Extremadura
El 25 de Marzo de este año llegará hasta Madrid

La acciones centrales de este año se trasladan de Mérida a Badajoz, adelantando la jornada reivindicativa al sábado día 23 para facilitar la participación ciudadana en los actos. Los intentos de obstaculización de la manifestación por parte de la Delegación del Gobierno han dado marcha atrás en las últimas horas ante el recurso de la Asociación. Además, diversas actividades en la Comunidad de Madrid tendrán lugar en las próximas semanas para acercar la reivindicación del 25 de marzo como día de Extremadura a los emigrantes extremeños. 
25 de Marzo movilización
Acto reivindicativo del 25 de Marzo el pasado año. Javier Romo
@JaviRomo_M
20 mar 2019 09:58
Como viene siendo habitual desde hace varios años, la Asociación 25 de Marzo ha convocado una jornada de movilización para reivindicar esta importante fecha para la región, reclamando que “no es historia, es presente, es pasado de lucha en la que encender la chispa de la esperanza”.

Por ello, para este año anuncian varias novedades: la manifestación se moverá al 23 de marzo, sábado, debido, según fuentes de la Asociación, a que quieren facilitar que más gente de la región pueda acudir, ya que el 25 este año cae en lunes, y, por otro lado, será en Badajoz por primera vez, pues en las dos anteriores ediciones fue en Mérida. De esta forma, hacen un llamamiento a la sociedad extremeña este sábado bajo el lema “Extremadura en marcha”, para “reclamar una Extremadura mejor” y esta fecha “como Día de Extremadura”.

Las reivindicaciones de este año se centrarán, al igual que los años anteriores, en luchar por una región sin paro, emigración y precariedad y, además, añaden la exigencia de un tren digno ya
Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Las reivindicaciones de este año se centrarán, al igual que los años anteriores, en luchar por una región “sin paro, emigración y precariedad” y, además, añaden la exigencia de “un tren digno ya”, junto a otras demandas locales de Badajoz como “la lucha contra la tala de olmos”, una solución para el grave problema del camalote en la región o un homenaje al movimiento obrero extremeño “Germinal”. Cada una de estas reivindicaciones supondrá una parada en un sitio concreto de la manifestación. La misma saldrá a las 10 de la mañana de la estación de ferrocarril pacense, donde empezarán reclamando una solución para la grave problemática que tiene la región con sus trenes obsoletos y que está causando con periodicidad constantes problemas y averías de diferente índole, afectando a un gran número de la población extremeña. La manifestación acabará en Suerte Saavedra con una comida popular.

Intento de obstrucción de la Delegación de Gobierno

Según denuncian fuentes de la Asociación, la delegada del Gobierno, María Yolanda García Seco, del Partido Socialista, ha intentado obstaculizar la manifestación de este año: “nos llegó una carta de la misma, en la que nos comunicaba que la manifestación no podía hacerse como la habíamos solicitado. Quería que no fuera una manifestación, sino que transcurriera por las aceras, sin que se cortara ninguna calle, y cruzando por los pasos de peatones. Es la primera vez que nos encontramos con que la Delegación del Gobierno no quiere que se reivindique esta fecha. Incluso los años anteriores, cuando la Delegación estaba en manos del Partido Popular, nunca habían intentado boicotear esta movilización”.

Desde la Asociación afirman “que el PSOE en Extremadura (no su militancia de base) no se siente cómodo con esta fecha. No quieren una Extremadura combativa, que luche contra sus problemas históricos, porque eso supondría un pueblo extremeño despierto contra las propias políticas que llevan décadas haciendo en la región, en favor de una minoría poderosa. Quieren, sin embargo, un pueblo extremeño callado, sumiso”.

La Asociación interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dando de esta forma la Delegación de Gobierno marcha atrás en su resolución

Ante esta situación, la Asociación interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dando de esta forma la Delegación de Gobierno “marcha atrás en su resolución”, por lo que finalmente podrán manifestarse “con total libertad por las calles de Badajoz, como habíamos solicitado con nuestros permisos debidamente registrados”, según afirma el documento facilitado por la Asociación 25 de marzo a este medio.

Este año la Asociación da el salto a la Comunidad de Madrid

Además, este año la Asociación se presentará en la Comunidad de Madrid, concretamente en Getafe, a donde la historiadora extremeña Candela Chaves se desplazará para impartir la charla Extremadura represaliada: muerte, cárcel y horror franquista en la región, que será el viernes 22 de marzo en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca, a las 18:30 de la tarde.

Así mismo, el día 13 de abril se representará en el teatro Rigoberta Menchú de Leganés la obra de Víctor Chamorro 25 de marzo de 1936, en presencia del propio autor y a cargo de la compañía impulsada por la propia Asociación. Leganés y Getafe, como otros municipios del sur de Madrid, son núcleos con una comunidad extremeña muy importante proveniente, sobre todo, de la emigración de los años 70 y 80, aunque también de los miles de jóvenes que han abandonado Extremadura en los últimos años ante la falta de oportunidades.    

¿Cómo es posible que la mayoría de extremeños y extremeñas desconozcan esta fecha?

Según fuentes cercanas, la charla ha sido posible gracias a que un núcleo de emigrantes extremeños de todas las edades que viven en la Comunidad se han organizado, creando una sucursal de la Asociación allí, “para empezar a trabajar fuera de las fronteras de Extremadura también, y que los extremeños y extremeñas emigrantes de otras partes del Estado tengan un espacio de reunión donde se conozcan y puedan debatir y luchar también por una Extremadura mejor”.

Un hecho fundacional de la identidad extremeña

¿Cómo es posible que la mayoría de extremeños y extremeñas desconozcan esta fecha?, se preguntan desde la Asociación en un comunicado emitido. La respuesta, según el mismo, "está en el presente", pues en que "el 25 de Marzo quema". 

La madrugada del día 25 de marzo de 1936, en 280 pueblos de Extremadura más de 60 mil campesinos se concentraron, provistos de azada y demás instrumentos propios para efectuar sus tareas habituales, en las afueras de los municipios y emprendieron el camino hacia las tres mil fincas que previamente habían señalado para ser expropiadas y repartidas entre el campesinado sin tierra de la región. Este levantamiento es el mayor fenómeno de esta naturaleza llevado a cabo en Europa hasta la fecha, un hito en la historia de Extremadura silenciado por la Guerra Civil y la posterior represión franquista. Muchos de estos campesinos serían ejecutados en la sangrienta matanza de Badajoz de agosto de 1936.  

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
#31892
20/3/2019 11:47

25 de marzo, día de Extremadura! y que raro, el PSOE intentado coartar la celebración de este día

5
0
Salyana
20/3/2019 11:34

Allí estaré. Será un honor compartir reivindicaciones y espacio con una Extremadura digna.

8
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.