Llaman a la ‘II Marcha Columna de los 8.000’ en septiembre con el lema “Extremadura tiene memoria y dignidad”

Este año hacen un llamamiento a todo el movimiento memorialista a asistir para protestar contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura que pretenden llevar a cabo Vox y Partido Popular.
Marcha8000 de 2024
La primera Marcha de los ocho mil tuvo lugar en 2024, con la asistencia de un millar de personas.

Nueve colectivos y organizaciones han convocado por segundo año consecutivo en Extremadura la ‘II Marcha Columna de los 8.000’ que se desarrollará de nuevo en la localidad pacense de Fuente del Arco el próximo 21 de septiembre. El recorrido de este año ha variado con respecto a la fecha pasada, y en lugar de finalizar por carretera, la Marcha recorrerá nuevos senderos donde sucedieron algunos hechos históricos. La misma contará con la narración de nuevo de varios historiadores que narrarán las diferentes embestidas y masacres que sufrieron estos civiles por parte del ejército franquista.

Es por ello que la marcha (circular) partirá desde el Polideportivo Municipal de la localidad y hará un recorrido de unos nueve kilómetros por los senderos que recorrieron las miles de personas que protagonizaron el primer gran éxodo de población en el país tras el golpe de estado franquista del 18 de julio de 1936.

Además, este año no solo recordarán este éxodo de población y masacre contra varios centenares de civiles en septiembre de 1936, sino que la marcha pretende ser una movilización regional contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en la región por parte de Vox y Partido Popular. Así lo destacan en su manifiesto los organizadores: “Este año hacemos un llamamiento a todo el movimiento memorialista de nuestra región, a todas las organizaciones y movimientos y a la ciudadanía extremeña sensible con nuestra memoria, a que acuda a la II Marcha Columna de los ocho mil para defender nuestra memoria histórica y democrática frente a aquellos que quieren acabar con ella y frente al inmovilismo y estancamiento de la misma, que ha permitido que en torno al 96 por ciento de los y las fusiladas por el franquismo en nuestra región continúen a día de hoy desaparecidos, 50 años después de la muerte del dictador”.

Los mismos denuncian que “este año Partido Popular y Vox han avanzado en la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, con la imposición de una mal llamada ‘Ley de concordia’, que no es más que una ley del silencio de todas estas y más atrocidades que el franquismo cometió en nuestra región. Por tanto, las derechas en nuestra región pretenden continuar ocultando estos hechos y otros muchos más de nuestra región, equiparando a víctimas con verdugos, en una de las regiones más castigadas por la represión franquista. Una de las regiones donde la conciencia de clase y el movimiento obrero estaba más avanzados del país”.

Los organizadores continúan afirmando que “quieren acabar con una Ley que se aprobó en el parlamento extremeño en 2019 y que a penas ha sido desarrollada en la práctica, por lo que desde los organizadores de la Columna de los ocho mil, exigimos, en primer lugar, al gobierno de la Junta de Extremadura que cese en su intento de derogación de la misma, y en segundo, que desarrolle plenamente esta ley que solo pretende hacer justicia con las miles de personas que a día de hoy continúan desaparecidas en cunetas y en fosas comunes en nuestra región y con personas, como las de la Columna de los ocho mil, que sufrieron el éxodo, la persecución y la ejecución por el mero hecho de pensar diferente a los que dieron un golpe de estado contra una democracia legítima”.

Marcharán “no sólo para que nunca se olvide la memoria de esas 8.000 personas, sino también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo y la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo, para las generaciones del presente”

Por todo ello, destacan que “un año más, por segundo año consecutivo, Extremadura volverá a marchar para recordar, en concreto, el primer éxodo de población civil tras el golpe de estado franquista, en lo que se denominó ‘La Columna de los ocho mil’, y en general, para reivindicar nuestro derecho a tener memoria como pueblo extremeño”.

Para aquellos que todavía no conocen estos hechos explican que “hace 89 años, tras el golpe de estado fascista, el 16 de septiembre de 1936, se produjo uno de los sucesos más importantes y, a la vez, más dramáticos de la historia contemporánea de Extremadura, que a día de hoy permanece oculto ante los ojos de la mayoría de extremeños y extremeñas: una vez que las tropas franquistas iban ocupando pueblo a pueblo y masacrando la provincia de Badajoz, donde en total asesinaron, según los cálculos oficiales, a alrededor de 12.000 personas, unas 8.000 personas huyeron de manera organizada desde Fregenal de la Sierra, antes de ser ocupado por el ejército golpista, con el objetivo de llegar a la zona republicana segura de Azuaga. Estas miles de personas huyeron de sus pueblos por sus ideas políticas, otras simplemente por miedo. No sabían el terrible final que les esperaba”. 

Marcha8000cartel2025

Los organizadores hacen hincapié en que “la columna la conformaron, sobre todo, mujeres y hombres indefensos, niños y niñas, ancianos y ancianas, andando y cargadas con algunos enseres personales. Pocos iban armados para defenderse de las embestidas franquistas. La huida fue a través de 100 kilómetros. Cuando estaban ya cerca de la libertad, la columna fue atacada en un paraje cercano a Reina y Fuente del Arco, siendo asesinadas unas 80 personas. Tras este ataque, muchos miembros de la columna acabaron huyendo de nuevo hacia sus pueblos, donde fueron asesinados, y unas 2.000 personas de la columna fueron hechas prisioneras y fusiladas un mes después”.

Además añaden que “a pesar de las trascendencia de estos hechos, hay quienes en pleno siglo XXI se empeñan en seguir negando la memoria al pueblo extremeño”.

Por todo ello concluyen que marcharán “no sólo para que nunca se olvide la memoria de esas 8.000 personas, sino también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo y la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo, para las generaciones del presente, con el objetivo de seguir construyendo una cultura popular extremeña crítica, tolerante, diversa y progresista que traiga por fin Verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”.

Las inscripciones para la misma se abrirán próximamente en la página web https://marchacolumnadelos8000.es/, por lo que desde la organización insisten a las interesadas en asistir en “estar atentas”. Además, añaden que “tras el éxito del año pasado, donde participaron casi un millar de personas, este año esperamos superar el número de asistentes, teniendo en cuenta que este año, la marcha tendrá la connotación de moviización regional en defensa de nuestra memoria histórica y democrática”.

Este año los organizadores de la misma son la Asociación 25 de marzo, Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ‘José González Barrero’, Asociación de Memoria Histórica Campiña Sur de Badajoz, El Abuelino Asociación Sederista de Zafra, Asociacion de la Memoria Histórica José Lorenzana, Asociación Cultural y Naturalista ‘La Corujá’, ASTOLL (Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena), Antifascistas Zafra y Somos La Huía.

Memoria histórica
Un millar de personas participan en la primera Marcha Columna de los 8.000
Desbordando todas las previsiones, cerca de un millar de personas participan en la I Marcha Columna de los 8.000, en memoria de uno de los sucesos más dramáticos y menos conocidos de la historia contemporánea extremeña.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...