Fauna amenazada
Una macrocacería amenaza con diezmar la población de lobos en Suecia

El Gobierno sueco autoriza el exterminio de 75 animales de una exigua población total de 460 ejemplares.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.
3 ene 2023 12:26

A finales de 2021 el Gobierno sueco daba a conocer una triste noticia: el lobo autóctono noruego-sueco, la variante regional del Canis lupus, se había extinguido en estado salvaje en la década de los 70 fruto de la presión humana y de las balas de los cazadores. Una investigación encargada por el Gobierno a la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología realizaba un extenso mapa genético de la población actual del cánido, remarcando lo que muchos ya afirmaban: que los lobos de los Alpes Escandinavos sueco-noruegos no son autóctonos y que apenas quedan unos pocos ejemplares de la variante local en cautiverio, sin que exista posibilidad de recuperación de la subespecie.

Habitantes de la zona desde hace 12.000 años, tras la extinción de los 70 la población de cánidos comenzó a restablecerse tímidamente en el territorio compartido entre Noruega y Suecia en la década de los años 80. Pero no era una recuperación de la fauna autóctona, sino que eran lobos llegados de territorio finlandés, tal como afirman los responsables del estudio.

Pues bien, si se estima que el número total de ejemplares existentes en Suecia hoy es de apenas 460, ahora las autoridades han dado su visto bueno para que los cazadores acaben con nada menos que 75, un 16% de la población total.

Semejante cifra supone el mayor exterminio de lobos autorizado por el Gobierno sueco desde el año 2010, lo que ha hecho saltar todas las alarmas y ha puesto en pie de guerra a las organizaciones conservacionistas, pues como alertan, la eliminación de los 75 lobos podría afectar drásticamente a la población.

Medio ambiente
Fauna amenazada El lobo ibérico ya está protegido
El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.

Peligro genético

El estudio de 2021 ya alertó de que la exigua población de lobos compartida entre Noruega y Suecia —apenas medio millar de ejemplares— tiene ya muy poca variación genética, lo que complica la pervivencia de la especie en el área. Menos ejemplares aún solo complican una situación de por sí dramática.

Sin atender a ello, varios grupos de cazadores peinan desde el lunes los montes en las provincias de Gävleborg, Dalarna, Västmanland, Örebro, y Värmland en una acción que Daniel Ekblon, de la Sweden's Nature Conservation Society, señala que “podría tener consecuencias durante mucho tiempo”, tal como recoge Common Dreams.

En el mismo sentido, Marie Stegard, presidenta del grupo anticaza Jaktkritikerna, señaló al diario británico The Guardian que la cacería va a ser “desastrosa para todo el ecosistema”. “Los lobos como principales depredadores en la cadena alimentaria son un requisito necesario para la biodiversidad“, señala, remarcando que “la existencia de los lobos contribuye a una vida animal y vegetal mucho más rica”.

Se trata de un hecho ampliamente aceptado por la comunidad científica. Conocidos son los amplios efectos beneficiosos para la biodiversidad que tuvo la reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos), el más antiguo del mundo. Llamado el milagro de Yellowstone, la vuelta del lobo enriqueció tanto y de forma tan drástica el ecosistema que incluso llegó, en una cadena de consecuencias estudiadas a lo largo de los años, a cambiar el curso de los ríos tras regular las poblaciones de herbívoros.

Lejos de ese paradigma, el portavoz de la Asociación de Cazadores Suecos, Gunnar Glöersen, ha señalado a los medios que “la caza es absolutamente necesaria para frenar la proliferación de los lobos”, dando un sorprendente significado a la palabra “proliferación”, dada la exigua población total de cánidos.

No es la primera vez que ocurre algo similar en los países nórdicos en los últimos años, donde el Parlamento sueco se lidera una campaña de presión para eliminar a lobos y osos de las listas de especies que necesitan protección en la UE. Mientras Suecia autorizó la matanza de 27 lobos el pasado año, Finlandia hizo lo propio por primera vez, dando permiso para tirotear 20 más. Noruega, donde el lobo está en peligro de extinción, fue más allá: permitió el exterminio del 60% de los lobos existentes en su territorio, un total de 51 animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
Sirianta
Sirianta
4/1/2023 16:07

Miramos a los países nórdicos con cierta envidia y admiración por su estado del bienestar, sistema educativo, relativa igualdad social... Sin embargo, existen aspectos muy oscuros que nos deben enseñar a no idealizar su cultura (o cualquier otra). Este despropósito es un buen ejemplo, pero hay más.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.