Extremadura
Gallardo, nuevo líder del PSOE extremeño: Almaraz, litio y más de lo mismo

El relevo en el liderazgo del PSOE extremeño reafirma su compromiso pronuclear y su apoyo explícito al extractivismo y la minería.
Miguel Ángel Gallardo
Miguel Ángel Gallardo, en el centro, nuevo líder del PSOE extremeño. Fotografía: RRSS PSOE Extremadura.
8 mar 2024 09:35

Tras los dos largos virreinatos de Rodríguez Ibarra y Fernández Vara, cada uno con su personal impronta pero obedientes ambos a idéntico imperativo, alumbró hace unos días el socialismo extremeño un nuevo liderazgo. Triunfador en las primarias,  ascendió a las alturas del partido el eterno alcalde de Villanueva de la Serena (desde 2003) y presidente de la Diputación Provincial de Badajoz (desde 2015), Miguel Ángel Gallardo.

Reflexión primera: ni un atisbo de gatopardismo se han concedido. Es mejor ir a lo seguro y no cambiar nada para que nada cambie, por si acaso. Puro aparato. Antes veremos desviarse el Guadiana a su paso por Mérida que mutar al PSOE de Extremadura. Gane o pierda elecciones, detente o no todo el poder (que algunos ayuntamientos y las diputaciones provinciales también mandan mucho), el socialismo regional es leal a sus principios: seguimiento ciego a la agroindustria, sus dislates y sus designios, comunión pronuclear diaria, sumisión a cualquier tipo de extractivismo (donde haya una mina, una fotovoltaica gigante o un parque eólico monumental, prietas las filas, alegres y cantando, allá estará la dirigencia socialista).

Extractivismo
Extremadura rebelde Notas de la Extremadura rebelde
Diario de a bordo de una investigación, aún en curso, sobre extractivismo verde y otros crímenes de los poderosos en el Estado español a su paso por Extremadura.

No le dio tiempo ni a calentar el sillón al nuevo líder cuando ya se había explicado con quien se tenía que explicar: las eléctricas y las mineras. Unas, las primeras, porque aquí mandan mucho (un territorio que produce cinco veces más energía que la que se consume genera un pedazo de negocio); las otras, porque se han convertido en buque insignia de la eterna promesa de desarrollo económico, empleo y millones a repartir entre el “emprendimiento local (y foraneo). 

¿Que qué dijo el señor Gallardo? Algo concreto, directo y sencillo: “Apoyo mantener Almaraz y estoy a favor de la mina de Cáceres”. Contenta Iberdrola, relajada Infinity Lithium en la bolsa australiana, ¿qué malo le puede pasar a Extremadura?

Con Almaraz, el cuento de siempre: que si el empleo, que si el desarrollo... Pero adobado, esta vez, con algún comentario que promete un mandato denso en despropósitos intelectuales. Para nuestra tranquilidad, de la energía nuclear ha afirmado el nuevo timonel que “cuando ha fallado ha sido porque no estaba produciendo electricidad sino investigaciones de carácter armamentístico”. Literal. Y se ha quedado tan pancho, suponemos que relajado tras semejante evacuación antihistórica, sin respaldo desde la hemeroteca ni desde la ciencia. Sin ningún fundamento de ninguna naturaleza, en suma. Es de suponer que la potente organización socialista regional ―y, con ella, su nuevo cerebro―  dispondrá de datos nuevos que aportar, que arrojen luz y le expliquen al mundo que las tres centrales nucleares afectadas por los accidentes más graves de la historia Harrisburg, Chernobyl y Fukushima  estaban realizando “investigación de carácter armamentístico”. Y aquí eso nos interesa mucho, porque las tres instalaciones servían al exacto mismo propósito que Almaraz, esa que debiera llevar cerrada ya años si se hubieran cumplido los compromisos al respecto, tanto técnicos como políticos.

Mejor no hacer el papelón como hasta ahora, andarse con medias tintas, marear la perdiz... Ahora ya sabemos, ya vemos con absoluta claridad que la dirección regional apoya con nitidez la mina de litio

Con lo de Cáceres, es de agradecer que se vaya a las claras y sin tonterías. Mejor no hacer el papelón como hasta ahora, andarse con medias tintas, marear la perdiz... Ahora ya sabemos, ya vemos con absoluta claridad que la dirección regional apoya con nitidez la mina de litio. Y si obra así con una explotación contestadísima desde la calle, desde el conocimiento, desde el sentido común (¿en qué cabeza cabe un proyecto de esa condición a un par de kilómetros en línea recta del centro de una ciudad monumental, Patrimonio de la Humanidad?), habrá que suponer perdida toda esperanza de sensatez en relación al bombardeo de proyectos mineros de altísimo impacto ambiental en suelo extremeño. El PSOE, aquí, es lo que es y lo que siempre ha sido. Preso de su modo de hacer política declarativa y ampulosa, se le ha metido en la cabeza que hay que hablar de litio, que eso refuerza un discurso de desarrollo y futuro esplendoroso para este territorio, que en su imaginario implícito pasaría a ser una tierra prometida mezcla de Silicon Valley, Falcon Crest y Las Vegas.

Ahora, a esperar qué ocurrencia tiene el señor Gallardo en relación al regadío en Tierra de Barros (para el que no hay dinero; para el que, por no haber, no hay ni agua). A ver qué nos cuenta del proyecto de mina en Acebo, Hoyos, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata, donde ya están los de siempre anunciando una explotación de wolframio, litio y estaño; un tipo de minería que asusta, por sus afecciones ambientales, solo con nombrarla.

Es el PSOE y su “sentido de estado”, el PSOE extremeño y su permanente y absoluto desencuentro con cualquier política medioambiental, amigo de Elysium, de Valdecañas, del loby cazador, torero, siempre comprometido hasta el corazón y el alma con cualquier megaproyecto vendedor de humo.

No sabe, y probablemente ya no pueda, modificar sus hábitos e impulsos con el paso a la oposición. Inmutable, impermeable, siempre un pasito a la derecha, atento a las lealtades empresariales, a las inercias de décadas, hay que reconocerle que sabe ser fiel a sí mismo.

En sus primeras palabras se ha comprometido expresamente Gallardo con el legado de Rodríguez Ibarra y Fernández Vara. Lo ha bordado, además, rotundo: “Desde hoy tengo una gran mochila, que es la de liderar el PSOE de Extremadura, y me voy a dejar la piel en ello”. Queda dicho. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Paco Caro
9/3/2024 14:56

A ver, que lo hemos sacado de contexto (otra vez). Como desastres nucleares, este individuo no se refería a Chernobyl ni Fukushima, sino a Hiroshima y Nagasaki. Por eso.

0
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.