Extremadura
Profesionales del sector social se concentrarán en Mérida por el asesinato de Belén Cortés

Exigen mejores condiciones laborales, poner fin a la precariedad y mayor seguridad en el desempeño de sus funciones.
Plataforma de profesionales del sector social Mérida
Plataforma de profesionales del sector social. Fotografía: RTVE. RTVE

La Plataforma de Profesionales del Sector Social ha convocado una concentración el próximo 14 de marzo a las 11:30 horas frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia en Mérida. El acto se llevará a cabo en homenaje a Belén Cortés, una trabajadora de un piso tutelado en Badajoz que fue asesinada el pasado 10 de marzo por menores a su cargo. La tragedia ha reavivado el debate sobre la precariedad laboral y la falta de seguridad que enfrentan quienes trabajan en este ámbito.

En un comunicado emitido por la plataforma, se denuncia que la muerte de Belén Cortés no es un caso aislado, sino el reflejo de las condiciones laborales deficientes en el sector social. Entre los principales problemas señalados se encuentran la insuficiencia de personal, la sobrecarga de trabajo, contratos inestables, turnos que en ocasiones superan las 12 horas y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas. La falta de personal de vigilancia en centros de alta complejidad y la externalización de servicios públicos han sido identificadas como factores que agravan la situación.

Menores tutelados
Antipunitivismo y gestión del riesgo en los centros de (des)protección a la infancia
En el Estado español hay 16.991 personas menores de edad que viven en uno de los 1.219 centros o pisos de acogida del sistema de protección. Estas niñas y niños viven una experiencia de control y encierro sin haber cometido ningún delito.

“Los riesgos psicosociales son una amenaza silenciosa: amenazas, agresiones, estrés crónico, ansiedad y agotamiento extremo están destrozando vidas. No basta con discursos vacíos ni palabras de agradecimiento: necesitamos derechos, estabilidad, salarios justos y entornos de trabajo seguros”, señala el manifiesto publicado por la plataforma.

Los convocantes también exigen una transformación del sistema de servicios sociales, actualmente externalizado en muchas comunidades, lo que, a su juicio, precariza el trabajo y afecta la calidad de los servicios ofrecidos. Piden un aumento en la inversión en infraestructuras y recursos humanos, así como una mejora en la intervención con menores, apostando por un enfoque más comunitario e integral en lugar de punitivo.

Badajoz
Derechos laborales Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz
Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.

La manifestación busca visibilizar estas demandas y presionar a las administraciones para que tomen medidas urgentes. “No podemos seguir sosteniendo un sistema que nos consume hasta el límite y nos expone a riesgos inaceptables. Es hora de que se asuma la responsabilidad y se garantice que el tercer sector no siga funcionando sobre la base de la precariedad y el peligro”, concluye el comunicado.

Centros de menores
Derechos y libertades Vigilar y educar: el día a día de los centros de menores
Más allá de eufemismos, estos centros funcionan como un contenedor social de jóvenes pobres a los que se les impone un periodo de hibernación

Se espera que la movilización cuente con una amplia participación de profesionales del sector y del público en general, en solidaridad con la causa y en demanda de un entorno laboral más digno y seguro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.