Feminismos
Feminismo andaluz sin domesticar

Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes, con las puertas de par en par, se adentraban en el Parlamento.

Concentracion feminista del Parlamento andaluz
Movilización feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito

Investigadora en el Instituto de Migraciones de la UGR.
Integrante del colectivo Antroposures.

17 ene 2019 08:00

Los días previos al 15 de enero, el mismo día y ya con la resaca del día después, aún no somos conscientes de la magnitud que la organización de cientos de miles de mujeres ha logrado alcanzar.

No todas las cuestiones son igual de visibles o no todas las tratamos por igual. Quizá por eso habría que darle un valor y un sabor a resaltar. De ahí la construcción de esta pequeña historia, que no es la mía, seguro, sino la copia de situaciones vivías mu parecías.

Granada. 14 de enero.

—Echa bocaíllos.
—Si, yo he comprao galleticas de sobra.
—Te dejo. ¡Que sueño! Mañana verás.
—Avísame cuando llegues.

Granada. 15 de enero. 8h de la mañana.

Illa, que el bus está aquí ya.
—Por la esquina voy a arrodear y ya llego.
Enga, ziempre iguá.

Esta frase y otras del estilo coparon las mañanas de las andaluzas que, más tempranito que nunca, se levantaron al alba desde todos los rincones. Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes con las puertas de par en par se adentraban en el Parlamento.

Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez

Una mañana y unos días previos en los que la red se tejía con más hilos que nunca. Compras colectivas “pal viajito” fabricación de pancartas “pal momento”, organización de coches “pa traernos y llevarnos”, preparación de cositas ricas “pa no pasar fatiga en el camino” y un largo etcétera nos han tenío más que entretenías todos estos días.

Todo esto forma parte de una lucha organizativa que hemos sabido convertir también en disfrute. Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez.

Momento para las más jóvenes y su estreno en las primeras concentraciones. Cabida para las más mayores que, con su experiencia, saben ser las más organizadas y, bueno, to hay que decirlo, las que mejor nos cuidan.

Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia

La simbología de nuestro disgusto se materializaba con nuestras carnes puestas y los cinco sentíos queriendo llegar prontico “pa no perdernos ná”. Allí muchas otras compañeras nos estaban esperando aprovechando que íbamos “toas payá”.

Los viajes sirvieron para conocer nuevas caras, para escuchar nuevas voces y aprender de otras experiencias. A veces estamos tan cerca que nos confiamos en que lo tenemos “to aprendío”. Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia. Nos echamos el café, el cigarro, la tortilla y la siesta juntas porque también había que descansar viniendo “pacá” de to lo que charlamos “yendo payá”.

Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Y estando allí cada una lo vivió de una manera, lo encarnó y habitó desde sus zapatos, desde el número 37 al 41, porque nuestra disposición a mostrar que #Nuestrosderechosnosenegocian no tiene moldes.

No voy a hacer un recuento de cifras exactas, solo sé que la respuesta estrella del WhatssAp “¿onde tas metío?” era o bien “en tol mogollón” o “aquí al laíto que está más despejaíto”.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí

Y así, tras una jornada de aplausos, cantos, saludos, abrazos, lágrimas y un sinfín de ir pacá y pallá regresamos “estrozaítas” pero no pa' descansar, si no a por un doblete cada una donde teníamos que estar. Así que tampoco faltó la broma del después: “bueno hasta dentro un ratillo”, cinco palabras llenas de una mezcla de humor, picardía, agotamiento e ilusión que han hecho que tengamos muy de seguro nuevas comadres.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí. Habrá más magdalenas en los viajes porque habrá más viajes fruto de unas intenciones que no están puestas en nuestro bienestar. Como en esta vida que nos traspasa, nos hemos tenío que convertir a la fuerza en “expertas de tó”, porque, si no, parece que “no valemos pa ná”. Una vez más hemos sabío demostrar que “más alante hay más” y que, mientras tengamos una mijilla de pan, nos vamos a estar dando fuerzas pa' plantarnos allí, aquí, acá y allá.

Un abrazo a todas las asociaciones y colectivos que lo han hecho posible.

A todas las mujeres que en la cola del baño de un kilómetro chispa más o menos amenizaron la espera haciéndonos reí.

A quienes agudizaron el ingenio en sus pancartas.

Al grupo que con tol arte nos ha puesto los vellos de punta con ese baile flamenco del que hoy toas hablamos y no nos cansamos de ver.

A quienes se acordaron de todo el bus (literalmente) a la hora de echar “un desayunito pa por si”.

A la gente de Sevilla por la paciencia y la información prestada.

Y a toas ustedes que anoche caísteis reendiítas, gracias… gracias infinitas.

Feminismos
Movilizaciones en todo el Estado tras la primera sesión de investidura

Los lemas “Ni un paso atrás en igualdad” y “Nuestros derechos no se negocian” se han trasladado de Andalucía a un centenar de ciudades en todo el Estado para mostrar el rechazo al acuerdo del PP con Vox para investir a su candidato en Andalucía.

Arquivado en: Andalucía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#29252
17/1/2019 16:21

¿Sin domesticar o a servicio del PSOE-A? ¿Dónde han estado durante 40 años de latrocinio y abusos?

2
1
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.