Fracking
Cómo la Guerra de Ucrania va a intensificar el número de seísmos en el mundo

La Unión Europea está diversificando sus proveedores de gas ante el conflicto ruso-ucraniano, pero la mayoría de estos nuevos suministradores utilizan el 'fracking' para obtener este combustible fósil. Varios estudios vinculan el uso de esta técnica con el aumento de terremotos en las zonas de extracción.
Campos de fracking en Estados Unidos.
Campos de fracking en Estados Unidos.

La guerra entre Rusia y Ucrania está afectando gravemente a los países europeos: a la subida de precios de alimentos y productos de primera necesidad se le suma el problema de la dependencia del gas ruso. En esa línea, las peores pesadillas de la Unión Europea se están haciendo realidad, ya que Rusia ha llegado a cortar total o parcialmente el suministro de gas a Alemania y a otros países europeos alegando “problemas técnicos”. El último de estos cortes lo anunció esta semana el gigante gasístico ruso Gazprom: el gasoducto Nord Stream 1 no bombeará combustible hacia Alemania entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre. Así, aunque se prevé que el problema de abastecimiento dure en torno a un año, al no ser este el primero de estos cortes de suministro que está sufriend el país germano desde el inicio del conflicto ruso-ucraniano, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, baraja peores previsiones y considera que “la situación puede alargarse indefinidamente”.

Ante esta problemática, la UE intenta encontrar nuevos aliados para seguir asegurando las reservas de gas en los Estados miembro y ya es una prioridad la idea de sustituir el combustible ruso por el de Estados Unidos o comprarlo a otros países con régimen autocráticos como Azerbaiyán o Emiratos Árabes Unidos. Aunque voces críticas con la guerra y defensores del clima insisten en que las energías renovables son la solución al problema del gas ruso —ya que no financian armamento como el gas ruso y evitan intensificar el problema de la crisis climática— la tendencia actualmente está en buscar otros productores de gas y petróleo.

La UE estaría motivando el uso del 'fracking' al abastecerse de gas en países como Estados Unidos o Irán

Al igual que otros países, —como Alemania— España ha optado por el consumo de crudo. En datos, las importaciones han subido un 16% en el primer trimestre del año, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Más inyección, más terremotos

“La guerra entre Rusia y Ucrania puede restringir el comercio de gas y disminuir la oferta, por lo que puede favorecer el uso de la técnica del fracking”, afirma José Luis Simón, geólogo especialista en el estudio de esta técnica que utiliza la inyección de agua a presión en el subsuelo para romper la roca y extraer el gas. Ese proceso, usado masivamente en países que están aumentando su exportación de gas a la UE, como es el caso de EE UU, genera “una relación causa-efecto directa entre fracking y terremotos”, sentencia Simón. Cada vez más estudios confirman esta relación, como una investigación de un equipo germano-canadiense que documentó un nuevo tipo de terremoto en un entorno de inyección de agua en la Columbia Británica (Canadá), por la cual registraron datos sísmicos de aproximadamente 350 terremotos.

“Se ha demostrado que la técnica del 'fracking' puede inducir seísmos”, asegura el geólogo Fernando Pérez

En esa misma línea, un estudio dirigido por un sismólogo de la Southern Methodist Univesity (Dallas, EE UU) indica que existe una relación entre la fractura hidráulica y la avalancha de temblores en fallas del norte de Texas que llevaban inactivas unos 300 millones de años aproximadamente. Además, la intensidad de estos terremotos puede variar e incluso alargarse en el tiempo.

“Se ha demostrado que la técnica del fracking puede inducir seísmos y existen bastantes artículos publicados en revistas especializadas donde se aportan los datos necesarios para deducir una correlación entre este y seísmos inducidos. La razón es que la técnica de fracking, al introducir agua a presión y fracturar la roca, ayuda a aumentar la presión de fluidos, que es uno de los mecanismos que activa el movimiento en fallas y, por tanto, puede producir terremotos”, asegura Fernando Pérez Valera, geólogo especialista en cartografía geológica.

Crisis energética
Consecuencias de la guerra El pacto europeo del gas y la maldición de Medvédev
El Kremlin contempla cómo los países europeos entran en una pequeña crisis a cuenta del racionamiento del gas para el próximo invierno.


En la lista de países que encabezan el uso de esta técnica en sus territorios se encuentra Estados Unidos, México, China, Argentina, Colombia… además de un registro de cuencas con estimación de recursos en Libia o Argelia. Si fusionamos esta lista del fracking con la de los países con mayores terremotos, los nombres se repiten: Estados Unidos, México, China…

Aunque no todos esos terremotos son producidos por esta técnica de extracción de gas, los expertos alertan de que no favorece una estabilización de los seísmos. Es por ello que desde diversos ámbitos se alerta de que la UE estaría motivando el uso del fracking al abastecerse de gas en países como Estados Unidos o Irán.

Crisis energética
Crisis energética El fantasma fósil del Midcat ataca de nuevo
La propuesta alemana de reanudar el gasoducto Midcat para duplicar la interconexión gasística entre España y Francia, y el apoyo del Gobierno a un proyecto que se desechó en 2019 sorprenden a la izquierda y a las organizaciones ecologistas.


Pero el problema de esta técnica no son solo los terremotos, “la contaminación de los acuíferos es probablemente el problema principal”, explica Simón. La razón está en los agentes contaminantes: el propio metano que se extrae, que puede escaparse por fisuras no controladas; los agentes químicos que se añaden al agua de inyección, que van directamente al subsuelo y su destino final tampoco puede controlarse; y las sustancias tóxicas o radiactivas naturales (arsénico, radón…) que hay fijadas y estabilizadas en el subsuelo y pueden remover el agua inyectada a presión provocando que pasen a los acuíferos. Se trata de unas afecciones al medio ambiente que no ocurrirían con la obtención de energía a través de las renovables.

España tontea con el fracking

En torno a 2015 comenzaron a proliferar proyectos de fracking que se presentaron a la Administración en distintas zonas de España como Albacete, el norte de Burgos, País Vasco, Aragón, el Maestrat castellonense o La Rioja. “En muchas de las zonas no había siquiera bases geológicas razonables para que tuviera sentido iniciar los estudios”, explica el geólogo especialista en fracking.

“Se trataba en su inmensa mayoría de operaciones especulativas iniciadas por empresa pequeñas, oportunistas, que seguramente querían hacerse con derechos para poder luego venderlos a empresas más importantes”, continúa. Finalmente, aquello fue una especie de “gaseosa” que, igual que hizo “efervescencia” muy rápidamente, “se agotó porque se vio su falta de sentido”, sentencia.

“Hoy España importa grandes cantidades de gas fósil extraído con la técnica del fracking, concretamente de Estados Unidos y  de Argentina”, afirma Kucharz

La operción tuvo, para este experto, poco sentido, pues tan solo un año antes, en 2014, varios partidos políticos firmaron un acuerdo antifracking gracias a la iniciativa de unos 200 grupos y asociaciones sociales y medioambientales. Tal como recuerda Tom Kucharz, miembro de Ecologistas en Acción, todos los grupos del Congreso, a excepción de PP, CiU, PNV y UPyD, firmaron esa declaración.

Multinacionales
Las potencias europeas promueven el fracking fuera mientras lo prohíben dentro de sus fronteras

Al mismo tiempo que el rechazo popular está haciendo retroceder en terreno europeo la polémica técnica del ‘fracking’, las multinacionales del viejo continente multiplican la inversión en proyecto de fractura hidráulica en países empobrecidos.


Aunque España no es unos de los países que mayor dependencia tiene del gas ruso, en 2021 importó 56 millones de toneladas de crudo de más de 20 países. De Rusia solo llegaron 2,5 millones, el 4,6% del total, según Cores. Sin embargo, sí está “alimentando” el uso del fracking en otros países. “Hoy España importa grandes cantidades de gas fósil extraído con la técnica del fracking, concretamente de Estados Unidos y  de Argentina, específicamente del yacimiento de Vaca Muerta”, afirma Kucharz.

La solución a estos problema sería, para Ecologistas en Acción, prohibir la importación de gas procedente del fracking para incrementar exponencialmente una transición a un sistema 100% renovable, teniendo el autoconsumo colectivo y la eficiencia energética como pilares fundamentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
¿Era necesario echarle tomate a los girasoles de Van Gogh?
14 de octubre de 2022, dos activistas del grupo Just Stop Oil armadas con unas latas de sopa de tomate y pegamento lanzan el contenido de las latas sobre el famoso lienzo de Van Gogh titulado ‘Los girasoles’. En su ‘statement’ preguntan qué tiene más valor, el arte o la vida.
La semana política
Resumen de noticias
La invasión de Ucrania llega a su duodécima semana. Los pocos avances en el terreno militar contrastan con el inicio de medidas de corte de suministro energético con el que Rusia amenaza a la Unión Europea.
Análisis
Las grandes petroleras intentan sacar provecho de la guerra en Ucrania
Hay que obligar a la industria de los combustibles fósiles a financiar la transición hacia las energías limpias, no se le debe permitir que gane aún más dinero mientras el pueblo ucraniano sufre.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.