Fiestas populares
Más Madrid acusa a un concejal del PP de utilizar una cuenta 'troll' para “coaccionar al movimiento vecinal"

El perfil 'Vecinos Hortaleza' atacaba a asociaciones que protestan por las medidas del edil David Pérez, pero conservaba decenas de antiguos 'likes' a mensajes de su asesor. La cuenta desapareció en cuanto este vínculo fue denunciado en las redes sociales.
David Pérez concejal distrito Hortaleza
El concejal de Hortaleza, David Pérez, junto a la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz.

Más Madrid, el principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento de la capital, acusa a un concejal del gobierno de José Luis Martínez-Almeida de utilizar una cuenta anónima de la red social X (antes Twitter) para “coaccionar al movimiento vecinal”. En concreto responsabiliza a David Pérez, antiguo consejero de Isabel Díaz Ayuso y actual presidente del distrito de Hortaleza, de emplear esta estratagema para señalar a entidades ciudadanas como “mentirosas” y “manipuladoras”. Según Más Madrid, la mayoría de las interacciones de ese perfil “falso” que desacreditaba a asociaciones de Hortaleza tenían un denominador común y apuntaban a la cuenta de David Enguita, militante del Partido Popular y asesor de David Pérez. Apenas unos minutos después de que Más Madrid denunciase públicamente la conexión con el asesor del PP, la enigmática cuenta borró todos sus mensajes y fue eliminada.

“David Pérez, la forma de defender tu política no es utilizar cuentas falsas para coaccionar al movimiento vecinal de Hortaleza. El tiempo de trabajo que paga el dinero público no está para esto”, escribió en X este pasado martes el concejal de Más Madrid Miguel Montejo aludiendo a la cuenta 'Vecinos Hortaleza', creada en 2020, aunque sus contados mensajes se habían publicado ayer por la mañana y durante la tarde del lunes. “Nacemos ante las mentiras, manipulación y utilización de los vecinos por parte de las asociaciones pantalla de la izquierda para generar conflictos entre vecinos al dictado de una coordinadora, que solo busca organizar y coordinar campañas mediáticas”, se podía leer en la publicación fijada de esta misteriosa cuenta, que 'tuiteaba' en horario laboral. 

'Vecinos Hortaleza' se presentaba como un grupo de residentes del distrito madrileño, aunque entre sus apenas 50 seguidores abundaban militantes y cargos del Partido Popular de otras localidades de la región. Incluso de Euskadi, como el portavoz de los 'populares' en Durango (Bizkaia), Carlos García. Además, esta enigmática cuenta solo seguía al perfil oficial de la Junta Municipal de Hortaleza que preside David Pérez, aunque lo más sorprendente es que la mayoría de 'me gusta' premiaban con un corazoncito mensajes antiguos, de hace tres años, de usuarios de la red social que felicitaban tras su paternidad a David Enguita, asesor en Hortaleza desde junio de 2023, cuando el concejal David Pérez llegó a este distrito tras las elecciones municipales. Enguita forma parte también de la junta directiva del Partido Popular de Madrid y recibe una retribución de 59.203,92 euros anuales del Ayuntamiento de Madrid, según el portal de transparencia.

El aparente objetivo de la cuenta 'Vecinos Hortaleza' era atacar públicamente a la Coordinadora de Entidades de Hortaleza, que agrupa a la mayoría de asociaciones vecinales de este distrito

El aparente objetivo de la cuenta 'Vecinos Hortaleza' era atacar públicamente a la Coordinadora de Entidades de Hortaleza, que agrupa a la mayoría de asociaciones vecinales de este distrito del noreste de Madrid de casi 200.000 habitantes. El pasado lunes la coordinadora había difundido un comunicado criticando la decisión del concejal David Pérez de reducir al mínimo los festejos populares del distrito, excluyendo 19 eventos propuestos por asociaciones vecinales, algunos de ellos con décadas de historia. La coordinadora denunciaba esta decisión por considerarla “arbitraria” y “discriminatoria”, al castigar las fiestas de algunos barrios del distrito frente a otros que sí obtenían la consideración de festejos populares.

Además, recordaba en el comunicado que se trata del enésimo “ataque” de David Pérez al movimiento asociativo de Hortaleza en apenas unos meses: desde que asumió el cargo, el concejal del PP ha cancelado la Feria de Asociaciones de Hortaleza, reducido a la mitad las subvenciones a entidades ciudadanas y recortado las Fiestas del distrito, en las que ha eliminado por completo el presupuesto para las actuaciones vecinales.

Según la extinta cuenta 'Vecinos Hortaleza', la Coordinadora de Entidades de Hortaleza (creada en los años setenta para poner en común las reivindicaciones vecinales) solo pretende “organizar y coordinar campañas mediáticas” para “generar conflictos entre vecinos”, aunque en ningún mensaje mencionaba al concejal David Pérez ni aludía a sus polémicas decisiones.

“Está claro que él está detrás de esa cuenta”, afirma Miguel Montejo, que califica la jugada como algo “propio de una dictadura bananera”. Su compañero de partido y vecino de Hortaleza Marcos Manzanero fue el que destapó la relación de esta cuenta con el asesor del concejal del Partido Popular. “Acompañadme en esta triste historia sobre la cuenta troll administrada de la manera más torpe posible”, escribió en la red social al comienzo de un hilo de mensajes en los que se puede comprobar mediante capturas de pantalla que el gestor de 'Vecinos Hortaleza', la cuenta que irrumpía contra las “asociaciones pantalla de la izquierda”, no había tenido la precaución de borrar las decenas de antiguos 'likes' a David Enguita.

El Salto ha intentado recoger, de momento sin respuesta, la versión de David Pérez, que aterrizó en Hortaleza por designación del alcalde José Luis Martínez-Almeida, tras incorporarse a su lista electoral una vez rechazado por Isabel Díaz Ayuso. Hasta 2023, Davíd Pérez había sido el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid que autorizó la polémica ampliación de la Línea 11 de Metro que ha provocado la tala de centenares de árboles en los barrios de Comillas y Arganzuela. En esa etapa también gestionó la crisis en San Fernando de Henares desatada por las obras derivadas de la ampliación de la línea 7B de Metro, que dejaron a 84 familias sin sus viviendas por daños estructurales.

Antes, David Pérez había ejercido durante ocho años como alcalde de Alcorcón, donde fue reprobado en ocho ocasiones por la oposición y protagonizó sonadas polémicas, como cuando dijo que las feministas eran mujeres “frustradas, amargadas, rabiosas y fracasadas”. También fue uno de los mayores defensores del proyecto Eurovegas, la ciudad de casinos que el magnate estadounidense Sheldon Adelson quiso levantar en Alcorcón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.