Extremadura
Profesionales del sector social se concentrarán en Mérida por el asesinato de Belén Cortés

Exigen mejores condiciones laborales, poner fin a la precariedad y mayor seguridad en el desempeño de sus funciones.
Plataforma de profesionales del sector social Mérida
Plataforma de profesionales del sector social. Fotografía: RTVE. RTVE

La Plataforma de Profesionales del Sector Social ha convocado una concentración el próximo 14 de marzo a las 11:30 horas frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia en Mérida. El acto se llevará a cabo en homenaje a Belén Cortés, una trabajadora de un piso tutelado en Badajoz que fue asesinada el pasado 10 de marzo por menores a su cargo. La tragedia ha reavivado el debate sobre la precariedad laboral y la falta de seguridad que enfrentan quienes trabajan en este ámbito.

En un comunicado emitido por la plataforma, se denuncia que la muerte de Belén Cortés no es un caso aislado, sino el reflejo de las condiciones laborales deficientes en el sector social. Entre los principales problemas señalados se encuentran la insuficiencia de personal, la sobrecarga de trabajo, contratos inestables, turnos que en ocasiones superan las 12 horas y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas. La falta de personal de vigilancia en centros de alta complejidad y la externalización de servicios públicos han sido identificadas como factores que agravan la situación.

Menores tutelados
Antipunitivismo y gestión del riesgo en los centros de (des)protección a la infancia
En el Estado español hay 16.991 personas menores de edad que viven en uno de los 1.219 centros o pisos de acogida del sistema de protección. Estas niñas y niños viven una experiencia de control y encierro sin haber cometido ningún delito.

“Los riesgos psicosociales son una amenaza silenciosa: amenazas, agresiones, estrés crónico, ansiedad y agotamiento extremo están destrozando vidas. No basta con discursos vacíos ni palabras de agradecimiento: necesitamos derechos, estabilidad, salarios justos y entornos de trabajo seguros”, señala el manifiesto publicado por la plataforma.

Los convocantes también exigen una transformación del sistema de servicios sociales, actualmente externalizado en muchas comunidades, lo que, a su juicio, precariza el trabajo y afecta la calidad de los servicios ofrecidos. Piden un aumento en la inversión en infraestructuras y recursos humanos, así como una mejora en la intervención con menores, apostando por un enfoque más comunitario e integral en lugar de punitivo.

Badajoz
Derechos laborales Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz
Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.

La manifestación busca visibilizar estas demandas y presionar a las administraciones para que tomen medidas urgentes. “No podemos seguir sosteniendo un sistema que nos consume hasta el límite y nos expone a riesgos inaceptables. Es hora de que se asuma la responsabilidad y se garantice que el tercer sector no siga funcionando sobre la base de la precariedad y el peligro”, concluye el comunicado.

Centros de menores
Derechos y libertades Vigilar y educar: el día a día de los centros de menores
Más allá de eufemismos, estos centros funcionan como un contenedor social de jóvenes pobres a los que se les impone un periodo de hibernación

Se espera que la movilización cuente con una amplia participación de profesionales del sector y del público en general, en solidaridad con la causa y en demanda de un entorno laboral más digno y seguro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.