Galicia
Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso

La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Manifestación CRTVG 30N 2024 - 21
Una manifestante durante la última movilización en Santiago de Compostela contra la gestión política de la CRTVG. Elena Martín
5 feb 2025 14:30

La Corporación Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) ha tomado una decisión sin precedentes en sus 40 años de historia: permitir a los aspirantes a plazas fijas elegir entre gallego y castellano para realizar sus exámenes. Esta medida, que se aplica en el proceso selectivo en curso, ha generado un fuerte oposición tanto en el Comité Intercentros, órgano de representación legal de los trabajadores y trabajadoras del ente, como en el abanico heterogéneo de la izquierda política y activista gallega, poniendo en el foco en el futuro del idioma en los medios públicos gallegos.

Un cambio normativo con impacto directo en la CRTVG

Esta decisión responde, según las trabajadoras y trabajadores, a “los cambios ideológicos” introducidos por la Xunta en la normativa autonómica, que han flexibilizado los requisitos lingüísticos en determinados procesos administrativos. Hasta ahora, el gallego era el idioma exclusivo de los exámenes de acceso a la CRTVG, como parte de su compromiso con la normalización lingüística.

El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, firmó el pasado 31 de enero una resolución en la que se concedía un plazo adicional de cinco días a los candidatos para que indicaran en qué idioma deseaban realizar las pruebas. Según la corporación, esta medida es un “trámite excepcional” y no se aplicará en futuras convocatorias, aunque su impacto ha despertado inquietud en el sector.

Reacciones y debate sobre la identidad lingüística de la CRTVG

El Comité Intercentros de la CRTVG, que agrupa a representantes de los trabajadores, ha criticado esta decisión, calificándola como una “elección ideológica” vinculada a la nueva Lei de Medios que está en trámite parlamentario. Esta ley, de ser aprobada en su forma actual, podría abrir la puerta a contenidos en castellano en la TVG y la Radio Galega, rompiendo con la política lingüística mantenida hasta la fecha.

Durante las negociaciones previas a la convocatoria de exámenes, los sindicatos pidieron expresamente que se eliminara la opción de realizar las pruebas en castellano, argumentando que podría debilitar la vinculación de la CRTVG con la promoción del gallego. Sin embargo, la dirección de la corporación desestimó esta solicitud, amparándose en la normativa vigente.

Educación
Educación Cómo 15 años de PP en la Xunta de Galicia han aniquilado la oferta de material educativo en gallego
El decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo y Rueda, ha castellanizado todas las etapas educativas y restringido el mercado a las editoriales gallegas: ya no hay libros de Tecnología en gallego.

¿Qué implicaciones tiene este cambio para el futuro de la CRTVG?

El debate sobre la presencia del castellano en la CRTVG se da en un contexto de creciente presión política y social en torno a la lengua. Desde el comité y todas las plataformas en defensa de la lengua alertan del riesgo de que sea el primer paso hacia una desgaleguización progresiva de los medios públicos. Este movimiento coincide, además, con el 40º aniversario de la CRTVG, que se celebrará en 2025, lo que refuerza la relevancia simbólica del debate.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Exames en castelán na CRTVG: un retroceso histórico tras 40 anos de consenso

A corporación que dirixe Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primeira vez elixir entre galego e castelán nos exames de acceso, xerando dúbidas sobre o futuro da lingua galega nos medios públicos de Galiza.
5 feb 2025 15:08

A Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) tomou unha decisión sen precedentes nos seus 40 anos de historia: permitir aos aspirantes a prazas fixas elixir entre galego e castelán para realizar os seus exames. Esta medida, que se aplica no proceso selectivo en curso, xerou unha forte oposición tanto no Comité Intercentros, órgano de representación legal dos traballadores e traballadoras do ente, como no abanico heteroxéneo da esquerda política e activista galega, colocando no foco o futuro do idioma nos medios públicos galegos.

Un cambio normativo con impacto directo na CRTVG

Esta decisión responde, segundo as traballadoras e traballadores, a “os cambios ideolóxicos” introducidos pola Xunta na normativa autonómica, que flexibilizaron os requisitos lingüísticos en determinados procesos administrativos. Até agora, o galego era o idioma exclusivo dos exames de acceso á CRTVG, como parte do seu compromiso coa normalización lingüística.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A folga dos traballadores da TVG contra 15 anos de manipulación e privatización deseñados por Feijóo
Empregados e empregadas da Televisión de Galiza fan un mes de paros parciais tras a primeira externalización de contidos informativos da historia da cadea, convocados por catro do cinco sindicatos con representación.

O director xeral da CRTVG, Alfonso Sánchez-Izquierdo, asinou o pasado 31 de xaneiro unha resolución na que se concedía un prazo adicional de cinco días aos candidatos para que indicasen en que idioma desexaban realizar as probas. Segundo a corporación, esta medida é un “trámite excepcional” e non se aplicará en futuras convocatorias, aínda que o seu impacto espertou malestar no sector.

Reaccións e debate sobre a identidade lingüística da CRTVG

O Comité Intercentros da CRTVG, que agrupa a representantes dos traballadores, criticou esta decisión, cualificándoa como unha “elección ideolóxica” vinculada á nova Lei de Medios que está en trámite parlamentario. Esta lei, de ser aprobada na súa forma actual, podería abrir a porta a contidos en castelán na TVG e a Radio Galega, rompendo coa política lingüística mantida até a data.

Durante as negociacións previas á convocatoria de exames, os sindicatos pediron expresamente que se eliminase a opción de realizar as probas en castelán, argumentando que podería debilitar a vinculación da CRTVG coa promoción do galego. Con todo, a dirección da corporación desestimou esta solicitude, amparándose na normativa vixente.

Educación
Educación Como 15 anos de PP na Xunta aniquilaron a oferta de material educativo en galego
O decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo e Rueda, castelanizou todas as etapas educativas e restrinxiu o mercado ás editoriais galegas: xa non hai libros de Tecnoloxía en galego.

Que implicacións ten este cambio para o futuro da CRTVG?

O debate sobre a presenza do castelán na CRTVG dáse nun contexto de crecente presión política e social aredor da lingua. Desde o comité e todas as plataformas en defensa da lingua alertan do risco de que sexa o primeiro paso cara a unha desgaleguización progresiva dos medios públicos. Este movemento coincide, ademais, co 40º aniversario da CRTVG, que se celebrará en 2025, o que reforza a relevancia simbólica do debate.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos Exames en castelán na CRTVG: un retroceso histórico tras 40 anos de consenso
A corporación que dirixe Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primeira vez elixir entre galego e castelán nos exames de acceso, xerando dúbidas sobre o futuro da lingua galega nos medios públicos de Galiza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A folga dos traballadores da TVG contra 15 anos de manipulación e privatización deseñados por Feijóo
Empregados e empregadas da Televisión de Galiza fan un mes de paros parciais tras a primeira externalización de contidos informativos da historia da cadea, convocados por catro do cinco sindicatos con representación.
Galicia
Galicia La huelga de los trabajadores de la TVG contra 15 años de manipulación y privatización diseñados por Feijóo
Empleados y empleadas de la Televisión de Galicia cumplen un mes de paros parciales tras la primera externalización de contenidos informativos de la historia de la cadena, convocados por cuatro de los cinco sindicatos con representación.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.