Frontera sur
Frontera Sur: 30 años de políticas migratorias fallidas

Hace 30 años que se registró la primera muerte en el Estrecho. Desde entonces más de 1.700 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a nuestras costas.

Primera muerte Frontera Sur
Primera muerte registrada de una persona migrante en la Frontera Sur
1 nov 2018 13:21

El 1 de noviembre de 1988, hace hoy 30 años, se documentaba la primera muerte de una persona migrante en la Frontera Sur. El cuerpo de un joven de 23 años nacido en Nador (Marruecos) que perdió la vida intentando llegar a las costas españolas apareció en la playa gaditana de los Lances. Pagó 35.000 pesetas para viajar junto a 21 personas más en una patera que naufragó. Solo cuatro de ellas llegaron con vida a tierra.

Después de estos 30 años, al menos 6.714 personas han muerto o desaparecido intentando llegar al territorio español según datos de Andalucía Acoge. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cuenta 239 personas muertas y 279 desaparecidas solo en lo que llevamos de año, aunque estima que por cada fallecimiento contabilizado, hay dos de los que no se tiene constancia.

Las organizaciones que trabajan en el ámbito de las migraciones y la Frontera Sur denuncian que, en estos 30 años, no se ha puesto remedio a esta problemática. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) asegura que “llevamos 30 años con las mismas políticas migratorias que provocan sufrimiento y muerte en nuestras costas” y demanda “la creación de vías seguras y legales para no obligar a refugiados y migrantes a tomar rutas cada vez más peligrosas como atravesar el Estrecho y el mar de Alborán”.

“Una política migratoria centrada en el control no va a disuadir a nadie que haya decidido emigrar para conseguir una vida mejor en otro país”

Para esta organización “las medidas centradas en la externalización de fronteras a través de acuerdos de cooperación no garantizan el derecho de asilo y además están provocando que las mafias del tráfico de persona se lucren con la necesidad de dichas personas”.

Andalucía Acoge publica un informe en el que se recogen todos los casos de muertes en procesos migratorios en la Frontera Sur y que concluye que “una política migratoria centrada en el control no va a disuadir a nadie que haya decidido emigrar para conseguir una vida mejor en otro país. Ninguna ruta queda cerrada definitivamente”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Archidona, estado de excepción permanente
VV.AA.
El Ministerio de Interior ha mantenido encerrados a 577 argelinos en el centro penitenciario Málaga II en un procedimiento cargado de irregularidades.

La organización denuncia que “la arbitrariedad y el parcheo son el eje transversal en las políticas migratorias, la ausencia de recursos de acogida se mantiene, la muerte sigue acompañando a la inmigración”.

También la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha lamentado “la inacción de los Gobiernos españoles y europeos, a pesar de la sangría cotidiana e insoportable que vivimos en la Frontera Sur del Estado español, donde existe constancia de que casi 8.000 personas han perdido la vida desde que hoy hace 30 años, naufragara la primera patera en nuestra costas”.

La Asociación define las políticas migratorias como “una política racista, de un racismo institucionalizado que tiene como consecuencia que las personas pierdan su vida durante las migraciones” y añade que “son políticas fracasadas alimentadas por el negocio de la xenofobia, que no consiguen cumplir sus objetivos declarados de control y rechazo pero que, por el contrario, provocan enormes sufrimientos y, como se ve, miles y miles de muertos”.

APDHA considera que “poco se ha hecho para impedir que estas muertes se sigan produciendo y mucho para hacer de la represión, el encierro y las expulsiones, la única política de gestión de los flujos migratorios” y, en este sentido indica que “los miles de millones de euros dedicados a levantar vallas, alambradas, concertinas, patrulleras, externalización de fronteras y alta tecnología para reforzar las fronteras hacen que las personas cada vez se vean obligadas a migrar por rutas más peligrosas”.

Fronteras
Improvisación en la acogida de migrantes en Málaga

Se utilizan instalaciones portuarias abandonadas. Convierten el Albergue Municipal en alojamiento habitual para mujeres y menores recién llegados, que duermen en el suelo o en sillones en módulos prefabricados. Las personas migrantes desembarcan en el “Muelle Uno” y son llevadas hasta la “Casa de Botes”. Desencuentro entre la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento. 

Arquivado en: Frontera sur
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.