Extrema derecha
La UGR da voz a la ultraderecha mientas el profesorado exige una denuncia pública del genocidio en Gaza

El alumnado denuncia la presencia de voces de ultraderecha y racistas en las ponencias organizadas por la Universidad mientras el profesorado exige una denuncia pública del genocidio en Gaza
UGRderecha
Estudiantes manifestándose contra la presencia de un ponente de ultraderecha en la UGR el pasado jueves
@laespigaora
15 dic 2023 09:44

El pasado jueves 14 de diciembre el alumnado de la Universidad de Granada se ha concentrado frente a la Facultad de Derecho ante la presencia del ultraderechista Rubén Pulido en una conferencia titulada Inmigración, un fenómeno global, organizada por la propia institución educativa y con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.

“El estudiantado no toleramos los discursos de odio en nuestros centros de estudio”, han denunciado desde la Asamblea de Estudiantes Por Palestina y la Unión Sindical Estudiantil. A esta denuncia también se ha unido el sindicato CNT Granada que ha expuesto que “la presencia de estos discursos racistas y xenófobos bajo la cobertura de la UGR y el apoyo del Ayuntamiento de Granada suponen un paso más en la normalización social de los planteamientos de la extrema derecha”.

La ponencia ha sido organizada por la Asociación de Estudiantes de la UGR Libertatem que forma parte de Con la libertad una asociación estudiantil conservadora a nivel nacional que busca “una educación más justa y meritocrática y defender la libertad en las aulas frente al sectarismo”. El ponente invitado, Rubén Pulido fue número 2 de lista de VOX al congreso por la provincia de Sevilla en 2019. Pulido ha colaborado además en diversos grupos de ultraderecha como FACTA o Hacer Nación, esta última agrupación se autodefine como “un movimiento que defiende los derechos sociales de los españoles” y pone el foco de las problemáticas sociales en “la inmigración masiva”.

Pulido actualmente colabora en medios de ultraderecha y su trabajo se centra en criminalizar a la población migrante que se encuentra en el estado español. El conferenciante ha hecho declaraciones al respecto de la migración como: “Las ONG son financiadas por Francia, España y Europa y las redes criminales son financiadas por sus clientes (los inmigrantes ilegales). En muchas ocasiones estos beneficios financian el terrorismo islamista y en muchas ocasiones el terrorismo islamista se sirve de estos caminos hacia Europa”. En 2018 Pulido fue condenado por la Justicia del principado de Andorra a cinco meses de prisión por calumniar a funcionarios públicos cuando se encontraba al frente de la empresa Pulifil.

Cientos de profesores de la UGR exigen una respuesta institucional contra el Genocidio en Gaza

La institución educativa se encuentra en el punto de mira por permitir discursos de ultraderecha en un contexto en el que cientos de trabajadoras han firmado un manifiesto para exigir a la UGR que rompa “relaciones con las instituciones israelíes y pedir públicamente el alto el fuego para frenar esta masacre”. Durante la mañana del viernes se ha realizado una lectura del manifiesto firmado por más de 230 empleadas de la UGR durante el claustro de la Universidad. El texto expone que “ante la situación de emergencia humanitaria que vive Palestina no podemos permanecer imparciales” y exige al organismo educativo que realice “Un pronunciamiento explícito de solidaridad al pueblo palestino, que solicite públicamente el alto el fuego para frenar esta masacre y que rompan de forma inmediata las relaciones institucionales y los convenios firmados con instituciones israelíes”.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Palestina y el cierre de la esfera pública en las universidades estadounidenses
El miedo a significarse a favor de la causa palestina o a levantar la voz contra los crímenes de guerra que se están cometiendo en Gaza permea la vida intelectual en casi todos los campus de este país.

Guillermo García-Contreras es profesor de Historia y Arqueología euno de los firmantes del manifiesto que alega la necesidad de que la UGR tome una postura en favor de Palestina “como hizo inmediatamente con el conflicto de Ucrania, que en ese caso no hubo duda y no se necesitó que se le exigiera al rector una respuesta”. Además, el profesorado y el personal administrativo de la UGR han puesto el foco en que “El silencio de la Universidad, cunas del pensamiento crítico, ante la continua violación del derecho internacional y los derechos humanos por parte de Israel y la connivencia y colaboración de los gobiernos occidentales es ensordecedor”.

Las reivindicaciones de las trabajadoras de la UGR se engloban en la campaña #NotinmyUniversity de la red interuniversitaria española de solidaridad con Palestina a la que se han adherido más de 2000 trabajadoras de instituciones educativas superiores de todo el estado español. Una campaña que llama, a toda la comunidad universitaria estatal a “que reflexione sobre el hecho de que la violación de los derechos nacionales y humanos del pueblo palestino en su conjunto, la violencia y la insoportable cotidianidad y falta de futuro que padecen los palestinos y las palestinas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Crímenes de guerra Las víctimas del genocidio en Gaza podrían ser un 70% más de las registradas por las autoridades palestinas
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ calcula que en los primeros ocho meses de conflicto murieron 64.260 personas frente a las 37.877 muertes declaradas por el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Fascismo
Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo? Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo?
El uso y abuso del ecologismo por parte de Israel debería ser una señal de alarma, escribe Henry Luzzatto.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel encierra en el “Guantánamo” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza
Organizaciónes de derechos humanos y la OMS piden la inmediata liberación de Hussam Abu Safiya, un médico que se convirtió en el referente de la defensa de los hospitales de Gaza frente a los bombardeos de Israel.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.