Fascismo
El fascismo banal

Los movimientos sociales y los derechos reconocidos de los colectivos minorizados se han convertido en las bestias negras del fascismo. El sujeto político que integra las filas de la reacción de la normalidad es el hombre banal, incapaz de rebelarse y enemigo de cualquier movilización.

27 dic 2018 10:15

Durante las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial se produjeron infinidad de estudios, investigaciones y ensayos que pretendían ofrecer un perfil del fascismo desde el punto de vista moral, histórico, filosófico, social, económico, militar o político. Esa plétora, junto con una producción documental, cinematográfica y literaria cuantitativamente comparable, no ha servido sin embargo para inmunizar a la población. Las formaciones abiertamente ultraderechistas se han acomodado en las instituciones europeas, estatales y comunitarias, instilando su retahíla de racismo, machismo, homofobia, ultra-nacionalismo y supremacismo cristiano, con su ajuar correspondiente de actitudes reaccionarias, sin que ese background de conocimiento acumulado sobre la barbarie supusiera cortapisa alguna.

Hannah Arendt en “Eichmann en Jerusalem” acuñó la famosa idea de “banalidad del mal” para establecer que los criminales fascistas no eran monstruos, sino sujetos normales, normales hasta la trivialidad, fanáticos de la intrascendencia y adictos a la subordinación. El objetivo de la autora no era restar importancia a la debacle europea bajo la égida fascista, sin embargo, la ausencia de contextualización histórica que recorre su libro, y la conclusión de que, en última instancia, la barbarie forma parte de la condición humana, lo desarman como alegato antifascista, si es que pretendía serlo. Porque esta obra responde bien al presupuesto de que se puede combatir al fascismo sin ser antifascista, una postura que tiene su cuota de responsabilidad en la reaparición contemporánea del fenómeno. Con todo, y al socaire de los resultados electorales en Andalucía, el concepto de lo banal como aditamento de la barbarie moderna viene al pelo para recordar que el ideario de la ultraderecha se fundamenta en un monto de futilidades.

La ultraderecha postula una tentativa de retorno a las viejas estructuras ideológicas y sociales no ya franquistas, sino directamente del ancient régime

Así como el marxismo, en todas sus facetas, sigue vivo en tanto que no ha roto sus lazos con la Ilustración ni en términos de objetivos ni en términos metodológicos, desde finales del XIX las derechas en general no han logrado montar un cuerpo teórico que no sea una miscelánea ecléctica plagada de excepciones, aporías, contradicciones y caos epistemológico. Y en el Estado español, tal extremo queda claro en lo que postula la ultraderecha: una tentativa de retorno a las viejas estructuras ideológicas y sociales no ya franquistas, sino directamente del ancient régime, como las de un Estado política y culturalmente unitario, una sociedad elitista y una familia cristiana (sea lo que sea eso), adornado con fantasías de nostalgias imperiales en tono bélico, y todo ello en un entorno inevitable de modernidad tecnológica y fundamentalismo neoliberal.

Sin perjuicio de otras consideraciones más de fondo sobre lo que realmente significan esas propuestas, hay puntos programáticos que sorprenden por su, digamos, extravagancia. Por ejemplo: ítems encuadrados bajo el título de “defensa de la vida rural”, tales como tauromaquia, cría de gallos de pelea, de galgos y caballos o caza en general ¿qué libertades, que expectativas de mejora ofrecen? y ¿a quién? Eso puede parecer anecdótico, pero incluso en sus relatos mayores, como los de la seguridad ciudadana, la inmigración, la memoria histórica o la violencia machista, la ultraderecha opera desde la banalidad.

Solo desde lo banal, descalificando obviedades, negando datos, con afirmaciones indemostrables y propalando bulos, se puede a su vez banalizar tanto las aspiraciones de tanta gente

Con la mentira, desde luego, porque no hay ni caos delincuencial, ni invasión musulmana, ni la Ley Integral de Violencia de Género discrimina a la mitad de la población (como afirmó el caudillo ultraderechista en una arenga a sus mesnadas), ni existe una agenda gay que pretenda intoxicar a la juventud. Pero es que solo desde lo banal, descalificando obviedades, negando datos, con afirmaciones indemostrables y propalando bulos, se puede a su vez banalizar tanto las aspiraciones de tanta gente. Porque de eso se trata en el fondo. Dada su íntima vecindad ideológica con la derecha institucional (Partido Popular) y con las últimas agrupaciones severamente ultraliberales (Ciudadanos), el partido ultraderechista Vox solamente puede mostrarse como novedoso yendo más allá y atacando descarnadamente a los movimientos sociales que defienden a los sujetos en minoría. A ellos mismos, al objetivo de su trabajo, a sus consecuciones, pocas o muchas, y a su normalización institucional. Se conoce al fascismo analizando el retrato que hace de sus enemigos y el que el fascismo ha esbozado a lo largo de la campaña electoral andaluza no puede quedar más claro.

Fascismo
La muleta

A las puertas de una nueva legislatura en el Parlamento de Andalucía dominada por las fuerzas de la derecha, iniciamos una serie de artículos que afrontan desde diversos ángulos el horizonte político.

Dejando de lado las consabidas peroratas (de las que, por cierto, ha estado casi ausente el tema de la corrupción que arrastra al Partido Popular por los juzgados), la ultraderecha ha delineado una caricatura dramática de cualquier movimiento organizado con pretensiones emancipatorias o solidarias. Sugiere, en resumidas cuentas, que mujeres, inmigrantes, colectivo LGTBI, ecologistas o defensores de los derechos humanos no tienen de qué quejarse y que la militancia en ese sentido es algo así como el ejercicio diletante de un gusto caprichoso que puede fácilmente integrar una quinta columna de conspiradores o devenir oficio mercenario subvencionado.

Ya no se trata de la acostumbrada postura paternalista y zumbona. No. La ultraderecha quiere negarles hoscamente las razones para organizarse, y así poder cargar contra ellos evitando cualquier debate analítico y dejándoles las manos atadas a la espalda. Aduce que los derechos LGTBI, de las mujeres, de los refugiados e inmigrantes, el derecho a un medio ambiente sano, a la cultura, a no convertir toda la vida en tiempo de trabajo son, en realidad, pueriles e innecesarios, poco masculinos (recordemos que 3 de cada 4 votantes de la ultraderecha en Andalucía son varones) y, en resumidas cuentas, onerosos económicamente para las arcas públicas. El fascismo crece ofreciendo libertades espurias (caza, defensa propia, tenencia de armas, insulto en figura de incorrección política, acoso sexual, etc.) a cambio de carta blanca para convertir una democracia ya de por sí con escasa calidad como la española en un cascarón virtual vacío de contenido político efectivo.

A diferencia de otras tendencias del fascismo actual, la que se presenta en el Estado español no predica una vuelta al estado del bienestar para los autóctonos

Lo que subyace a este discurso es que los derechos son limitados y que aquello que los “otros” (mujeres, emigrantes, colectivo LGTBI, ecologistas) ganan (emancipación, protección jurídica, regulación medioambiental efectiva, apoyo institucional, visibilidad social, etc.) es algo que la gente normal, la mayoría políticamente desorganizada, pierde. Según la ultraderecha, las libertades son finitas y deben distribuirse jerárquicamente, aunque lo que en realidad dispensa son grados en la opresión. En efecto: a diferencia de otras tendencias del fascismo actual, la que se presenta en el Estado español carece de sesgo obrerista, no predica una vuelta al estado del bienestar para los autóctonos, ni mejoras en sus condiciones de trabajo por muy falaces que fuesen tales compromisos.

El único beneficio que el fascismo reporta es dar voz a unas “mayorías silenciosas” (que no paran de hablar de todo) y la ilusión abyecta de que el menoscabo de los derechos ganados por esos colectivos de los que hablamos acarrea alguna ganancia. Con esto, desde luego, la ultraderecha consigue disfrazar la “guerra de todos contra todos” (la “barbarie” de la que Marx hablaba como contrapunto al socialismo) de “guerra de todos contra el otro”.

Lo terrible del sujeto banal es que está dispuesto a suscribir soluciones bárbaras: endurecimiento de los códigos penales, mayor impunidad para la policía, condiciones de trabajo draconianas y fronteras inexpugnables. Unas soluciones que son el corolario lógico de considerar los derechos algo banal y a la postre, prescindible. Decía Ernst Bloch que el fascismo otorga a los individuos desorganizados una oportunidad para expresarse: la ultraderecha española augura una venganza de los normales, de los triviales, del varón español, cristiano, blanco, heterosexual, de clase media, apolítico (si es que eso es posible), del sujeto banal de Hannah Arendt.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#28524
29/12/2018 15:23

"recordemos que 3 de cada 4 votantes de la ultraderecha en Andalucía son varones" ¿Cómo se puede recordar algo que nadie sabe? Que yo sepa el voto es secreto. Dejad de hacer el ridículo.

2
10
#28476
28/12/2018 14:15

A no olvidar que ese electorado banal y ramplón que necesita que le marquen el paso, es una mayoría sociológica que asiste expectante a las contradicciones de los nuevos agentes (que son muchas y variadas, también en Podemos).
Hasta que Vox no gobierne y descubra su faz fascista, será votado por esos tipos que jamás votaron porque consideraban que los políticos democráticos son todos iguales y echaban de menos un regimen dictatorial (en el relato épico de sus mayores) que les liberara de tener que decidir y equivocarse.

Solo necesitan una somplificación del mundo que les libere de su complejidad creciente que, aparentemente, amenaza los nucleos tradicionales de la vida española. Un relato añorante de un dictador banal que iguale a todos en su ramplonería: aburrida, sí, pero segura.

Ante esto, no existe alternativa de igual consistencia en el relativismo de la vida posmoderna que impone sus leyes disgregadoras y canibales.

No caen en la cuenta, porque no ven otra alternativa valida, de la opresión que impone el sistema fósil: el capitalismo que impone sus reglas desde hace ya tres siglos y que ha vencido a una interpretación del marxismo rigido y que castraba la dimensión mágica de la psique humana. Esa que necesita sueños (materialistas puesto que los filosóficos son tan abstractos, para quienes la panza llena a cuenta de los empobrecidos, como ese cambio climático que, al fin y al cabo, trae más horas de playa en Benidorm.

Benidorm, y todos los privilegios amenazados del sistema fósil patriarcal que marcaba un guión de vida y mejora intergeneracional roto ahora. Ese hombre que ve amenazadas sus cuotas de poder dentro y fuera de la casa, quiere certezas de que su mando no se disipará en la movilcracia. Por eso ganan terreno. Y porque no se construye una alternativa de igual honradez y simplicidad.

El comienzo de colapso fósil va a ser gestionado por ese fascismo fósil que reivindica esencias (también petroliferas) sin fin. Crecimiento eterno. Hombres o mujeres machistas al mando que les prometen la continuidad de un mundo que se derrumba.
La magia del crecimiento insertada por generaciones en el patriarcado, necesita verse confrontado por los criterios ecofeministas.

4
2
Rainro Chávez
28/12/2018 9:29

La izquierda no cumple su programa electoral, enchufamos,(eres de Andalucía)juan guerra,retirada de banca pública, derivación de la sanidad pública a la sanidad privada,.....produce desengaño,la izquierda no acude a su cita electoral,(por los motivos señalados antes),la derecha siempre acude,....el éxito de la ultraderecha es la alta abstención, que la izquierda en el poder promueve.mirenselo la izquierda tiene un gran problema,derechas e izquierda,... como se mastica eso,me recuerda a los de arriba y abajo,que proclamaba Pablo Iglesias,antes lo proclamaba Rosa Díez y su upyd,y antes falange......

4
1
Antonii
27/12/2018 23:54

Estupendo articulo

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.