Extremadura
Los jóvenes extremeños rechazan el Elysium City o, al menos, deberían

La construcción de la nueva ciudad Elysium City no da esperanzas a los jóvenes de La Siberia extremeña que se ven obligados a emigrar cada año.
Elysium
Representación virtual del macroproyecto de ocio Elysium. Fuente: web de la empresa promotora.
Cofundador de Siberia Cultural. @grubiomz
9 jun 2022 07:30

Hace años que empezamos a escuchar en La Siberia Extremeña que un grupo inversor extranjero (Cora Alpha) estaba interesado en construir una nueva ciudad inteligente y autosuficiente a la orilla del embalse de García Sola, en el término municipal de Castilblanco. Lo que muchos no saben es que esta no es la primera vez que se proyecta en estos mismos terrenos un pelotazo urbanístico parecido. Desde un campo de golf, del que todavía podemos observar su intento de comenzar a construir, hasta el mismísimo Eurodisney, han sido varios los proyectos que han estado a punto de recaer en Castilblanco, pero siempre nos quedamos en el mismo sitio: a punto.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

La despoblación de nuestra comarca no es algo nuevo, en el medievo se crearon dos ferias anuales para fijar población, en el siglo XIV se llegó a 20.000 habitantes, en 1960 teníamos algo más de 50.000, ahora nos cuesta cerrar el año por encima de 20.000 y pronto será imposible. Quienes más sufrimos esto somos los jóvenes y ya estamos hartos.

Desde nuestra escolarización nos han enseñado que debíamos esforzarnos y estudiar lo máximo posible para, con suerte, encontrar trabajo y hacer nuestra vida muy lejos de nuestros pueblos. No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino.

No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino

Si el fin último de este proyecto fuera el desarrollo demográfico y económico de nuestros pueblos, ¿por qué no adaptar el proyecto a la realidad vital y territorial de la comarca? ¿Por qué no ampliar y modernizar los cascos urbanos ya existentes para acoger estos centros de estudios, hospitales, hoteles y parques tecnológicos en vez de crear una ciudad desde cero? Porque no es para nosotros, queridos amigos.

Este megaproyecto se construye como una ciudad totalmente nueva e independiente pensada para una nueva población, nuevas familias y nuevas empresas de otros puntos geográficos que no sienten ningún respeto por nuestra tierra, nuestra naturaleza y nuestra cultura. Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad.

Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad

¿De verdad los jóvenes extremeños siguen condenados a servir al señorito local y extranjero como llevan siglos haciendo? Parece ser que ese es el plan de empleo juvenil del PSOE-EX y del Presidente Vara, condenar a las nuevas generaciones a verse obligados a dejar de estudiar y lanzarse a un mercado laboral precario (como es el del turismo) para ser sirviente, camarero o crupier del viajero y señorito de turno con capacidad económica para pagarse la estancia en una especie de temporada alta constante. Aunque Vara tiene un Plan B por si nos vamos, convertir Extremadura en tierra de acogida de inmigrantes para seguir explotándolos en beneficio de las grandes fortunas y el expolio de nuestra tierra. Cuantos menos jóvenes, más placas, aerogeneradores, minas a cielo abierto y megaciudades podrán construir. 

Los alcaldes extremeños están atados de pies y manos por el bipartidismo estatal, por mucho que estén en contra de estos proyectos solo pueden asentir ante el gran jefe. El último en sucumbir ha sido Luis Salaya, alcalde de Cáceres, que, al primer toque de atención de Vara, no ha dudado en abandonar a sus vecinos en su lucha contra la mina de litio. Nuestros alcaldes llevan una década construyendo una Reserva de la Biosfera que la UNESCO deberá retirarnos el mismo día que se comience a construir el Elysium porque contraviene todos y cada uno de los principios de esta protección.

Minería
La Plataforma Salvemos La Montaña contesta a Luis Salaya
Esta es la reacción de la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres ante el cambio de postura del alcalde de la ciudad, Luis Salaya.

Pero no son ellos quienes se juegan su futuro y la posibilidad de desarrollarse vital y laboralmente en sus pueblos, sino nosotros, los jóvenes. Y somos quienes queremos forjar ese futuro y desarrollo de nuestra región con los extremeños en el centro y como soberanos de su tierra por primera vez en la historia. Hay un extremeñismo político y social naciendo y los jóvenes son sus principales motivadores.

Nuestra comarca y nuestra región se mueren, llevan décadas perdiendo población año tras año y las políticas demográficas de nuestro gobierno son inexistentes. Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará.

Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará

La única esperanza de esta tierra pasa porque la juventud reniegue de todos estos proyectos y comience a reivindicar una revolución industrial, agraria y académica que llevan siglos negándonos, porque no nos oponemos al desarrollo, nos oponemos al expolio. Solo entonces será posible que nuestros jóvenes encuentren empleos duraderos y de calidad para todo tipo de titulaciones, puedan desarrollar aquí sus proyectos familiares y consigan dar la vuelta a una tendencia demográfica que lleva 60 años en caída libre.

Nadie nos ha preguntado qué queremos nosotros, pero es sencillo de adivinar, queremos tener la oportunidad de vivir y trabajar en nuestros pueblos, en nuestro mundo rural, y poner a nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra gente en el lugar que merecen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.