Feminismos
Feminismo andaluz sin domesticar

Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes, con las puertas de par en par, se adentraban en el Parlamento.

Concentracion feminista del Parlamento andaluz
Movilización feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito

Investigadora en el Instituto de Migraciones de la UGR.
Integrante del colectivo Antroposures.

17 ene 2019 08:00

Los días previos al 15 de enero, el mismo día y ya con la resaca del día después, aún no somos conscientes de la magnitud que la organización de cientos de miles de mujeres ha logrado alcanzar.

No todas las cuestiones son igual de visibles o no todas las tratamos por igual. Quizá por eso habría que darle un valor y un sabor a resaltar. De ahí la construcción de esta pequeña historia, que no es la mía, seguro, sino la copia de situaciones vivías mu parecías.

Granada. 14 de enero.

—Echa bocaíllos.
—Si, yo he comprao galleticas de sobra.
—Te dejo. ¡Que sueño! Mañana verás.
—Avísame cuando llegues.

Granada. 15 de enero. 8h de la mañana.

Illa, que el bus está aquí ya.
—Por la esquina voy a arrodear y ya llego.
Enga, ziempre iguá.

Esta frase y otras del estilo coparon las mañanas de las andaluzas que, más tempranito que nunca, se levantaron al alba desde todos los rincones. Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes con las puertas de par en par se adentraban en el Parlamento.

Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez

Una mañana y unos días previos en los que la red se tejía con más hilos que nunca. Compras colectivas “pal viajito” fabricación de pancartas “pal momento”, organización de coches “pa traernos y llevarnos”, preparación de cositas ricas “pa no pasar fatiga en el camino” y un largo etcétera nos han tenío más que entretenías todos estos días.

Todo esto forma parte de una lucha organizativa que hemos sabido convertir también en disfrute. Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez.

Momento para las más jóvenes y su estreno en las primeras concentraciones. Cabida para las más mayores que, con su experiencia, saben ser las más organizadas y, bueno, to hay que decirlo, las que mejor nos cuidan.

Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia

La simbología de nuestro disgusto se materializaba con nuestras carnes puestas y los cinco sentíos queriendo llegar prontico “pa no perdernos ná”. Allí muchas otras compañeras nos estaban esperando aprovechando que íbamos “toas payá”.

Los viajes sirvieron para conocer nuevas caras, para escuchar nuevas voces y aprender de otras experiencias. A veces estamos tan cerca que nos confiamos en que lo tenemos “to aprendío”. Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia. Nos echamos el café, el cigarro, la tortilla y la siesta juntas porque también había que descansar viniendo “pacá” de to lo que charlamos “yendo payá”.

Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Y estando allí cada una lo vivió de una manera, lo encarnó y habitó desde sus zapatos, desde el número 37 al 41, porque nuestra disposición a mostrar que #Nuestrosderechosnosenegocian no tiene moldes.

No voy a hacer un recuento de cifras exactas, solo sé que la respuesta estrella del WhatssAp “¿onde tas metío?” era o bien “en tol mogollón” o “aquí al laíto que está más despejaíto”.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí

Y así, tras una jornada de aplausos, cantos, saludos, abrazos, lágrimas y un sinfín de ir pacá y pallá regresamos “estrozaítas” pero no pa' descansar, si no a por un doblete cada una donde teníamos que estar. Así que tampoco faltó la broma del después: “bueno hasta dentro un ratillo”, cinco palabras llenas de una mezcla de humor, picardía, agotamiento e ilusión que han hecho que tengamos muy de seguro nuevas comadres.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí. Habrá más magdalenas en los viajes porque habrá más viajes fruto de unas intenciones que no están puestas en nuestro bienestar. Como en esta vida que nos traspasa, nos hemos tenío que convertir a la fuerza en “expertas de tó”, porque, si no, parece que “no valemos pa ná”. Una vez más hemos sabío demostrar que “más alante hay más” y que, mientras tengamos una mijilla de pan, nos vamos a estar dando fuerzas pa' plantarnos allí, aquí, acá y allá.

Un abrazo a todas las asociaciones y colectivos que lo han hecho posible.

A todas las mujeres que en la cola del baño de un kilómetro chispa más o menos amenizaron la espera haciéndonos reí.

A quienes agudizaron el ingenio en sus pancartas.

Al grupo que con tol arte nos ha puesto los vellos de punta con ese baile flamenco del que hoy toas hablamos y no nos cansamos de ver.

A quienes se acordaron de todo el bus (literalmente) a la hora de echar “un desayunito pa por si”.

A la gente de Sevilla por la paciencia y la información prestada.

Y a toas ustedes que anoche caísteis reendiítas, gracias… gracias infinitas.

Feminismos
Movilizaciones en todo el Estado tras la primera sesión de investidura

Los lemas “Ni un paso atrás en igualdad” y “Nuestros derechos no se negocian” se han trasladado de Andalucía a un centenar de ciudades en todo el Estado para mostrar el rechazo al acuerdo del PP con Vox para investir a su candidato en Andalucía.

Arquivado en: Andalucía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
#29252
17/1/2019 16:21

¿Sin domesticar o a servicio del PSOE-A? ¿Dónde han estado durante 40 años de latrocinio y abusos?

2
1
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Últimas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Más noticias
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.