Minería
La Plataforma Salvemos La Montaña contesta a Luis Salaya

Esta es la reacción de la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres ante el cambio de postura del alcalde de la ciudad, Luis Salaya, que ha pasado de amenazar con la dimisión de autorizarse la mina a no oponerse al proyecto de la misma.
Mina litio Cáceres Salvemos la montaña
Protesta en Mérida contra la mina de litio de Cáceres

“No estamos en la oposición al proyecto nuevo” si se hacen “las cosas bien y que son legales”. “No vamos a ser obtusos y a estar cerrados”, porque ”hay que estudiar cualquier proyecto que sea beneficioso para la ciudad”. Estas son algunas de las declaraciones que el alcalde de Cáceres, Luis Sayala, pronunciaba el pasado martes en el programa de radio Herrera en Cope Extremadura. El mismo alcalde que en marzo del año pasado amenazaba con su dimisión si se daba luz verde a la mina en la ciudad (“Dimitiré si un gobierno socialista autoriza la mina en Cáceres”) dice ahora, un año después, que no se opone al proyecto de la misma. Ante este cambio de parecer, la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña ha manifestado públicamente su opinión en un comunicado; creen que “el alcalde se equivoca en sus declaraciones expresadas en la radio”, por los siguientes motivos:

Luis Salaya Unidas por Extremadura
Crítica de Unidas por Extremadura en redes sociales al alcalde Salaya.

“Primero, la Plataforma no se enroca en el 'no porque no', como parece creer el alcalde, más bien al revés, somos el colectivo ciudadano que mejor y más profundamente ha estudiado el proyecto de mina a cielo abierto, el único que se ha registrado oficialmente hasta la fecha”, explican en la nota.

En relación al proyecto de mina en galería, afirman que no han podido analizar el proyecto “porque no existe, ni se ha presentado en ninguna administración. También deseamos tener al completo el nuevo proyecto para estudiarlo tan profundamente como el anterior y dejar claras las afecciones ambientales y para la salud que sufriríamos las cacereñas y cacereños, en el hipotético caso de que se llevara a cabo. De hecho, hemos pedido en varias ocasiones a través de las redes sociales y en distintas entrevistas, que la empresa lo publique cuanto antes para que cualquier persona interesada pueda consultarlo y sacar sus propias conclusiones”.

Luis Salaya Mina Litio
Luis Salaya en una concentración contra la mina de litio en la Plaza Mayor en febrero de 2021. Recorte de prensa Diario Hoy.

“Esta empresa minera nunca lo ha hecho y eso hace sospechar y desconfiar, están vendiendo algo que no existe, y las sospechas se agravan con el conocimiento de los antecedentes y de la trayectoria que hemos venido observando de esta empresa extractiva durante estos cinco años de acumulación de expedientes sancionadores y multas pecuniarias”, alertan desde la Plataforma.

“Somos el colectivo ciudadano que mejor y más profundamente ha estudiado el proyecto de mina a cielo abierto, el único que se ha registrado oficialmente hasta la fecha”

En segundo lugar, continúan expresando en el comunicado ante las palabras del alcalde, “lo que se conoce del proyecto es únicamente lo que muestran en sus presentaciones comunicativas y de marketing en nuestra ciudad, y sobre todo en Australia, país donde Infinity Lithium tienen que dar cuentas más detalladas a sus inversores por las imposiciones de la bolsa australiana, para que sigan confiando en sus acciones y con la obligación de hacer creer que el proyecto va a comenzar a instalarse de manera inminente. Ni el alcalde ni nadie que conozcamos ha tenido acceso o ha visto este proyecto completo o sobre documento técnico u oficial”.

Minería
La verdad del litio en Extremadura Desmontando el litio en Extremadura: una pirámide de mentiras
Extremadura no almacena litio como para cubrir la demanda necesaria en la llamada “transición verde”, la principal razón esgrimida en defensa de la minería de este material.

Recuerdan desde la asociación ciudadana que, además, “la empresa minera pidió la retirada de un artículo publicado en la prensa local donde se daban detalles sobre las investigaciones que poseen sobre la mina, sobre el escaso porcentaje de mineral que han resultado de las muestras o testigos extraídos y analizados en China del subsuelo del valle de Valdeflores, así como de la escasa credibilidad que otorgan a este proyecto. Todo esto se publicó para los inversores en Australia, pero aquí lo quieren ocultar por algún motivo”.

En tercer lugar, y “en base a los retazos que han ido dando del proyecto y consultados diversos expertos”, Salvemos la Montaña concluye que "no parece un proyecto realista como ya hemos ido detallando en diferentes mensajes en redes sociales. No existe ninguna mina con estas características tan 'sostenibles' en ningún lugar del mundo, ni está desarrollada eficientemente la maquinaria eléctrica pesada que prometen que utilizarían en el procesado 'verde' que dicen, pese a la gran cantidad de minas que existen”. Si han solucionado de un modo mágico todo esto, se preguntan desde el colectivo: “¿por qué no se están aplicando en la actualidad estos procedimientos de bajas emisiones en CO2 en otros lugares?”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Para terminar, la Plataforma denuncia que “ni Tecnología Extremeña del Litio, ni Extremadura Mining, ni Extremadura New Energies, ni Infinity Lithium, ni ninguna de sus empresas pantallas han sido admitidas en el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, ni están dentro del consorcio creado al efecto, denominado Venergy+; porque el proyecto San José de Valdeflores no tiene “valor añadido”, según los criterios de la Comisión Europea, por eso no se va a beneficiar de los fondos europeos para la recuperación, transformación y resiliencia, Next Generations”.

“Ni Tecnología Extremeña del Litio, ni Extremadura Mining, ni Extremadura New Energies, ni Infinity Lithium, ni ninguna de sus empresas pantallas han sido admitidas en el PERTE del vehículo eléctrico”

“Nos intentan vender que no habrá afección en la superficie, pero no se detallan en la presentación las parcelas donde se ubicaría la planta de transformación del litio, ni las carreteras de acceso, ni los desmontes necesarios para que pase la maquinaria pesada por la Montaña, ni dónde sitúan las zonas de acopio de material, ni las escombreras, ni las bocaminas, ni la planta de tratamiento, ni nada... Por la información dada sabemos que lo que planean hacer de manera intensiva los primeros años es la extracción, para luego centrarse en el procesado del mineral el resto de los años, siempre que el litio no sea sustituido por otros materiales como el hidrógeno o el precio baje en los mercados bursátiles, y abandonen el proyecto al poco tiempo de comenzar, como acaba de ocurrir en la mayor mina de wolframio de Europa, La Parrilla, en Almoharín, o hace pocos años en la de níquel de Aguablanca, en Monesterio”, aseguran en el escrito.

“Nos intentan vender que no habrá afección en la superficie, pero no se detallan en la presentación las parcelas donde se ubicaría la planta de transformación del litio, ni las carreteras de acceso, ni los desmontes necesarios para que pase la maquinaria pesada por la Montaña...”

Por todo ello, Salvemos la Montaña añade: “La Ley de Minas es preconstitucional y otorga demasiados derechos para las empresas mineras, es muy laxa con las exigencias medioambientales, tenemos claros ejemplos. Otorgar el permiso de explotación conllevaría graves e irreversibles consecuencias para la población, la ciudad y el entorno verde de la Montaña y la Sierra de la Mosca que se encuentra en tramitación para ser declarada Paisaje Protegido por su gran biodiversidad”.

Minería
¿Por qué dicen agilidad cuando quieren decir indefensión?

La propuesta de Ley para una Administración más Ágil en Extremadura acorta los plazos para recurrir y para dotar de mecanismos de defensa a los afectados. En definitiva, es más ágil para explotar nuestra región y expoliarla, pero no para proteger y defender nuestra tierra.

En el último párrafo del comunicado, la Plataforma ciudadana confía que, “con unas elecciones tan cerca, el alcalde entienda esta postura y comprenda que la Plataforma no mantiene un 'no porque no', sino un 'no para analizar el proyecto al detalle' y para proteger a la ciudad y a todo su patrimonio, tanto el natural como el cultural, de empresas especuladoras como ha demostrado ser esta, recordamos la solicitud de la UNESCO al Consistorio por la preocupación de las vibraciones debidas a las explosiones que pudieran afectar a la muralla o a los cimientos de los edificios de la parte antigua. Pensamos que la ciudad debe mantener su actual calidad de vida, creemos que se puede atraer población y puestos de trabajo gracias a proyectos que están surgiendo de tipo tecnológico, digital, de servicios, turísticos y sostenibles en el tiempo. Nos extrañaría que perfiles de teletrabajo que podríamos atraer elijan una ciudad con una mina pegada a ella, que conllevaría mucho ruido, un tránsito continuo de maquinaria pesada, explosiones peligrosas y vibraciones en el subsuelo, partículas tóxicas en el aire y posible contaminación del agua de beber. Hemos ofrecido durante todo este tiempo explicaciones razonadas, objetivas, a veces apoyadas en artículos de investigación, otras en informes de organismos internacionales, incluso hemos financiado estudios de fundaciones especializadas para medir la magnitud de ciertas afecciones que se pudieran producir concretamente en nuestra ciudad y en nuestro subsuelo, así como la posible contaminación o afección de las aguas”.

Terminan el comunicado deseando “que el alcalde duerma tranquilo a partir de esta 'separación de caminos' con la Plataforma y que descanse mejor por haber abandonado una postura que ahora llama 'populista', y que parece que mantenía con respecto a la mina de la Montaña de Cáceres, como ha manifestado en las declaraciones radiofónicas de ayer”.

Minería
El boom de la minería especulativa
Sectores ecologistas denuncian una explosión del sector minero a la sombra de la especulación financiera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.