Fracking
Cómo la Guerra de Ucrania va a intensificar el número de seísmos en el mundo

La Unión Europea está diversificando sus proveedores de gas ante el conflicto ruso-ucraniano, pero la mayoría de estos nuevos suministradores utilizan el 'fracking' para obtener este combustible fósil. Varios estudios vinculan el uso de esta técnica con el aumento de terremotos en las zonas de extracción.
Campos de fracking en Estados Unidos.
Campos de fracking en Estados Unidos.

La guerra entre Rusia y Ucrania está afectando gravemente a los países europeos: a la subida de precios de alimentos y productos de primera necesidad se le suma el problema de la dependencia del gas ruso. En esa línea, las peores pesadillas de la Unión Europea se están haciendo realidad, ya que Rusia ha llegado a cortar total o parcialmente el suministro de gas a Alemania y a otros países europeos alegando “problemas técnicos”. El último de estos cortes lo anunció esta semana el gigante gasístico ruso Gazprom: el gasoducto Nord Stream 1 no bombeará combustible hacia Alemania entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre. Así, aunque se prevé que el problema de abastecimiento dure en torno a un año, al no ser este el primero de estos cortes de suministro que está sufriend el país germano desde el inicio del conflicto ruso-ucraniano, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, baraja peores previsiones y considera que “la situación puede alargarse indefinidamente”.

Ante esta problemática, la UE intenta encontrar nuevos aliados para seguir asegurando las reservas de gas en los Estados miembro y ya es una prioridad la idea de sustituir el combustible ruso por el de Estados Unidos o comprarlo a otros países con régimen autocráticos como Azerbaiyán o Emiratos Árabes Unidos. Aunque voces críticas con la guerra y defensores del clima insisten en que las energías renovables son la solución al problema del gas ruso —ya que no financian armamento como el gas ruso y evitan intensificar el problema de la crisis climática— la tendencia actualmente está en buscar otros productores de gas y petróleo.

La UE estaría motivando el uso del 'fracking' al abastecerse de gas en países como Estados Unidos o Irán

Al igual que otros países, —como Alemania— España ha optado por el consumo de crudo. En datos, las importaciones han subido un 16% en el primer trimestre del año, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Más inyección, más terremotos

“La guerra entre Rusia y Ucrania puede restringir el comercio de gas y disminuir la oferta, por lo que puede favorecer el uso de la técnica del fracking”, afirma José Luis Simón, geólogo especialista en el estudio de esta técnica que utiliza la inyección de agua a presión en el subsuelo para romper la roca y extraer el gas. Ese proceso, usado masivamente en países que están aumentando su exportación de gas a la UE, como es el caso de EE UU, genera “una relación causa-efecto directa entre fracking y terremotos”, sentencia Simón. Cada vez más estudios confirman esta relación, como una investigación de un equipo germano-canadiense que documentó un nuevo tipo de terremoto en un entorno de inyección de agua en la Columbia Británica (Canadá), por la cual registraron datos sísmicos de aproximadamente 350 terremotos.

“Se ha demostrado que la técnica del 'fracking' puede inducir seísmos”, asegura el geólogo Fernando Pérez

En esa misma línea, un estudio dirigido por un sismólogo de la Southern Methodist Univesity (Dallas, EE UU) indica que existe una relación entre la fractura hidráulica y la avalancha de temblores en fallas del norte de Texas que llevaban inactivas unos 300 millones de años aproximadamente. Además, la intensidad de estos terremotos puede variar e incluso alargarse en el tiempo.

“Se ha demostrado que la técnica del fracking puede inducir seísmos y existen bastantes artículos publicados en revistas especializadas donde se aportan los datos necesarios para deducir una correlación entre este y seísmos inducidos. La razón es que la técnica de fracking, al introducir agua a presión y fracturar la roca, ayuda a aumentar la presión de fluidos, que es uno de los mecanismos que activa el movimiento en fallas y, por tanto, puede producir terremotos”, asegura Fernando Pérez Valera, geólogo especialista en cartografía geológica.

Crisis energética
Consecuencias de la guerra El pacto europeo del gas y la maldición de Medvédev
El Kremlin contempla cómo los países europeos entran en una pequeña crisis a cuenta del racionamiento del gas para el próximo invierno.


En la lista de países que encabezan el uso de esta técnica en sus territorios se encuentra Estados Unidos, México, China, Argentina, Colombia… además de un registro de cuencas con estimación de recursos en Libia o Argelia. Si fusionamos esta lista del fracking con la de los países con mayores terremotos, los nombres se repiten: Estados Unidos, México, China…

Aunque no todos esos terremotos son producidos por esta técnica de extracción de gas, los expertos alertan de que no favorece una estabilización de los seísmos. Es por ello que desde diversos ámbitos se alerta de que la UE estaría motivando el uso del fracking al abastecerse de gas en países como Estados Unidos o Irán.

Crisis energética
Crisis energética El fantasma fósil del Midcat ataca de nuevo
La propuesta alemana de reanudar el gasoducto Midcat para duplicar la interconexión gasística entre España y Francia, y el apoyo del Gobierno a un proyecto que se desechó en 2019 sorprenden a la izquierda y a las organizaciones ecologistas.


Pero el problema de esta técnica no son solo los terremotos, “la contaminación de los acuíferos es probablemente el problema principal”, explica Simón. La razón está en los agentes contaminantes: el propio metano que se extrae, que puede escaparse por fisuras no controladas; los agentes químicos que se añaden al agua de inyección, que van directamente al subsuelo y su destino final tampoco puede controlarse; y las sustancias tóxicas o radiactivas naturales (arsénico, radón…) que hay fijadas y estabilizadas en el subsuelo y pueden remover el agua inyectada a presión provocando que pasen a los acuíferos. Se trata de unas afecciones al medio ambiente que no ocurrirían con la obtención de energía a través de las renovables.

España tontea con el fracking

En torno a 2015 comenzaron a proliferar proyectos de fracking que se presentaron a la Administración en distintas zonas de España como Albacete, el norte de Burgos, País Vasco, Aragón, el Maestrat castellonense o La Rioja. “En muchas de las zonas no había siquiera bases geológicas razonables para que tuviera sentido iniciar los estudios”, explica el geólogo especialista en fracking.

“Se trataba en su inmensa mayoría de operaciones especulativas iniciadas por empresa pequeñas, oportunistas, que seguramente querían hacerse con derechos para poder luego venderlos a empresas más importantes”, continúa. Finalmente, aquello fue una especie de “gaseosa” que, igual que hizo “efervescencia” muy rápidamente, “se agotó porque se vio su falta de sentido”, sentencia.

“Hoy España importa grandes cantidades de gas fósil extraído con la técnica del fracking, concretamente de Estados Unidos y  de Argentina”, afirma Kucharz

La operción tuvo, para este experto, poco sentido, pues tan solo un año antes, en 2014, varios partidos políticos firmaron un acuerdo antifracking gracias a la iniciativa de unos 200 grupos y asociaciones sociales y medioambientales. Tal como recuerda Tom Kucharz, miembro de Ecologistas en Acción, todos los grupos del Congreso, a excepción de PP, CiU, PNV y UPyD, firmaron esa declaración.

Multinacionales
Las potencias europeas promueven el fracking fuera mientras lo prohíben dentro de sus fronteras

Al mismo tiempo que el rechazo popular está haciendo retroceder en terreno europeo la polémica técnica del ‘fracking’, las multinacionales del viejo continente multiplican la inversión en proyecto de fractura hidráulica en países empobrecidos.


Aunque España no es unos de los países que mayor dependencia tiene del gas ruso, en 2021 importó 56 millones de toneladas de crudo de más de 20 países. De Rusia solo llegaron 2,5 millones, el 4,6% del total, según Cores. Sin embargo, sí está “alimentando” el uso del fracking en otros países. “Hoy España importa grandes cantidades de gas fósil extraído con la técnica del fracking, concretamente de Estados Unidos y  de Argentina, específicamente del yacimiento de Vaca Muerta”, afirma Kucharz.

La solución a estos problema sería, para Ecologistas en Acción, prohibir la importación de gas procedente del fracking para incrementar exponencialmente una transición a un sistema 100% renovable, teniendo el autoconsumo colectivo y la eficiencia energética como pilares fundamentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
¿Era necesario echarle tomate a los girasoles de Van Gogh?
14 de octubre de 2022, dos activistas del grupo Just Stop Oil armadas con unas latas de sopa de tomate y pegamento lanzan el contenido de las latas sobre el famoso lienzo de Van Gogh titulado ‘Los girasoles’. En su ‘statement’ preguntan qué tiene más valor, el arte o la vida.
La semana política
Resumen de noticias
La invasión de Ucrania llega a su duodécima semana. Los pocos avances en el terreno militar contrastan con el inicio de medidas de corte de suministro energético con el que Rusia amenaza a la Unión Europea.
Análisis
Las grandes petroleras intentan sacar provecho de la guerra en Ucrania
Hay que obligar a la industria de los combustibles fósiles a financiar la transición hacia las energías limpias, no se le debe permitir que gane aún más dinero mientras el pueblo ucraniano sufre.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.