Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso

La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Manifestación CRTVG 30N 2024 - 21
Elena Martín Una manifestante durante la última movilización en Santiago de Compostela contra la gestión política de la CRTVG.
5 feb 2025 14:30

La Corporación Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) ha tomado una decisión sin precedentes en sus 40 años de historia: permitir a los aspirantes a plazas fijas elegir entre gallego y castellano para realizar sus exámenes. Esta medida, que se aplica en el proceso selectivo en curso, ha generado un fuerte oposición tanto en el Comité Intercentros, órgano de representación legal de los trabajadores y trabajadoras del ente, como en el abanico heterogéneo de la izquierda política y activista gallega, poniendo en el foco en el futuro del idioma en los medios públicos gallegos.

Un cambio normativo con impacto directo en la CRTVG

Esta decisión responde, según las trabajadoras y trabajadores, a “los cambios ideológicos” introducidos por la Xunta en la normativa autonómica, que han flexibilizado los requisitos lingüísticos en determinados procesos administrativos. Hasta ahora, el gallego era el idioma exclusivo de los exámenes de acceso a la CRTVG, como parte de su compromiso con la normalización lingüística.

El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, firmó el pasado 31 de enero una resolución en la que se concedía un plazo adicional de cinco días a los candidatos para que indicaran en qué idioma deseaban realizar las pruebas. Según la corporación, esta medida es un “trámite excepcional” y no se aplicará en futuras convocatorias, aunque su impacto ha despertado inquietud en el sector.

Reacciones y debate sobre la identidad lingüística de la CRTVG

El Comité Intercentros de la CRTVG, que agrupa a representantes de los trabajadores, ha criticado esta decisión, calificándola como una “elección ideológica” vinculada a la nueva Lei de Medios que está en trámite parlamentario. Esta ley, de ser aprobada en su forma actual, podría abrir la puerta a contenidos en castellano en la TVG y la Radio Galega, rompiendo con la política lingüística mantenida hasta la fecha.

Durante las negociaciones previas a la convocatoria de exámenes, los sindicatos pidieron expresamente que se eliminara la opción de realizar las pruebas en castellano, argumentando que podría debilitar la vinculación de la CRTVG con la promoción del gallego. Sin embargo, la dirección de la corporación desestimó esta solicitud, amparándose en la normativa vigente.

¿Qué implicaciones tiene este cambio para el futuro de la CRTVG?

El debate sobre la presencia del castellano en la CRTVG se da en un contexto de creciente presión política y social en torno a la lengua. Desde el comité y todas las plataformas en defensa de la lengua alertan del riesgo de que sea el primer paso hacia una desgaleguización progresiva de los medios públicos. Este movimiento coincide, además, con el 40º aniversario de la CRTVG, que se celebrará en 2025, lo que refuerza la relevancia simbólica del debate.

Galicia
La huelga de los trabajadores de la TVG contra 15 años de manipulación y privatización diseñados por Feijóo
Empleados y empleadas de la Televisión de Galicia cumplen un mes de paros parciales tras la primera externalización de contenidos informativos de la historia de la cadena, convocados por cuatro de los cinco sindicatos con representación.
Educación
Cómo 15 años de PP en la Xunta de Galicia han aniquilado la oferta de material educativo en gallego
El decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo y Rueda, ha castellanizado todas las etapas educativas y restringido el mercado a las editoriales gallegas: ya no hay libros de Tecnología en gallego.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...