Frontera sur
Zoido defiende el uso de una cárcel sin licencia de ocupación para el encierro de migrantes

Al menos dos menores están encerrados en la cárcel de Archidona, empleada como Centro de Internamiento de Extranjeros por decisión del Ministerio de Interior.

29 nov 2017 10:34

Revuelo en el Congreso a cuenta del traslado, la semana pasada, de 532 personas al centro penitenciario de Archidona en Málaga, hasta la fecha sin licencia de primera ocupación, que está sirviendo de CIE por una decisión del Ministerio de Interior. El diputado socialista Miguel Ángel Heredia ha criticado en la mañana del 29 de noviembre al ministro Juan Ignacio Zoido por destinar a ese medio millar de migrantes a un centro que carece de agua potable, donde no hay una limpieza adecuada y en la que falta personal. Además, se ha hecho eco de la denuncia de las ONG sobre la presencia de, al menos, dos menores en Archidona, lo que contraviene la legislación europea.

Heredia ha acusado a Zoido de incumplir con el encarcelamiento de personas que no han cometido delito alguno la Ley de Extranjería, el Reglamento de Centros de Internamiento de Extranjeros aprobado en 2014, la sentencia del Tribunal Constitucional y la legislación internacional y europea en materia de derechos humanos, "porque lo de Archidona es una cárcel" ha recordado Heredia mientras mostraba el Boletín Oficial del Estado en el que así queda establecido.  

El ministro Zoido ha defendido el uso del centro de Archidona y ha aprovechado para atacar al PSOE: "No es una prisión, está en mejor condiciones que en cualquier CIE de los que ustedes pusieron en funcionamiento", en referencia a la política de extranjería del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero y el ministro Pérez Rubalcaba. En esas dos legislaturas se construyeron cinco de los siete CIE actualmente abiertos.

No obstante, la situación de las personas recluidas en este centro es motivo de preocupación para organizaciones no gubernamentales, para la iglesia, a través de Cáritas, y para la oficina del Defensor del Pueblo, que en los próximos días emitirá un informe tras su visita el pasado día 24 de noviembre.

Las principales quejas de las personas en la prisión malagueña, según los abogados de Málaga Acoge que se han podido entrevistar con los reclusos son el frío, la imposibilidad para parte de los detenidos de recibir visitas por parte de sus familiares y que se les ha impedido acceder a su ropa y enseres. La falta de agua, que impidió la apertura del centro como cárcel, se traduce en la limitación para el consumo de las personas recluidas, a las que, según Málaga Acoge, solo se permite beber durante las comidas. Son estos abogados los que han denunciado la presencia entre los detenidos de dos menores.

Crisis humanitaria

El Gobierno, a través de Zoido, defiende la legalidad del internamiento de urgencia de las personas procedentes de Argelia por tratarse de "medidas excepcionales de carácter extraordinario" ante el incremento de llegadas de personas en las últimas semanas.

El plan de Interior es acelerar la construcción del CIE de Algeciras, presentado ayer por el ministro en el Campo de Gibraltar y cambiar el modelo actual: centros alejados de los núcleos urbanos en los que, según expuso el propio ministro, tenga mayor peso el llamado "tercer sector" de gestión privada.

14.500 personas han llegado a las costas españolas este año. Es el triple que el año anterior, lo que da muestra de un cambio en los flujos migratorios provocado, entre otros factores, por la situación de crisis humanitaria de Libia. 

La Plataforma de Solidaridad con los y las inmigrantes de Málaga, que aglutina a 20 organizaciones, ha convocado una manifestación mañana día 30 a las 19h en la capital de la provincia para rechazar el ingreso ilegal de este medio millar de personas en Archidona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#3912
29/11/2017 21:57

Gracias, PSOE.

2
0
Marina
29/11/2017 12:24

Esto es una vergüenza, me da asco y no quiero ser cómplice... ¿Con qué bandera se puede sostener esta política de inmigración contra los DD.HH.?¿cuándo vamos a detener esta escalada de inhumanidad?

3
0
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.