Falsos autónomos
Riders X Derechos rechaza la propuesta de la CEOE

La organización de repartidores exige al Gobierno una medida que solucione la precariedad en torno al trabajo de plataformas.
Glovo rider
Un rider de Glovo hace pocos días. David F. Sabadell
11 feb 2021 12:21

“La idea de la CEOE no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que hemos venido viendo en los últimos años”. Así de claros y concisos son desde Riders X Derechos ante la propuesta de la patronal de empresarios en la última reunión de la Mesa de Diálogo Social, que definirá el futuro del sector de los repartidores que trabajan para empresas de plataforma como Deliveroo o Glovo. “Queremos dejar claro nuestro más profundo rechazo ante aquella propuesta y exigimos al gobierno que blinde y proteja a las y los trabajadores de plataformas”, han añadido.

Según argumenta, la propuesta de la patronal no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que han sufrido los últimos años. “Es intolerable que se pase por encima más de 40 sentencias, incluida una del Tribunal Supremo, y se legisle a la medida de empresas que han violado todos y cada uno de los derechos de los trabajadores”.

Falsos autónomos
Macrojuicio a Deliveroo “Vamos ganando 41-2, el partido está zanjado y resuelto”

Una nueva sentencia vuelve a darle la razón a los repartidores y obliga a la empresa de repartos a regularizar a cientos de falsos autónomos.

Modelo californiano

Lo que proponen los empresarios es adaptar el modelo de la ley californiana, que es exactamente lo que reclamaron las propias compañías de plataforma cuando el Gobierno anunció su intención de regular el sector. Pero, según dicen desde el sindicato de riders, el modelo tiene su trampa. “En la propuesta queda claro que son las empresas quienes deben asumir la responsabilidad de demostrar qué trabajadores son completamente autónomos a ojos de la ley”, dicen, pero apuntan a que “toda la sociedad ha sido testigo del nivel de manipulación y represión al que han llegado a la hora de organizar el trabajo para sostener su modelo fraudulento, de modo que ¿por qué pensamos que no harán lo mismo frente a la nueva legislación?”, se preguntan los riders.

De aceptarse ese modelo propuesto por la patronal, los riders creen que “llevará a otra interminable lucha judicial que pondrá en jaque la capacidad de Inspección de trabajo, sindicatos y nosotros mismos para fiscalizar lo que realmente esté ocurriendo”.

Además, desde la organización temen que el Gobierno y el Ministerio de Trabajo cedan a las peticiones de la patronal. Lo que, según explican, les daría a dichas empresas la posibilidad de entorpecer la negociación colectiva y la organización de los trabajadores desde ahí, ya que “las empresas en el último tiempo han impulsado asociaciones que defienden a ultranza la falsa autonomía y los intereses intocables de las aplicaciones, vulnerando flagrantemente la libertad sindical”. Lo que podría llevar a “poner en cuestión el equilibrio de fuerzas que en teoría sostiene nuestra sociedad, para dejarlo ser cooptado por las plataformas”.

“El Gobierno no puede ser tan complaciente, debe recuperar el registro de plataformas y algoritmos para que garanticen el cumplimiento de nuestro sistema legal y laboral”, exigen desde la plataforma. “No podemos permitir que estas empresas se carguen de un plumazo todos los derechos laborales que tanto ha costado conquistar. Este modelo es un riesgo para el futuro de los trabajadores y para el sistema público que sustenta el Estado del bienestar”, lamentan.

Repartidores
Accidentes laborales El repartidor fallecido el domingo en Madrid trabajaba para Deliveroo
Un trabajador de empresas de reparto ha muerto esta noche al chocar con su motocicleta con un camión de la basura. El fallecido, que llevaba un cajetín de Glovo, venía de hacer un reparto de Deliveroo.

No solo riders

Aunque se haya popularizado por la polémica con los repartidores o conductores de Uber, el problema de los falsos autónomos no es una cuestión ni nueva ni de ese sector. Por ello, Riders X Derechos le exigen al Gobierno que cualquier nueva regulación no debe ir enfocada únicamente a los riders, “ya que el fraude de los falsos autónomos va mucho más allá de nuestro sector”. Por lo que piden que el Gobierno asuma su responsabilidad, deje “el titubeo que lo ha caracterizado en esta instancia, y cumplirá con su deber de proteger a los y las trabajadoras, sin importar su condición”.

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#82507
13/2/2021 18:11

Me pone los pelos de punta que quieran traer aquí la Prop 22 de California. Con la excusa de mantener el marco legal de los riders, han usado esa proposición para desmantelar el sector servicios al completo. Ahora cualquier persona que pueda ser empleada "por horas" es empleada via Prop 22 y la empresa no tiene que pagar nada.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.