Extremadura
Poco más de mil extremeños residentes en el extranjero lograron votar en las autonómicas

El total de ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad incluidos en el censo de electores residentes ausentes ascendía a 27.382 personas. Los votos de este colectivo se concentraron, de forma mayoritaria, en el PSOE y en Unidas por Extremadura.

Marea Granate Dublín

En el año 2011, PP y PSOE pactaron una reforma de la Ley Electoral (LOREG), con el respaldo parlamentario de CiU y PNV, que incluyó la obligación de que los emigrantes solicitasen de forma expresa el voto para poder ejercer su derecho. Desde entonces, la participación de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero ha ido cayendo, de forma drástica, del razonablemente comprensible 31% en 2008 al escandaloso 4,9% en 2011.

Como consecuencia directa de la mencionada reforma, las personas residentes en el extranjero se ven en la obligación de solicitar con antelación el ejercicio de su derecho al voto. A este procedimiento es a lo que se conoce como voto rogado. Desde diversas voces, apoyadas en cifras como las previamente señaladas, se ha venido denunciando que la implantación del mismo solo ha conseguido extremar las dificultades para la participación de españoles residentes en el exterior, aquellos que se encuentran agrupados en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

Elecciones del 26 de mayo
El “día de la marmota” del voto exterior

Tras las elecciones generales y a 20 días de la próxima cita electoral, el colectivo Marea Granate alerta una vez más sobre las bajas cifras de participación de las personas residentes en el extranjero como consecuencia del voto rogado.

Según afirma Marea Granate, el movimiento transnacional formado por emigrantes de nacionalidad española, “desde la instauración del voto rogado en 2011, votar desde el extranjero es una misión imposible. Toda la responsabilidad del ruego recae en la población residente en el extranjero pero, por muchos que sean nuestros esfuerzos, el sistema sigue fallando, por lo que la participación electoral exterior queda diezmada”.

Un total de 27.382 electores y electoras extremeños residentes en el extranjero de los que únicamente pudieron votar 1035

Este colectivo denuncia que el sistema del voto exterior se caracteriza por “plazos imposibles, falta de información, fallos constantes y horas de espera en los consulados”. Además, aquellas personas que, finalmente, consiguieron rogar el voto, tuvieron entonces que esperar a que llegasen las papeletas a sus hogares en el extranjero. Un nuevo fallo del sistema impidió que muchas de estas simplemente llegaran y la conclusión final fue la de un importante número de electores sin poder ejercer el derecho al sufragio por la simple y sencilla ausencia de las papeletas de las candidaturas.

DATOS DE EXTREMADURA

El 26 mayo tuvo lugar el recuento de los resultados casi definitivos de las elecciones autonómicas en Extremadura. Antes de dar por cerrado el mismo y proclamar oficialmente los resultados hubo que esperar a los tres días siguientes para la realización del escrutinio de los votos CERA en las respectivas juntas electorales provinciales, que es donde, directamente, son enviados.
Desde Marea Granate denuncian que "no solamente nos han obligado a irnos a miles de kilómetros, sino que además nos silencian civilmente, haciendo todo lo posible para que no podamos castigar en las urnas una gestión simplemente desastrosa"

En las elecciones autonómicas extremeñas tenían derecho a voto un total de 905.250 personas, de las cuales 877.868 correspondían al censo de electores residentes y 27.382 al voto del exterior (CERA). A pesar de la mayor población de la provincia pacense, la provincia de Cáceres agrupa a 15.997 electores en el extranjero y la provincia de Badajoz a 11.385. Un total de 27.382 electores y electoras extremeños residentes en el extranjero de los que únicamente pudieron votar 1035. Unas cifras para la reflexión.

De las personas que consiguieron votar desde el exterior, 370 lo hicieron al PSOE, 223 a Unidas por Extremadura (la coalición que agrupa a Podemos, IU, Extremeños y Equo), 144 a Ciudadanos, 124 al Partido Popular, 93 a Vox, 30 a PACMA, 18 a Extremadura Unida, 11 a Actúa y 8 de PUM+J. 

Desde Marea Granate denuncian que “no solamente nos han obligado a irnos a miles de kilómetros, sino que además nos silencian civilmente, haciendo todo lo posible para que no podamos castigar en las urnas una gestión simplemente desastrosa” y que el voto rogado “arrebata a muchas personas un derecho fundamental, como es el de la participación electoral, lo que es inadmisible”. A la luz de los datos oficialmente presentados, incontestables en su rigor, cabe pensar que se hace necesaria una completa reformulación en relación a la tutela efectiva del derecho al sufragio universal, también para aquellos ciudadanos y ciudadanas residentes en el extranjero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35533
6/6/2019 11:36

No echan y encima nos roban el voto!!

5
0
#35521
6/6/2019 10:00

Esto es inadmisible, nos roban el voto, y máxime cuando saben que el voto del exterior es más de protesta. Pucherazo caciquil

12
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.