Franquismo
La Facultad de Derecho de la UEx censura un manifiesto contra la charla de Martín Villa

Ángel Andreo, estudiante de Derecho, denuncia la censura del manifiesto redactado por el estudiantado en repulsa del ex ministro franquista. El propio Andreo fue expulsado durante el acto por protestar.
Martín Villa Universidad Extremadura
Alejandro Cercas, Alfonso Guerra, Rodolfo Martín Villa y Juan Carlos Rodríguez Ibarra en la charla de la Universidad de Extremadura. Fotografía: UEx.

La Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura conmemoró su 50 aniversario mediante un acto en colaboración con el Consejo Extremeño del Movimiento (CEXME). El evento, titulado “La Transición Española. Un ejemplo de convivencia entre españoles”, se llevó a cabo en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres. Sin embargo, la ocasión estuvo marcada por la polémica, dado que la charla/coloquio contó con la participación de Rodolfo Martín Villa, ex ministro franquista y actualmente imputado en la querella argentina por su presunta implicación en 12 asesinatos durante su desempeño como Ministro de Relaciones Laborales y de Gobernación (Interior) durante la dictadura.

Cuando se conoció la noticia, asociaciones memorialistas de Extremadura como la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), el Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT) y la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA), criticaron duramente a la Universidad extremeña por dulcificar un periodo que “fue de todo menos ejemplar”, puesto que “en ella fueron asesinados por las fuerzas represivas y las bandas fascistas más de 300 personas, sus familiares fueron amenazados y acosados, y en la inmensa mayoría de los casos los criminales fueron protegidos por el Estado”, así como por contar con alguien investigado por asesinatos de Lesa Humanidad, algo que “supone, en la práctica, la continuación de la política de olvido aplicada a las víctimas de la guerra civil y la represión franquista”.

Martín Villa Universidad Extremadura II
Público asistente al acto. Fotografía: UEx.

El estudiantado también se opuso a la participación de Martín Villa en el coloquio. A través del manifiestoFuera franquistas de la Universidad: ¡No al blanqueamiento del criminal Martín Villa!”, los y las estudiantes de la Facultad de Derecho reprobaron “la idea de que nuestra noble institución, que debería instruir a los futuros juristas en los valores democráticos, tome como ejemplo a un infame personaje que ha reconocido ser responsable 'político y penal' de la Matanza de Vitoria (1976), que dejó más de 150 heridos y 5 muertos (entre ellos un menor de edad y el cacereño de 19 años Romualdo Barroso)”. En la nota de denuncia, afirmaron que “Martín Villa no solo es un antidemócrata, un franquista, un corrupto y un criminal que tiene las manos manchadas de sangre. Es el vivo ejemplo de que la transición no fue lo ejemplar que nos quieren vender. Hoy más que nunca: VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN”.

“Martín Villa es el vivo ejemplo de que la transición no fue lo ejemplar que nos quieren vender. Hoy más que nunca: VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN”

Según Ángel Andreo, estudiante de Derecho y uno de los redactores de la nota, el manifiesto fue censurado por el Decanato, quien no autorizó su despliegue en los tablones y espacios publicitarios del alumnado. Es por ello que Andreo irrumpiera en el acto acusando al exministro franquista de ser responsable de homicidios y crímenes de Lesa Humanidad, en unas imágenes que se han hecho virales. El estudiante fue expulsado por la Policía, siendo el único estudiante presente en la conmemoración del 50 aniversario de la Facultad de Derecho.

El manifiesto fue censurado por el Decanato, quien no autorizó su despliegue en los tablones y espacios publicitarios del alumnado

En declaraciones a El Salto Extremadura, Ángel Andreo explica que 
“el responsable de la Facultad ha prohibido al personal de Conserjería darme el sello para poder colgar el manifiesto en los espacios habilitados precisamente para el uso público del alumnado. Ante la negativa, he colgado el manifiesto igualmente, aunque me dijeron que iban a proceder a su retirada y aún desconozco si por ello y por la interrupción del acto de ayer me expongo a posibles medidas disciplinarias. No obstante, he recibido muchísimo apoyo y solidaridad, también de profesores que se han ofrecido a defenderme ante el decanato en caso de que tomen medidas contra mí. Me he sentido muy arropado”.
“El responsable de la Facultad ha prohibido al personal de Conserjería darme el sello para poder colgar el manifiesto en los espacios habilitados precisamente para el uso público del alumnado”

En relación a la actitud y el posicionamiento del profesorado, afirma que “muchos profesores no han firmado por miedo”. Sobre la Facultad, critica que “cuando llega un franquista que ha estado buscado por la Interpol acusado de homicidio, la UEx le pone alfombra roja, y cuando los estudiantes intentan dar su opinión, se les amedrenta. La UEx somos nosotras, no es la censura ni el miedo, ni, por supuesto, Martín Villa”.

La controversia ha suscitado el posicionamiento de partidos políticos como Unidas por Extremadura y Unidas Podemos Cáceres, que han considerado este hecho “una broma macabra” y algo “inaceptable”. La diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, —a quien le impidieron la entrada a la charla “por no haber sitio” pese a solicitar su asistencia con una semana de antelación—, considera que “es una vergüenza y un despropósito” que el ex-ministro franquista Martín Villa haya sido invitado por la Facultad de Derecho de la UEX en su 50º aniversario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Agus
23/2/2024 9:07

Extraño silencio ya que no hace ni tres meses de las Jornadas de la UEx por la Memoria histórica, organizadas por dos profes de la Facultad de Derecho.

1
0
carnedeyunta
22/2/2024 17:29

Gracias, Ángel. Reconforta ver que aún quedan estudiantes comprometidos con la defensa de los derechos humanos en la Universidad de Extremadura, frente a un profesorado que se retrata con su silencio, pendiente solo del tanto tienes (artículos y libros que no dicen nada) tanto vales (nulidad en la enseñanza, cuyo cometido se les olvida que es por el que se les paga). Quienes un día fuimos estudiantes universitarios y seguimos en la brecha de la educación en las aulas más humildes, agradecemos actos como los de Ángel, que evidencian la falta que hay de compromiso en la universidad extremeña con las causas sociales. Dice mucho del decanato y del rectorado, así como del profesorado en general, que se impida que estudiantes puedan dar a conocer un manifiesto como este. El acto organizado por la UEX revela la intención de la banda universitaria por perpetuar ese discurso falso y edulcorado sobre la Transición, como una historia idílica, vestida de rosa dulzón, en la que ciertos franquistas cambiaron a toda mecha su ropaje dictatorial, mientras se cepillaban cualquier disidencia que pusiera en tela de juicio su autoridad. La foto de asistentes al acto que acompaña a esta noticia dice también bastante de la abundante caspa que queda en la Universidad de Extremadura, tan rendida a su fautor, Rodríguez Ibarra, a quien prácticamente le regalaron el título universitario mientras era Presidente Macro de la cosa autonómica. Los favores con favores se pagan. En cuanto a Martín Villa, la Historia ya le ha juzgado. Sólo falta que algún juez o jueza valiente y honrado le condene.

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.