Frontera sur
Cinco personas mueren diariamente tratando de llegar a España

La APDHA presenta su informe 'Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro', un monografico dedicado a las personas muertas y desaparecidas intentando alcanzar el estado español.
Primera muerte Frontera Sur
Primera muerte registrada de una persona migrante en la Frontera Sur

Con los brazos en cruz y el puño cerrado, amanece el cuerpo sin vida de un joven marroquí de 23 años sobre la arena de la playa de Los Lances, en Tarifa. Un hombre muere en los brazos de su compañero de madrugada en una zodiac que está a punto de llegar a Lanzarote procedente de Marruecos. La primera imagen es la primera muerte registrada de una persona migrante en la frontera sur el 1 de noviembre de 1988, la segunda, una de las últimas registradas este 2023. Entre ellas, 35 años de miles de personas muertas en los trayectos migratorios para llegar al estado español, racismo institucional y un endurecimiento de las políticas de fronteras que parece no tener fin.

Según el último informe de la APDHA 'Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro' desde 1988 han perdido la vida 14.109 personas intentando llegar al estado español. “No hay un recuento de víctimas así, ni las víctimas del terrorismo, ni las víctimas de violencia de género, ni en las víctimas de accidente de tráfico y también son muertes evitables”, sostiene Ana Rosado, coordinadora del informe. El informe señala además que del total de muertes y desapariciones de los últimos 35 años, el 40% de estas se ha producido en los últimos tres años. “Es un dato que tenemos que tener presente, porque significa que a pesar de los años no se produce una mejora de las condiciones, sino todo lo contrario. Es un proceso de empeoramiento, de cierre de fronteras y de incremento de las muertes”, comenta Diego Boza, coordinador general de la APDHA.

Fronteras
Migraciones 2022, cuando la política migratoria perdió todo el pudor en Melilla
El 24J ha sellado un año marcado por el espectáculo de la impunidad ante la violencia en las fronteras. Colectivos migrantes, redes solidarias y otros actores que no se resignan a la necropolítica apuntan el camino para 2023.



Desde que se tiene constancia de estas muertes, los años que más número de personas fallecidas se han registrado ha sido 2021 con 2.126 personas y 2022 1.901 personas. A pesar de este repunte en los fallecimientos no está relacionado por un aumento de las llegadas, sino en cómo estas se producen. “En los últimos años, ocurre que hay un incremento en las llegadas por la vía canaria, este aumento está íntimamente relacionado con una mayor severidad en el control de la frontera norte marroquí”, comenta Boza.

“Nuestra humanidad es cuestionada desde hace siglos”, señala Edileny Tomé Da Mata

El 70% de personas fallecidas en la frontera sur en 2022 lo hicieron en su viaje a las Islas Canarias. “Esto no es un accidente, no ocurre por desgracia cuando se reconduce los flujos migratorios a Canarias, se está llevando a que más personas mueran”, insiste Boza. El endurecimiento de las políticas de las fronteras en el norte de Marruecos, lejos de acabar con los flujos migratorios, los ha redirigido por vías más largas que aumentan la peligrosidad del trayecto, mientras que desde el norte de África a las costas de Cádiz hay un mínimo de 16 kilómetros, el recorrido de Marruecos a las Islas Canarias se cuenta por cientos de km. “España no controla su frontera, entrega ese control a Marruecos, se lo entrega a cambio de dinero. España compra el control migratorio con todos los condicionantes que eso supone”, insiste el coordinador de la APDHA.

Desde la Asociación insisten en que estas políticas son las causantes de casos como la crisis migratoria de Ceuta en 2021 y la masacre del pasado 24 de junio de 2022, que se saldó con 40 muertos y 77 desaparecidos. Edileny Tomé Da Mata forma parte del colectivo África Unida, un colectivo creado a partir de las manifestaciones contra lo sucedido en Melilla y las políticas migratorias del gobierno español compuesto por miembros de la comunidad africana y entidades en defensa de los derechos de los migrantes. Da Mata sostiene que el trasfondo de esta actitud de las autoridades corresponde a un racismo institucional instaurado: “Nuestra humanidad es cuestionada desde hace siglos”, señala.



Un seguimiento propio

La coordinadora del informe insiste en la necesidad de tener “un seguimiento propio” de los flujos migratorios en la frontera sur para contrastar la información de fuentes oficiales del estado e identificar los vacíos de estas “Hemos conocido muchas irregularidades en este registro de llegada no le llegan los datos por orden de llegada, ni los disgregan por género ni edad ni del número de menores que llegan”, apunta Rosado. Desde la APDHA sostienen que realizar un estudio propio es esencial para poder conocer realmente cuántas personas llegan y exigir un sistema de acogida digno “Por mucho que se insista por activa y por pasiva que España tiene un sistema de acogida, España no tiene un sistema de acogida, lo que tiene un sistema de detección, identificación y expulsión de personas”, sentencia Rosado.

“Las familias nos llaman desesperados porque no encuentran a sus seres queridos y lo que se encuentran es con una administración que responde con silencio o con ignorancia” comenta Rosado sobre la respuesta que se les da a las familias de personas desaparecidas o muertas en su recorrido migratorio. “Para esas personas nunca hay minuto de silencio”. Desde la Asociación se exige al gobierno la puesta en marcha de un sistema de atención a los familiares en sus idiomas para que puedan encontrar y despedirse de las personas que han perdido, aunque el objetivo final sea que “haya un año en el que en el balance migratorio el número de personas fallecidas sea 0”, sostiene Boza

Racismo
Guerra en Ucrania Afrodescendientes en España marchan a la frontera de ucraniana tras las denuncias de racismo
Una organización antirracista valenciana se desplaza a la frontera con la intención de documentar los abusos denunciados por parte de personas racializadas en la frontera de Ucrania.

Según el artículo 13 de la carta de Derechos Humanos, “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado, y toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar”. Da Mata índica que en el caso de las personas procedentes del continente africano esto rara vez se cumple en su entrada a España y menos si no entra dentro de unas políticas migratorias utilitaristas, “En España se entra por filtro, se aplica aquellas que son si se pueden usar en ciertos contextos ámbito laboral, ámbito de trabajo doméstico, ámbito agrícola”, reitera. Desde la APDHA se pone el foco en la urgencia de que “se lleven a cabo las modificaciones normativas y de protocolos de actuación” para que haya vías de migraciones seguras, la única solución para el cese de estas muertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Acaido
17/4/2023 2:28

En cambio, aquí en España como no existen fronteras tenemos la España vaciada. El problema es el mercado que merced a la competencia desregulada es causa de la creciente desigualdad que no se nota tanto por la emigración pero que es desoladora.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.