Extremadura
Extremadura expoliada: solidaridad frente al saqueo

Llamamiento para que asociaciones, plataformas, movimientos y proyectos que luchan contra el expolio de Extremadura unan sus fuerzas. La cita, el 15 de mayo en Mérida

No hace mucho tiempo que se ha empezado a hablar de la España Vacía, pero desde una perspectiva relativamente romántica y fundamentalmente urbana, sin abordar seriamente la necesidad de una transformación económica integral, respetando y poniendo en valor las peculiaridades culturales e históricas de cada región.

Se habla de la España Vacía, de la España Vaciada, de las Laponias Interiores, etc. Puros eufemismos que enmascaran un problema de siglos y el fracaso de un Estado que ha permitido la generación de un país dimórfico, con una parte que lo tiene todo y la otra muriendo de inanición: la España Saqueada. Un cuerpo con un organismo asimétrico no puede funcionar, acaba por colapsar.

Extremadura saqueada

José Manuel Naredo aplicó por primera vez en el libro Extremadura saqueada  el enfoque depredador/presa para analizar las relaciones de dominación entre los territorios. Enfoque que trasciende las nociones usuales de producción y de desarrollo económico al mostrar que no todos los países o territorios pueden desarrollarse a la vez, porque la posición privilegiada de algunos para atraer capitales e inclinar la relación de intercambio a su favor entraña la posición desfavorable de otros, y muestra que si unos están arriba es porque se apoyan en otros que están abajo.

Dejar de ser una especie en vía de extinción requiere de una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, de todas las fuerzas sociales de la Comunidad para obligar al gobierno autonómico a cambiar sus objetivos

Repugna a la razón que una región con abundancia de materias primas, energía y gente trabajadora y cualificada se haya convertido en una colonia de las metrópolis industriales y burocráticas, potenciadas por el capitalismo.

Estamos ante una coyuntura extraordinariamente grave, pues la actual situación de Extremadura, en palabras de Víctor Chamorro, es un genocidio programado desde despachos burócratas. Porque es genocidio ir acabando con todo un pueblo utilizando el arma de la emigración, el arma del expolio […]”.

Una especie en vías de extinción

La falta de una visión de Estad ha convertido a España en un país insolidario, con las comunidades compitiendo entre sí, en una especie de sálvese el que pueda. La aprobación de los Presupuestos anuales del Estado, se convierte cada año en un sórdido espectáculo, en un chalaneo e intercambio de aviesos favores. No hace falta comentar los resultados de esa subasta.

Extremadura
Cuatro décadas encima de ‘Extremadura saqueada’

En 1978 se publicaba Extremadura saqueada, un libro clave para comprender la historia de esta comunidad autónoma. Cuarenta años después no ha perdido vigencia.

Esa visión tiene su correlato en la política regional, donde funcionan franquicias de los partidos estatales, incapaces de generar una política propia que termine con esta situación colonial y nos permita ser dueños de nuestro destino; de exigir en Madrid los mismos derechos y prestaciones que disfrutan otras comunidades desde hace muchos años. Que nos expliquen cual es el encaje de Extremadura en España, o si tenemos que ir pensando en una Federación Ibérica, con otros socios solidarios que compartan carencias y objetivos comunes.

Todos los análisis y diagnósticos posibles de las causas que han provocado esta situación están hechos. Se trata de erradicarla, sin más aplazamientos, y evitar que la actual política económica, básicamente al servicio de capitales foráneos, nos convierta en una especie en vía de extinción.

Solidaridad frente al saqueo

Dejar de ser una especie en vía de extinción requiere de una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, de todas las fuerzas sociales de la Comunidad para obligar al gobierno autonómico a cambiar sus objetivos y la manera de entender la cuenta de resultados. Para que la ética y los valores humanos coticen por encima de los beneficios contables.

Quizás nuestra clase política debería tomar ejemplo de los nacionalistas catalanes en su tenacidad y obstinación en la defensa de sus intereses, de una República Catalana como objetivo irrenunciable, que les ha permitido construir una fuerza de choque que integra a todo el espectro político.

Es una necesidad la creación de un frente que nos lleve a una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, para presionar sobre las instituciones y élites extractivas

Aquí tenemos un objetivo a conseguir mucho más urgente, que es nuestra continuidad como Comunidad, nuestra permanencia como Sociedad. Sin renunciar a las características y peculiaridades de cada asociación, gestionando con inteligencia la diversidad, con la riqueza intelectual y política que aportaría esa pluralidad, se puede y se debe construir un grupo de presión que impida que las soluciones se retrasen ni un segundo más.

Sin caer en épicas ilusorias, sencillamente mirando la realidad, es una necesidad la creación de un frente que nos lleve a una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, para presionar sobre las instituciones y élites extractivas que favorecen y permiten esta situación, que nos está convirtiendo en una especie en vía de extinción.

Cuando hay un objetivo ineludible e incuestionable y un compromiso con él, se acaba consiguiendo. Cuando hay coraje y se pierde el miedo todo es posible. La clave es compromiso y decisión.

extremadura expoliada
Para conocernos, organizarnos y apoyarnos sin renunciar a las características y peculiaridades de cada asociación,  gestionando con inteligencia la riqueza intelectual y política que aporta esa pluralidad. Para intercambiar experiencias de lucha y evitar el desgaste y la dificultad de trabajar en solitario, para ofrecer apoyo colectivo y solidario a quien lo necesite.
Sábado, 15 de mayo a las 11:00. Centro Cultural Alcazaba. Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
ricardo-3
10/5/2021 11:35

Allí estaremos

0
0
#89245
7/5/2021 12:46

Probablemente muchos extremeños estamos de acuerdo en fondo, pero no en el registro discursivo, que en nuestra región no tiene recorrido. Dicho esto, una pena no poder asistir a Mérida, somos muchos los que estamos fuera...

0
1
#89226
7/5/2021 12:02

Excelente iniciativa, ya es hora de luchar por nuestra tierra

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.