional en el barrio —tres horas antes del evento—, se separarían ambos espacios y quedaría en evidencia lo ridículo de la concentración de Vox frente a las 1.500 personas que les rodeaban.

Era evidente para cualquiera que la presencia de Vox y de la simbología fascista de muchos de sus seguidores generó durante unas horas un ambiente de violencia simbólica muy fuerte

Lo cierto es que la inmensa mayoría de quienes allí viven —fueran o no a la concentración—, entendían la visita de Abascal y Monasterio como una agresión, y estuvieron en la calle aunque sin participar en la primera línea de la protesta. Era evidente para cualquiera que la presencia de Vox y de la simbología fascista de muchos de sus seguidores generó durante unas horas un ambiente de violencia simbólica muy fuerte. Y también fue evidente que la opción de estar juntos y juntas, llenar las calles y salir con una posición firme desescaló esa violencia y devolvió al barrio a su lugar: racializado, migrante, gitano y precario.

El disputado voto vallecano

De cara a futuro, lo que sucedió en Vallecas aclara al menos tres grandes cuestiones. La primera, que ese fantasma de la extrema derecha sigue sin movilizar en los barrios obreros, algo que es una buena noticia. La segunda, que su amenaza tampoco moviliza a la contra más allá de los sectores de izquierdas y, la tercera, que las movilizaciones antifascistas necesitan nuevos modelos de protesta. Acciones más imaginativas que sean capaces de desarticular las estrategias comunicativas del ámbito partidista y de Estado, a la vez que resuelvan la tensión entre su vocación maqui/partisana y la necesaria desobediencia civil no violenta.

Es a partir de ahí desde donde debemos pensar algo que será crucial en los próximos años: cómo construir movilización y organización que no se subordinen a la lengua de trapo de la izquierda electoralista y que abra líneas de lucha unilaterales y autónomas, que no esperen ni se vean afectadas por los púlpitos moralistas y de tutela de los figurines políticos.

Además, es necesaria alguna otra reflexión. Que ayer no se movilizase con mayor intensidad la vallekas precaria, migrante y racializada es todo un aviso a navegantes. Para quienes impulsaron la concentración, por saber que ninguna lucha futura de clase podrá desarrollarse con solvencia si no se cuenta con alianzas más fuertes, estables e interseccionales. Y para las elecciones del #4M, porque anuncia la clásica desmovilización de quienes entienden que la Europa antifascista no se construye con guerras culturales sino garantizando el derecho a una vivienda digna, una renta garantizada generalizada y parándole los pies a las élites.

Los mismos que en el Congreso dan cobertura al gobierno progresista que, de fondo, nos intenta siempre vender la misma burra, que es posible repartir la riqueza sin tumbar los privilegios de unos pocos, se atreven a tirar de las orejas al abstencionismo popular

En ese contexto, en las últimas semanas se han escuchado multitud de voces políticas poniendo la abstención de Vallecas en la picota. Entre el ánimo a votar y la regañina moral —todo muy poco seductor, la verdad—, se llama a la participación masiva para frenar a la derecha. Los mismos que en el Congreso dan cobertura al gobierno progresista que, de fondo, nos intenta siempre vender la misma burra, que es posible repartir la riqueza sin tumbar los privilegios de unos pocos, se atreven a tirar de las orejas al abstencionismo popular.

Todo, sin aprenderse bien la lección. Mientras los recursos caigan con cuentagotas a las mayorías precarias vallekanas y los beneficios fluyan a borbotones para las élites, una parte muy importante de Vallecas seguirá absteniéndose, y con razón. Porque las guerras culturales de la izquierda, por muy teñidas de antifascistas que vayan, no están dando de comer a nadie. Muy al contrario que en el flanco derecho, donde las guerras culturales son el fuego de cobertura de un nítido gobierno de clase en favor de las élites y de las clases medias con mayor renta, a las que la vida les sigue sonriendo.

Hoy es un día para la reflexión y para mandar un fuerte abrazo a las detenidas y las apaleadas por la policía. A todas las vecinas que apretaron los dientes y dieron la cara navegando en un mar de intereses electorales que ganaron el relato mediático pero perdieron a pie de obra. Ahí es donde debemos seguir encontrándonos. Vamos Vallekas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
#88026
23/4/2021 17:21

La defensa del abstencionismo consiguió que la CEDA desmontase una buena política laboral, sindical y agraria, y la estrategia de tensión deslegitimó un gran intento modernizador. l
La defensa de la abstención, con menos sentido hoy que no hay ningún pueblo en armas, seguirá colaborando con los que están desmantelando lo poco común que quede en Madrid, mientras más allá de puente de Vallecas se pagarán los servicios. Crezcan de una vez, ácratas.

0
0
#86979
10/4/2021 21:03

Muy bueno el artículo. Pero yo no he visto que los medios hayan sido tan parciales como dices. Los fascistas se definen a si mismos con sus actos. Aleccionar y dirigir el pensamiento no es lo correcto, venga de quien venga

0
2
pedro.arce.dubois
9/4/2021 16:09

Muy buena crónica y análisis. Pero creo que a quienes tiran de las orejas al abstencionismo popular les encantaría repartir más la riqueza. Si no pueden es precisamente porque no tienen suficiente apoyo: los que más se beneficiarían con ese reparto no votan (o votan a partidos en contra de sus intereses) ni se movilizan.

1
4
#86878
9/4/2021 13:08

Espero ver al moro abascal delante un juez no franquista, para que le encierren por apología del terrorismo insultos y provocación al Pueblo de Vallecas. Y, la policía... ¿Que podemos decir de este cuerpo que tantas veces se equivoca de enemigo? Creo que ya es hora de obligar a que los agentes sean responsables de sus actos con o sin uniforme. Están para proteger el orden, no para atacar ciudadanos que, encima, han de soportar el terrorismo de vox. A veces parece que los de vox también llevan uniforme y se confunden.

2
3
#87002
11/4/2021 9:27

"Juez no Franquista" y que no odie a las ballenas, como M.Rajoy.

2
0
#86816
8/4/2021 20:01

La era de la ultra-derecha a caído en un pozo sin fin.

En Hungría han desaparecido las conveniencias con la setasa. En Brasil el rosa, en los chicos y el azul, en las chicas a triunfado. Y en Estados Unidos serán zombies los que llamen al gobierno Arcadia.

No en España: un partido comunerista-liberal ha caído en manos de lo más retrógrado del pensamiento humano.

Nunca he tratado a ese partido. Aquí, nunca tuvo utilidad. Solo unos medios amarillos y casposos han permitido que, ese partido, llegue a la setasa.

Lo mismo que con Podemos.

La Verda es Verde, y El Cielo es Azul.

Tòtó.

2
5
#86812
8/4/2021 19:02

Contra el fascismo no sobra ninguna fuerza, sea social o política. Contra el fascismo deben converger todxs los antifascistas.

La violencia es intrínseca al fascismo: clasismo, racismo, xenofobia, homofobia, machismo. Esta es la verdadera violencia.

8
3
#86793
8/4/2021 15:16

el P$o€ como ya vendió a su madre por 4 duros, pues va vendiendo al resto poco a poco

4
3
#86787
8/4/2021 13:46

La policía fascista de PSOE-Podemos

5
7
#86959
10/4/2021 14:49

Deja de decir tonterías que te vas a seguir quedando sin amigos.

0
3
#87003
11/4/2021 9:28

Juega con mijo, Manolito. Se que te gusta.

2
0
#86775
8/4/2021 12:01

Buena crónica de lo sucedido, aportando además perspectivas para el futuro. Hay que destacar también el vomitivo discurso de VOX durante el acto, un auténtico insulto a los trabajadores a los que nos menosprecian tratando de acuciar el espantajo de la inmigración como único motivo de preocupación. Miserables de VOX, hablen más de Amazon y de las grandes multinacionales que de los manteros

15
3
#86764
8/4/2021 10:24

Brillante lectura de lo que pasó anoche en Vallekas. Un ejercicio de lucidez, en medio de tanta especulación electoral (hartante) y de empatía con un barrio que sufre la exclusión y la pobreza. Enhorabuena.

15
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.