Galicia
Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega

La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
Manifestación Queremos Galego 23F - 1
Cabecera de la manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego. Alba Cambeiro
23 feb 2025 11:10

La Alameda de Santiago de Compostela acoge desde el mediodía de este domingo el inicio de una manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego bajo el lema “Lingua vital xa!”, una cita que tiene por objetivo “parar la emergencia lingüística” que sufre el idioma propio de Galicia y exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

La manifestación arrancó a las 12 h de la Alameda compostelana hacia la praza do Obradoiro con el objetivo de defender una lengua que se pueda utilizar en todos los contextos: “Un derecho que ahora mismo la población gallega no tiene en su poder”, como explican desde la plataforma de A Mesa pola Normalización Lingüística.

Bajo lemas como “Na Galiza en galego”, “Queremos galego”, “Queremos galego na escola e no traballo” y “A lingua non se vende, aquí está o pobo que a defende”, miles de personas han abarrotado la plaza de Santiago de Compostela en una manifestación que la organización ha calificado de “histórica”, coincidiendo con el 188º aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro.

El evento, conducido por el artista Xurxo Souto, tuvo como cierre un concierto de Mondra, además de las actuaciones de Carapaus y la asociación de gaiteiros y gaiteiras gallegas, quienes interpretaron la Alborada para Rosalía.

Desde uno de los escenarios instalados en la plaza, Celia Armas, coordinadora de Queremos Galego, subrayó que “el gallego tiene futuro porque el pueblo tiene dignidad”. Asimismo, agradeció la participación de delegaciones provenientes de Cataluña, el País Vasco y la Rede Europea por las Lenguas, quienes se sumaron a la movilización en apoyo al idioma gallego.

Educación
Educación Cómo 15 años de PP en la Xunta de Galicia han aniquilado la oferta de material educativo en gallego
El decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo y Rueda, ha castellanizado todas las etapas educativas y restringido el mercado a las editoriales gallegas: ya no hay libros de Tecnología en gallego.

 

Galego
Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega

A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
23 feb 2025 11:06

A Alameda compostelá acolle desde o mediodía deste domingo o inicio dunha manifestación convocada pola plataforma Queremos Galego baixo o lema “Lingua vital xa!”, unha cita que ten por obxectivo “parar a emerxencia lingüística” que sofre o idioma propio de Galiza e esixir á Xunta “un cambio de actitude”.

A manifestación arrincou ás 12h da Alameda de Santiago cara á praza do Obradoiro co obxectivo de defender unha lingua que se poida utilizar en todos os contextos: “Un dereito que agora mesmo a poboación galega non ten no seu poder”, como explican dende a plataforma de a Mesa pola Normalización Lingüística.

Baixo lemas como “Na Galiza en galego”, “Queremos galego”, “Queremos galego na escola e no traballo” e “A lingua non se vende, aquí está o pobo que a defende”, miles de persoas ateigaron a praza de Santiago de Compostela nunha manifestación que a organización cualificou de “histórica”, coincidindo co 188º aniversario do nacemento de Rosalía de Castro.

O evento, conducido polo artista Xurxo Souto, tivo como peche un concerto de Mondra, ademais das actuacións de Carapaus e da asociación de gaiteiros e gaiteiras galegas, que interpretaron a Alborada para Rosalía.

Desde un dos escenarios instalados na praza, Celia Armas, coordinadora de Queremos Galego, subliñou que “o galego ten futuro porque o pobo ten dignidade”. Ademais, agradeceu a participación de delegacións procedentes de Cataluña, do País Vasco e da Rede Europea polas Linguas, que se sumaron á mobilización en apoio á lingua galega.

Educación
Educación Como 15 anos de PP na Xunta aniquilaron a oferta de material educativo en galego
O decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo e Rueda, castelanizou todas as etapas educativas e restrinxiu o mercado ás editoriais galegas: xa non hai libros de Tecnoloxía en galego.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan A Pobra do Caramiñal para decir ‘no’ a la celulosa de Altri y la mina de Touro
Una gran multitud por tierra y cientos de embarcaciones por mar exigen al Gobierno de Alfonso Rueda que “recule” ante el potencial desastre ambiental que sobrevuela Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.