Fronteras
La militarización del Mediterráneo ceba la máquina de matar de la ruta canaria, la más letal para migrantes

Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa. Se vio un movimiento parecido con la militarización de Ceuta y Melilla en 2006
Llegada de migrantes a El Hierro - 11
Una lancha de Salvamento marítimo en plena mar. Al fondo, un cayuco (año 2021). Manu Navarro
30 dic 2024 13:51

Las fronteras españolas han marcado este 2024 un récord de la vergüenza: 10.457 personas han muerto tratando de alcanzar las costas de la península o los archipiélagos, según un informe de Ca-minando Fronteras. La ruta más mortífera ha sido la que empieza en el oeste del continente africano y acaba en Canarias con 9.757 personas fallecidas. “Pese a que es la que mayor mortalidad presenta, [la ruta canaria] es cada vez más transitada: las personas asumen su peligrosidad ante la militarización de las rutas mediterráneas”, explica la ONG en su página web.

Migración
Fronteras 2024, otro año de guerra contra las personas que migran
El concepto “deportación” ha protagonizado la retórica migratoria durante un año en el que desde Europa, a Estados Unidos, pasando por Japón o Sudáfrica, los estados receptores de personas en movimiento han dejado en suspenso los derechos humanos.

La conocida como “ruta canaria” se denomina así por el lugar de destino de las embarcaciones, pero se puede dividir en tres trayectos diferentes. El más mortífero ha sido el que comenzaba en Mauritania, con 6.829 personas fallecidas este año. Le siguen las rutas con inicio en Senegal o Gambia, con 2.127 víctimas mortales, y las que parten de Marruecos o territorio saharaui bajo ocupación ilegal marroquí, con 801 personas fallecidas en el mar.

La ruta de acceso a las Islas Canarias lleva cobrando relevancia frente a las alternativas desde 2018 por los mismos motivos que este trayecto ganó relevancia en 2006: la militarización. A principios de los 2000, fue el blindaje de Ceuta y Melilla lo que propició que más personas se decantaran por la ruta al archipiélago a pesar de ser más arriesgada que otras travesías. Ahora, es el “alto nivel de violencia” —fruto de las medidas impuestas por la Europa fortaleza— que padecen las personas que tratan de migrar por las rutas mediterráneas la que les obliga a optar por la opción más peligrosa de las Canarias.

La ONG autora del informe analiza las causas del aumento de los naufragios, que se han duplicado con respecto a 2023, y señala a hacia la omisión del deber de socorro. “Llevamos horas comunicando, ya tenéis la posición, ¿por qué no viene nadie? Hemos llamado a todos, dicen que viene Marruecos, pero no llega”. Este mensaje recogido en el informe procedía de una lancha neumática que se hundía y ejemplifica la ausencia de socorro que la organización argumenta que causa tantas muertes.

“España le dice a Marruecos que vaya, Marruecos irá o no irá, lo importante es que diga que va a ir y España ya no es responsable”, explica C.A., un líder guineano, en el informe de Caminando fronteras. En efecto, otros de los factores que han provocado tantos naufragios este año, según la ONG, son la externalización de fronteras y la priorización “del control migratorio sobre el derecho a la vida”, incluso “a costa de vidas humanas”.

El tránsito de personas entre Mauritania y las Islas Canarias ha aumentado este año por la cantidad de gente del Sahel que huye “de conflictos bélicos, del impacto del cambio climático y de las violencias derivadas de los mismos, como la explotación laboral, el reclutamiento forzado, los matrimonios forzosos y la trata con fines de explotación sexual, entre otras”. El trayecto desde Senegal o Gambia, el que más kilómetros de mar tiene por delante hasta alcanzar suelo español, ha descendido este año por “una cierta estabilidad política en la zona y la esperanza de propuestas de desarrollo”, señala la organización impulsora del informe.

Una vez en las islas, la situación no mejora para muchas de las personas que han migrado. Las recién llegadas tienen que superar barreras administrativas y centros de acogida infradotados. Este año, parte de la contienda política ha sido protagonizada por el choque de PP y Vox por el reparto de niños y niñas migradas entre comunidades autónomas.

La deshumanización ha llegado a tal punto que el Gobierno canario, capitaneado por Coalición Canaria, aprobó en septiembre un protocolo de atención a las personas menores que migran solas que fue suspendido cautelarme unos días después por el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma. Esta corte, que aún no se ha pronunciado sobre el fondo de la cuestión, advierte que la medida puede vulnerar los derechos fundamentales de las niñas y niños que llegan a las islas.

En el ámbito europeo, desde el 1 de enero de 2025 comienza la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Polonia pone el foco en la seguridad del continente y su programa de liderazgo de la Unión habla de “buscar nuevas soluciones”, “trabajar para reducir la inmigración irregular” o “trabajar con terceros países” en un posible guiño a la política fallida de Giorga Meloni, presidenta ultra de Italia, de establecer centros de internamiento fuera de las fronteras de la UE.

Migración
Frontera Sur Llamando a la Europa fortaleza: “Queremos protección”
El desamparo espera a quienes consiguen llegar a Europa, tras sortear sus blindadas fronteras, en una Europa que avanza hacia la normalización de su vertiente más restrictiva, a través del Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.