Falsos autónomos
Riders X Derechos rechaza la propuesta de la CEOE

La organización de repartidores exige al Gobierno una medida que solucione la precariedad en torno al trabajo de plataformas.
Glovo rider
Un rider de Glovo hace pocos días. David F. Sabadell
11 feb 2021 12:21

“La idea de la CEOE no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que hemos venido viendo en los últimos años”. Así de claros y concisos son desde Riders X Derechos ante la propuesta de la patronal de empresarios en la última reunión de la Mesa de Diálogo Social, que definirá el futuro del sector de los repartidores que trabajan para empresas de plataforma como Deliveroo o Glovo. “Queremos dejar claro nuestro más profundo rechazo ante aquella propuesta y exigimos al gobierno que blinde y proteja a las y los trabajadores de plataformas”, han añadido.

Según argumenta, la propuesta de la patronal no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que han sufrido los últimos años. “Es intolerable que se pase por encima más de 40 sentencias, incluida una del Tribunal Supremo, y se legisle a la medida de empresas que han violado todos y cada uno de los derechos de los trabajadores”.

Falsos autónomos
Macrojuicio a Deliveroo “Vamos ganando 41-2, el partido está zanjado y resuelto”

Una nueva sentencia vuelve a darle la razón a los repartidores y obliga a la empresa de repartos a regularizar a cientos de falsos autónomos.

Modelo californiano

Lo que proponen los empresarios es adaptar el modelo de la ley californiana, que es exactamente lo que reclamaron las propias compañías de plataforma cuando el Gobierno anunció su intención de regular el sector. Pero, según dicen desde el sindicato de riders, el modelo tiene su trampa. “En la propuesta queda claro que son las empresas quienes deben asumir la responsabilidad de demostrar qué trabajadores son completamente autónomos a ojos de la ley”, dicen, pero apuntan a que “toda la sociedad ha sido testigo del nivel de manipulación y represión al que han llegado a la hora de organizar el trabajo para sostener su modelo fraudulento, de modo que ¿por qué pensamos que no harán lo mismo frente a la nueva legislación?”, se preguntan los riders.

De aceptarse ese modelo propuesto por la patronal, los riders creen que “llevará a otra interminable lucha judicial que pondrá en jaque la capacidad de Inspección de trabajo, sindicatos y nosotros mismos para fiscalizar lo que realmente esté ocurriendo”.

Además, desde la organización temen que el Gobierno y el Ministerio de Trabajo cedan a las peticiones de la patronal. Lo que, según explican, les daría a dichas empresas la posibilidad de entorpecer la negociación colectiva y la organización de los trabajadores desde ahí, ya que “las empresas en el último tiempo han impulsado asociaciones que defienden a ultranza la falsa autonomía y los intereses intocables de las aplicaciones, vulnerando flagrantemente la libertad sindical”. Lo que podría llevar a “poner en cuestión el equilibrio de fuerzas que en teoría sostiene nuestra sociedad, para dejarlo ser cooptado por las plataformas”.

“El Gobierno no puede ser tan complaciente, debe recuperar el registro de plataformas y algoritmos para que garanticen el cumplimiento de nuestro sistema legal y laboral”, exigen desde la plataforma. “No podemos permitir que estas empresas se carguen de un plumazo todos los derechos laborales que tanto ha costado conquistar. Este modelo es un riesgo para el futuro de los trabajadores y para el sistema público que sustenta el Estado del bienestar”, lamentan.

Repartidores
Accidentes laborales El repartidor fallecido el domingo en Madrid trabajaba para Deliveroo
Un trabajador de empresas de reparto ha muerto esta noche al chocar con su motocicleta con un camión de la basura. El fallecido, que llevaba un cajetín de Glovo, venía de hacer un reparto de Deliveroo.

No solo riders

Aunque se haya popularizado por la polémica con los repartidores o conductores de Uber, el problema de los falsos autónomos no es una cuestión ni nueva ni de ese sector. Por ello, Riders X Derechos le exigen al Gobierno que cualquier nueva regulación no debe ir enfocada únicamente a los riders, “ya que el fraude de los falsos autónomos va mucho más allá de nuestro sector”. Por lo que piden que el Gobierno asuma su responsabilidad, deje “el titubeo que lo ha caracterizado en esta instancia, y cumplirá con su deber de proteger a los y las trabajadoras, sin importar su condición”.

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#82507
13/2/2021 18:11

Me pone los pelos de punta que quieran traer aquí la Prop 22 de California. Con la excusa de mantener el marco legal de los riders, han usado esa proposición para desmantelar el sector servicios al completo. Ahora cualquier persona que pueda ser empleada "por horas" es empleada via Prop 22 y la empresa no tiene que pagar nada.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.