Extremadura
Martes Turístico sin mercado ni conciertos... pero con toros
El pasado martes, la ciudad de Plasencia, capital del Valle del Jerte, celebró su fiesta grande con una corrida de toros en la que la distancia de seguridad entre las personas está en entredicho.

En medio de una crisis sanitaria sin precedentes, el Martes Mayor se quedaba sin sus clásicos concursos y mercado de artesanía, y los multitudinarios conciertos y eventos de otros años redujeron esta vez su aforo, o directamente se suspendieron, como medida para evitar rebrotes y un empeoramiento de la situación provocada por el Covid-19.
Sin embargo, el mismo ayuntamiento que prohibió dichos eventos porque podían ser un foco de contagios, animó a todos los ciudadanos placentinos (incluso con las típicas invitaciones) a asistir a una corrida de toros, en la que finalmente se juntaron miles de personas.

Aquello desató las críticas de las agrupaciones de la oposición en el ayuntamiento, y la indignación de hosteleros, artesanos y ciudadanos que no entendían que se permitiera celebrar la corrida y no el mercado.
La empresa organizadora de la corrida y el alcalde, Fernando Pizarro (PP), aseguraron posteriormente que el aforo se había reducido hasta un 70%
Dicen, a través de las redes sociales, que es mucho más peligroso acudir a la plaza de toros que a un mercado donde se podrían respetar y controlar más fácilmente las medidas de seguridad, que ya se cumplen en espectáculos culturales, comercios o en servicios públicos, añaden.
La empresa organizadora de la corrida y el alcalde, Fernando Pizarro (PP), aseguraron posteriormente que el aforo se había reducido hasta un 70% y que se cumplió la normativa usando mascarillas y gel hidroalcohólico, tomando la temperatura a los asistentes y recordando las medidas de seguridad dentro del recinto.

Las críticas, sin embargo, aluden a las fotos y a los vídeos de aquella tarde, que muestran aglomeraciones a la entrada de la plaza, algunas personas sin mascarillas y una falta casi absoluta de distancia social en el interior.
La corporación municipal de Unidas Podemos ha anunciado en sus redes sociales que presentará una moción en el ayuntamiento, en comisión y en pleno, para esclarecer lo ocurrido; también sobre el uso de megafonía en las calles para publicitar la corrida, una forma de publicidad prohibida por una ordenanza municipal de Plasencia que ya fue empleada y recordada por el alcalde en 2014.
Por su parte, la Junta de Extremadura ha iniciado una investigación para saber si se incumplió la normativa sobrepasando el aforo permitido, y ya hay quienes reclaman responsabilidades políticas si se probara la negligencia de la alcaldía.
Antitaurinos
Extremadura triplica las subvenciones a la tauromaquia desde 2006
Ecologistas en Acción y PACMA critican la falta de transparencia en la materia y que la Junta actúe de “mecenas” de la "fiesta" de los toros. Exigen que los recursos presupuestados en el borrador de los PGEx de 2018 se destinen a necesidades sociales.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!