Frontera sur
Zoido defiende el uso de una cárcel sin licencia de ocupación para el encierro de migrantes

Al menos dos menores están encerrados en la cárcel de Archidona, empleada como Centro de Internamiento de Extranjeros por decisión del Ministerio de Interior.

29 nov 2017 10:34

Revuelo en el Congreso a cuenta del traslado, la semana pasada, de 532 personas al centro penitenciario de Archidona en Málaga, hasta la fecha sin licencia de primera ocupación, que está sirviendo de CIE por una decisión del Ministerio de Interior. El diputado socialista Miguel Ángel Heredia ha criticado en la mañana del 29 de noviembre al ministro Juan Ignacio Zoido por destinar a ese medio millar de migrantes a un centro que carece de agua potable, donde no hay una limpieza adecuada y en la que falta personal. Además, se ha hecho eco de la denuncia de las ONG sobre la presencia de, al menos, dos menores en Archidona, lo que contraviene la legislación europea.

Heredia ha acusado a Zoido de incumplir con el encarcelamiento de personas que no han cometido delito alguno la Ley de Extranjería, el Reglamento de Centros de Internamiento de Extranjeros aprobado en 2014, la sentencia del Tribunal Constitucional y la legislación internacional y europea en materia de derechos humanos, "porque lo de Archidona es una cárcel" ha recordado Heredia mientras mostraba el Boletín Oficial del Estado en el que así queda establecido.  

El ministro Zoido ha defendido el uso del centro de Archidona y ha aprovechado para atacar al PSOE: "No es una prisión, está en mejor condiciones que en cualquier CIE de los que ustedes pusieron en funcionamiento", en referencia a la política de extranjería del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero y el ministro Pérez Rubalcaba. En esas dos legislaturas se construyeron cinco de los siete CIE actualmente abiertos.

No obstante, la situación de las personas recluidas en este centro es motivo de preocupación para organizaciones no gubernamentales, para la iglesia, a través de Cáritas, y para la oficina del Defensor del Pueblo, que en los próximos días emitirá un informe tras su visita el pasado día 24 de noviembre.

Las principales quejas de las personas en la prisión malagueña, según los abogados de Málaga Acoge que se han podido entrevistar con los reclusos son el frío, la imposibilidad para parte de los detenidos de recibir visitas por parte de sus familiares y que se les ha impedido acceder a su ropa y enseres. La falta de agua, que impidió la apertura del centro como cárcel, se traduce en la limitación para el consumo de las personas recluidas, a las que, según Málaga Acoge, solo se permite beber durante las comidas. Son estos abogados los que han denunciado la presencia entre los detenidos de dos menores.

Crisis humanitaria

El Gobierno, a través de Zoido, defiende la legalidad del internamiento de urgencia de las personas procedentes de Argelia por tratarse de "medidas excepcionales de carácter extraordinario" ante el incremento de llegadas de personas en las últimas semanas.

El plan de Interior es acelerar la construcción del CIE de Algeciras, presentado ayer por el ministro en el Campo de Gibraltar y cambiar el modelo actual: centros alejados de los núcleos urbanos en los que, según expuso el propio ministro, tenga mayor peso el llamado "tercer sector" de gestión privada.

14.500 personas han llegado a las costas españolas este año. Es el triple que el año anterior, lo que da muestra de un cambio en los flujos migratorios provocado, entre otros factores, por la situación de crisis humanitaria de Libia. 

La Plataforma de Solidaridad con los y las inmigrantes de Málaga, que aglutina a 20 organizaciones, ha convocado una manifestación mañana día 30 a las 19h en la capital de la provincia para rechazar el ingreso ilegal de este medio millar de personas en Archidona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Vivienda
Derechos El Consejo de Europa reclama a España que reforme la Ley Mordaza y apruebe la de Vivienda sin demora
La institución europea recrimina a España el pobre acceso a la vivienda, que recuerda que es un derecho, y la violación de derechos con la Ley Mordaza. También la situación de la sanidad pública en algunas regiones, sin nombrar directamente el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid.
Frontera sur
Masacre de Melilla El Parlamento Europeo convoca a Marlaska ante la Comisión de Derechos Civiles
La Izquierda europea ha conseguido que la Eurocámara pida cuentas al ministro español de Interior por la muerte de personas migrantes en la frontera entre Melilla y Nador.
Opinión
Migraciones “Operación masacre”: notas necrológicas para un crimen de estado
Un salto de algunos centenares de personas, al decir de las autoridades de gobierno, pone en riesgo la integridad territorial. Invita a adoptar “medidas adecuadas”.
#3912
29/11/2017 21:57

Gracias, PSOE.

2
0
Marina
29/11/2017 12:24

Esto es una vergüenza, me da asco y no quiero ser cómplice... ¿Con qué bandera se puede sostener esta política de inmigración contra los DD.HH.?¿cuándo vamos a detener esta escalada de inhumanidad?

3
0

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.

Últimas

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Marea Verde
25M: escuela pública y negación de títulos a personas sin papeles
Inspección educativa no entrega títulos de ESO, Bachillerato y FP a personas mayores de edad en situación migratoria irregular, aunque lleven años escolarizadas y viviendo en España.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Opinión
Opinión Defendamos la enseñanza pública, también en la universidad
La actuación combinada de las principales instituciones públicas de la CAV impulsa la privatización de la enseñanza, también la universitaria.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Fronteras
Migración Refugiados no deseados en la frontera Este
Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.