Extremadura
Poco más de mil extremeños residentes en el extranjero lograron votar en las autonómicas

El total de ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad incluidos en el censo de electores residentes ausentes ascendía a 27.382 personas. Los votos de este colectivo se concentraron, de forma mayoritaria, en el PSOE y en Unidas por Extremadura.

Marea Granate Dublín

En el año 2011, PP y PSOE pactaron una reforma de la Ley Electoral (LOREG), con el respaldo parlamentario de CiU y PNV, que incluyó la obligación de que los emigrantes solicitasen de forma expresa el voto para poder ejercer su derecho. Desde entonces, la participación de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero ha ido cayendo, de forma drástica, del razonablemente comprensible 31% en 2008 al escandaloso 4,9% en 2011.

Como consecuencia directa de la mencionada reforma, las personas residentes en el extranjero se ven en la obligación de solicitar con antelación el ejercicio de su derecho al voto. A este procedimiento es a lo que se conoce como voto rogado. Desde diversas voces, apoyadas en cifras como las previamente señaladas, se ha venido denunciando que la implantación del mismo solo ha conseguido extremar las dificultades para la participación de españoles residentes en el exterior, aquellos que se encuentran agrupados en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

Elecciones del 26 de mayo
El “día de la marmota” del voto exterior

Tras las elecciones generales y a 20 días de la próxima cita electoral, el colectivo Marea Granate alerta una vez más sobre las bajas cifras de participación de las personas residentes en el extranjero como consecuencia del voto rogado.

Según afirma Marea Granate, el movimiento transnacional formado por emigrantes de nacionalidad española, “desde la instauración del voto rogado en 2011, votar desde el extranjero es una misión imposible. Toda la responsabilidad del ruego recae en la población residente en el extranjero pero, por muchos que sean nuestros esfuerzos, el sistema sigue fallando, por lo que la participación electoral exterior queda diezmada”.

Un total de 27.382 electores y electoras extremeños residentes en el extranjero de los que únicamente pudieron votar 1035

Este colectivo denuncia que el sistema del voto exterior se caracteriza por “plazos imposibles, falta de información, fallos constantes y horas de espera en los consulados”. Además, aquellas personas que, finalmente, consiguieron rogar el voto, tuvieron entonces que esperar a que llegasen las papeletas a sus hogares en el extranjero. Un nuevo fallo del sistema impidió que muchas de estas simplemente llegaran y la conclusión final fue la de un importante número de electores sin poder ejercer el derecho al sufragio por la simple y sencilla ausencia de las papeletas de las candidaturas.

DATOS DE EXTREMADURA

El 26 mayo tuvo lugar el recuento de los resultados casi definitivos de las elecciones autonómicas en Extremadura. Antes de dar por cerrado el mismo y proclamar oficialmente los resultados hubo que esperar a los tres días siguientes para la realización del escrutinio de los votos CERA en las respectivas juntas electorales provinciales, que es donde, directamente, son enviados.
Desde Marea Granate denuncian que "no solamente nos han obligado a irnos a miles de kilómetros, sino que además nos silencian civilmente, haciendo todo lo posible para que no podamos castigar en las urnas una gestión simplemente desastrosa"

En las elecciones autonómicas extremeñas tenían derecho a voto un total de 905.250 personas, de las cuales 877.868 correspondían al censo de electores residentes y 27.382 al voto del exterior (CERA). A pesar de la mayor población de la provincia pacense, la provincia de Cáceres agrupa a 15.997 electores en el extranjero y la provincia de Badajoz a 11.385. Un total de 27.382 electores y electoras extremeños residentes en el extranjero de los que únicamente pudieron votar 1035. Unas cifras para la reflexión.

De las personas que consiguieron votar desde el exterior, 370 lo hicieron al PSOE, 223 a Unidas por Extremadura (la coalición que agrupa a Podemos, IU, Extremeños y Equo), 144 a Ciudadanos, 124 al Partido Popular, 93 a Vox, 30 a PACMA, 18 a Extremadura Unida, 11 a Actúa y 8 de PUM+J. 

Desde Marea Granate denuncian que “no solamente nos han obligado a irnos a miles de kilómetros, sino que además nos silencian civilmente, haciendo todo lo posible para que no podamos castigar en las urnas una gestión simplemente desastrosa” y que el voto rogado “arrebata a muchas personas un derecho fundamental, como es el de la participación electoral, lo que es inadmisible”. A la luz de los datos oficialmente presentados, incontestables en su rigor, cabe pensar que se hace necesaria una completa reformulación en relación a la tutela efectiva del derecho al sufragio universal, también para aquellos ciudadanos y ciudadanas residentes en el extranjero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35533
6/6/2019 11:36

No echan y encima nos roban el voto!!

5
0
#35521
6/6/2019 10:00

Esto es inadmisible, nos roban el voto, y máxime cuando saben que el voto del exterior es más de protesta. Pucherazo caciquil

12
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.