Extremadura
Para nosotras los ladrillos y para ellos los beneficios

2019 comienza con nuevas averías en los trenes extremeños, algo coherente si nos atenemos al recién terminado 2018. La importancia de la cuestión ferroviaria reside, sin embargo, en su potencialidad para abrir el debate sobre el presente extremeño y sus posibilidades futuras de desarrollo social y económico. 
Tren extremadura portada
Miembro del movimiento por el tren Ruta de la Plata.
3 ene 2019 13:05

Castilblanco es una pequeña villa situada en la comarca de Cijara, en llamada Siberia Norte, al sur de los Montes de Toledo, entre los ríos Guadiana y Guadalupe. Toda la zona conforma una serie de espacios naturales protegidos, algunos de ellos integrados en la Red Natura 2000, de sumo valor para el Patrimonio Natural. Allí encontraremos zonas de especial protección para aves y reservas naturales, pero también un pueblo de 1.000 habitantes (Castilblanco) que no deja de perder población desde 1960 [1]. Al igual que el conjunto de la región, cuando comenzara el gran éxodo de población extremeña que continua aun hoy.

La mayor parte de la población activa de Castilblanco se dedica a la agricultura, ganadería y al turismo rural y los empleos generados alrededor de esos servicios (hostelería, fundamentalmente). Aquellos dedicados a la agricultura, en concreto se dedican a la oliva para la producción de aceites y a la uva para elaboración de vino; seguido por la agricultura de secano, la ganadería ovina para la elaboración de quesos y el turismo rural. La zona, en el pico de la región, se siente olvidada [2], sin perspectiva de futuro para los jóvenes y con la amenaza del paro siempre presente (casi un 30% según el INE). Por eso, lo que menos necesitan es que les vendan humo, falsas promesas y proyectos que solo traen empleo ligado a la ludopatía (casas de apuestas) y al castigo ecológico.

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera. El señorito siempre ha sido absentista. Lo único que ha buscado es sacar el provecho económico a costa de la explotación. Extremadura no les interesa, por eso ante la más mínima suspicacia y recelo amenazan con irse si no agachamos la cabeza. El Eurovegas en Extremadura o extremeño lo llaman. Replicar un complejo similar a las famosas Las Vegas norteamericanas: juego, alcohol, drogas, apuestas... ¿es eso lo que queremos que sea Extremadura?, ¿el patio de recreo de los ricos?, ¿o acaso alguien piensa que los hoteles de lujo y las grandes salas son para nosotros? No, nosotros ya tenemos suficiente con cada casa de apuesta que crece como una plaga alrededor de colegios, institutos y barrios deprimidos por el desempleo en nuestras localidades.

Eurovegas
EuroVegas en Extremadura

La Junta de Extremadura anuncia el interés de inversores internacionales de crear un proyecto similar al de EuroVegas, fracasado en Madrid. El PSOE extremeño le allana el camino con una propuesta de ley.

John Cora quiere 1.200 hectáreas para campos de golf, hoteles de lujo, casinos y estadios deportivos, y abrir 33 casinos; también permiso para fumar y grandes rebajas fiscales [3]. A cambio, invertirá 3.200 millones y contratará entre 2.500 y 3.000 trabajadores para construir el macrocomplejo [4]. Seguramente también para que sirvan copas, platos, cambiar sábanas, cartas y dados. Sí. Ese es el futuro que nos ofrecen, la servidumbre. Ni siquiera garantiza que esos empleos no se vayan a cubrir de entrada con personal ya contratado y traído desde fuera.

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo. Y problema resuelto, tanto las promesas del tren como las de empleo. Mientras tanto, el resto de la región se debate entre vías desmanteladas, vías por modernizar, vías que ni están ni se les espera, otras que son un recuerdo de los tímidos intentos desarrollistas que alguna vez hubo en Extremadura. Sobre las mismas, trenes que no llegan a su hora, trenes que no están, algunos que descarrilan y otros que han llegado a arder... En el mejor de los casos no hemos tenido que lamentar ninguna desgracia a mayores de esos accidentes.

Nos quedan las imágenes de cientos de compañeros y compañeras que han tenido que ir andando, algunos cargando con sus maletas, hasta la estación o punto de recogida más cercana. Incluso en verano. Y la perspectiva más cercana es permitir que se levante la versión Europea de las Vegas alimentada por nuestro trabajo y conducida por el AVE, ya puestos a pedir y ceder.

Biodiversidad
La apuesta de la UE por la agricultura intensiva hace fracasar los objetivos de la Red Natura 2000
Tras quince años de seguimiento de especies amenazadas, un estudio señala que la Política Agraria Común de la Unión entra en conflicto con su estrategia de protección de la biodiversidad.

Ahora cabe preguntarse si ese es el modelo de desarrollo que propone el Gobierno de Extremadura y los principales partidos de la Asamblea. Si no tienen ningún proyecto para Extremadura. Si prefieren apostar por ello y no por aquello que pone en valor nuestra tierra: los montes, los ríos, los campos, la ganadería ovina, bovina y porcina; los olivares, los cerezos, los viñedos y los parajes irrepetibles que se encuentran desde el Jerte a Sierra Morena, desde las Vegas Bajas del Guadiana hasta la Siberia.

Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país

Este es nuestro Patrimonio, junto con nuestros pueblos y ciudades. Que puede y debe servir de base para un modelo de desarrollo alternativo, con el ferrocarril público, social, de mercancías y pasajeros, sostenible; junto con las infraestructuras que aún nos quedan como ejes vertebradores. Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país. Además de las posibilidades de la industria agroalimentaria, de la producción de energía renovable y sostenible (eólica, termosolar, fotovoltaica, hidroeléctrica...), al menos más que la nuclear.

Tenemos múltiples variables para orientar el desarrollo hacia otro modelo, junto con la Universidad y los centros de formación profesional como vectores para educar a las generaciones que toman el relevo y evitar que tengan que irse fuera a buscarse el porvenir porque no les queda otro remedio, condenando a Extremadura al paro, la despoblación y la servidumbre de los que se quedan. Debemos poner la vista en un modelo realista, justo y social para toda Extremadura que devuelva la vista hacia un futuro con oportunidades y posibilidades para nuestras gentes. Una vida digna que no sea ver cómo los jóvenes se marchan, cómo nuestros mayores se quedan, aumentando los índices de envejecimiento. Frente a esto, las únicas propuestas que plantea el Gobierno pasan por esperar a la próxima idea del cacique de turno. En definitiva, se trata de apostar por un modelo de servidumbre o un modelo para una vida digna.

------------

(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/castilblanco-esperanza-escepticismo_1131250.html
(3) El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/14/companias/1544811633_542711.html
(4) Así será el 'Eurovegas extremeño': hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz
 Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2018-12-04/asi-sera-el-eurovegas-extremeno-hoteles-casino-y-un-parque-acuatico-en-badajoz-1276629340/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Wichi, el autor.
5/1/2019 12:58

Igual las fuentes se perdieron porque estaban al final y no se vieron, o igual por formato incumplía algún tipo de normativa, no sé, pero las fuentes que se utilizaron son estas:
(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) "Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo". En el Periódico de Extremadura.
(3) "El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos". En Cincodías
(4) "Así será el 'Eurovegas extremeño: hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz". En libremercado.com

2
0
#28737
4/1/2019 15:30

¿Donde están las notas al pie del artículo?

0
0
#28705
3/1/2019 16:31

Es fundamental desde la izquierda tener un proyecto claro y fundamentado sobre el desarrollo de Extremadura, tales como nacionalización de los saltos hidroeléctricos (como se está haciendo en Aragón), desarrollo e implantanción de las energías limpias (de la cual Extremadura puede ser una potencia), transformación y comercialización de nuestros productos agroalimentarios, pontenciación de las comarcas (tenemos las dos provincias mayores del país con enormes distancias de los servicios fundamentales), mejora del transporte público, defensa ante megaproyectos y minería contaminante...

6
0
#28700
3/1/2019 14:48

Totalmente de acuerdo, hay que cambiar nuestro modelo productivo, no podemos seguir en los tiempos de Extremadura saqueada

6
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.