Fauna amenazada
Una macrocacería amenaza con diezmar la población de lobos en Suecia

El Gobierno sueco autoriza el exterminio de 75 animales de una exigua población total de 460 ejemplares.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.
3 ene 2023 12:26

A finales de 2021 el Gobierno sueco daba a conocer una triste noticia: el lobo autóctono noruego-sueco, la variante regional del Canis lupus, se había extinguido en estado salvaje en la década de los 70 fruto de la presión humana y de las balas de los cazadores. Una investigación encargada por el Gobierno a la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología realizaba un extenso mapa genético de la población actual del cánido, remarcando lo que muchos ya afirmaban: que los lobos de los Alpes Escandinavos sueco-noruegos no son autóctonos y que apenas quedan unos pocos ejemplares de la variante local en cautiverio, sin que exista posibilidad de recuperación de la subespecie.

Habitantes de la zona desde hace 12.000 años, tras la extinción de los 70 la población de cánidos comenzó a restablecerse tímidamente en el territorio compartido entre Noruega y Suecia en la década de los años 80. Pero no era una recuperación de la fauna autóctona, sino que eran lobos llegados de territorio finlandés, tal como afirman los responsables del estudio.

Pues bien, si se estima que el número total de ejemplares existentes en Suecia hoy es de apenas 460, ahora las autoridades han dado su visto bueno para que los cazadores acaben con nada menos que 75, un 16% de la población total.

Semejante cifra supone el mayor exterminio de lobos autorizado por el Gobierno sueco desde el año 2010, lo que ha hecho saltar todas las alarmas y ha puesto en pie de guerra a las organizaciones conservacionistas, pues como alertan, la eliminación de los 75 lobos podría afectar drásticamente a la población.

Medio ambiente
Fauna amenazada El lobo ibérico ya está protegido
El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.

Peligro genético

El estudio de 2021 ya alertó de que la exigua población de lobos compartida entre Noruega y Suecia —apenas medio millar de ejemplares— tiene ya muy poca variación genética, lo que complica la pervivencia de la especie en el área. Menos ejemplares aún solo complican una situación de por sí dramática.

Sin atender a ello, varios grupos de cazadores peinan desde el lunes los montes en las provincias de Gävleborg, Dalarna, Västmanland, Örebro, y Värmland en una acción que Daniel Ekblon, de la Sweden's Nature Conservation Society, señala que “podría tener consecuencias durante mucho tiempo”, tal como recoge Common Dreams.

En el mismo sentido, Marie Stegard, presidenta del grupo anticaza Jaktkritikerna, señaló al diario británico The Guardian que la cacería va a ser “desastrosa para todo el ecosistema”. “Los lobos como principales depredadores en la cadena alimentaria son un requisito necesario para la biodiversidad“, señala, remarcando que “la existencia de los lobos contribuye a una vida animal y vegetal mucho más rica”.

Se trata de un hecho ampliamente aceptado por la comunidad científica. Conocidos son los amplios efectos beneficiosos para la biodiversidad que tuvo la reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos), el más antiguo del mundo. Llamado el milagro de Yellowstone, la vuelta del lobo enriqueció tanto y de forma tan drástica el ecosistema que incluso llegó, en una cadena de consecuencias estudiadas a lo largo de los años, a cambiar el curso de los ríos tras regular las poblaciones de herbívoros.

Lejos de ese paradigma, el portavoz de la Asociación de Cazadores Suecos, Gunnar Glöersen, ha señalado a los medios que “la caza es absolutamente necesaria para frenar la proliferación de los lobos”, dando un sorprendente significado a la palabra “proliferación”, dada la exigua población total de cánidos.

No es la primera vez que ocurre algo similar en los países nórdicos en los últimos años, donde el Parlamento sueco se lidera una campaña de presión para eliminar a lobos y osos de las listas de especies que necesitan protección en la UE. Mientras Suecia autorizó la matanza de 27 lobos el pasado año, Finlandia hizo lo propio por primera vez, dando permiso para tirotear 20 más. Noruega, donde el lobo está en peligro de extinción, fue más allá: permitió el exterminio del 60% de los lobos existentes en su territorio, un total de 51 animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
Sirianta
Sirianta
4/1/2023 16:07

Miramos a los países nórdicos con cierta envidia y admiración por su estado del bienestar, sistema educativo, relativa igualdad social... Sin embargo, existen aspectos muy oscuros que nos deben enseñar a no idealizar su cultura (o cualquier otra). Este despropósito es un buen ejemplo, pero hay más.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.