Galicia
La Xunta asfixia a la sanidad gallega en el arranque del verano: 243 médicos menos y 810 camas eliminadas

La plataforma SOS Sanidade Pública denuncia con una investigación que no habrá cobertura vacacional en los próximos tres meses, que el 9,3% de las plazas de médicos de Atención Primaria estarán vacías y que el 11,4% de las camas están cerradas.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro al terminar la manifestación en defensa de la sanidad pública gallega en febrero de este año.

La Xunta de Galicia de Alfonso Rueda lo ha vuelto a hacer y este año incluso ha batido récords. A pesar de la situación de saturación que las listas de espera acumulan desde hace años, este verano, la Consellería de Sanidade, dirigida por Antonio Gómez Caamaño, ha decidido que se cierren más camas hospitalarias que nunca: 810 en toda Galicia y 145 mas que el año pasado. Su operación seguramente pueda esperar los tres meses de verano. Así lo revela el trabajo de investigación que ha publicado en la mañana de este martes la plataforma SOS Sanidade Pública, una de las referencias sociales en la lucha por la defensa de unos servicios sanitarios públicos de calidad en Galicia. No por esperado es menos sangrante.

En los centros de salud, la situación es casi peor. Es la tónica general desde que en 2009, Alberto Núñez Feijóo, con su flamante experiencia como presidente del Instituto Nacional de la Salud (Insalud) decidió desde los despachos recién estrenados de la Xunta, congelar hasta nuevo aviso la contratación de médicos en Atención Primaria. Aunque Alfonso Rueda quiere tener un perfil propio que lo haga distinguirse del que fue su jefe durante años, la agenda neoliberal y el desmantelamiento de los servicios públicos los comparten. La situación es al menos igual, sino peor.

Existe una clamorosa falta de personal médico en Atención Primaria: 243 de las plazas están vacantes. 133 son de carácter permanente por falta de titular y las 110 restantes por la ausencia del profesional adscrito. Las plazas vacantes suponen el 9,3% del total. Es decir, las personas que viven en Galicia (o que vayan de visita) en los tres meses de verano no tendrán acceso a uno de cada diez médicos en los centros de salud.

Sanidad pública
Elecciones gallegas Decenas de miles de personas desbordan Santiago de Compostela en defensa de la sanidad pública
El presidente de la Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” una movilización masiva que han secundado todos los sindicatos y partidos políticos con representación en el parlamento gallego excepto el PP.

“Este verano no habrá sustituciones por vacaciones y para afrontar la falta de personal el conselleiro de Sanidade ha anunciado que invertirá 12,5 millones para un aplicar unas medidas que se pueden calificar de ocurrencias, mientras que amenaza con suprimir las plazas de pediatría en los centros de salud”, denuncian desde la plataforma SOS Sanidade Pública a la vez que recuerdan que en numerosos concellos se han venido convocado movilizaciones de protesta contra lo cierre de consultas de pediatría y falta de personal en los centros de salud por toda Galicia. Pero en la Xunta, heredando el relato impuesto entonces por el gabinete de Feijóo, se centran en responsabilizar al Gobierno español de las carencias de la sanidad cuyas competencias su administración gestiona.

Las ideas para afrontar los déficits del verano han sido tachadas de “insuficientes o simples ocurrencias”, por la mayor parte de los sindicatos. A saber, incorporar a médicos con segunda residencia en las zonas costeras más saturadas, ampliar la bolsa de voluntarios para cubrir vacantes, utilizar con el mismo objetivo a los médicos del 061 y, de manera más polémica, usar como refuerzo a los MIR de último año en medicina de familia y pediatría.

Sanidad pública
A Xunta asfixia a sanidade galega no comezo do verán: 243 médicos menos e 810 camas eliminadas

A plataforma SOS Sanidade Pública denuncia cunha investigación que non haberá cobertura vacacional no próximos tres meses, que o 9,3% das prazas de médicos de Atención Primaria estarán baleiras e que o 11,4% das camas están pechadas.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro ao rematar a manifestación en defensa da sanidade pública en febreiro deste ano.

A Xunta de Galiza de Alfonso Rueda volveuno facer e este ano mesmo bateu marcas. Malia a situación de saturación que as listas de espera acumulan desde hai anos, este verán, a Consellería de Sanidade, dirixida por Antonio Gómez Caamaño, decidiu que se pechen máis camas hospitalarias que nunca: 810 en toda Galiza e 145 mais que o ano pasado. A súa operación seguramente poida esperar os tres meses de verán. Así o revela o traballo de investigación que publicou na mañá deste martes a plataforma SOS Sanidade Pública, unha das referencias sociais na loita pola defensa duns servizos sanitarios públicos de calidade no país.

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa

Nos centros de saúde, a situación é case peor. É a tónica xeral desde que en 2009, Alberto Núñez Feijóo, coa súa flamante experiencia como presidente do Instituto Nacional da Saúde (Insalud) decidiu desde os despachos recentemente estreados da Xunta, conxelar até novo aviso a contratación de médicos en Atención Primaria. Aínda que Alfonso Rueda quere ter un perfil propio que o faga distinguirse do que foi o seu xefe durante anos, a axenda neoliberal e o desmantelamento dos servizos públicos compártenos. A situación é polo menos igual, senón peor.

Existe unha clamorosa falta de persoal médico en Atención Primaria: 243 das prazas están vacantes. 133 son de carácter permanente por falta de titular e os 110 restantes pola ausencia do profesional adscrito. As prazas vacantes supoñen o 9,3% do total. É dicir, as persoas que viven en Galiza (ou que vaian de visita) no tres meses de verán non terán acceso a un de cada dez médicos nos centros de saúde.

Sanidad pública
Manifestación Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en defensa da sanidade pública
O presidente da Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” unha mobilización masiva que secundaron todos os sindicatos e partidos políticos con representación no parlamento galego excepto o PP.

“Este verán non haberá substitucións por vacacións e para afrontar a falta de persoal o conselleiro de Sanidade anunciou que investirá 12,5 millóns para un aplicar unhas medidas que se poden cualificar de ocorrencias, mentres que ameaza con suprimir as prazas de pediatría nos centros de saúde”, denuncian desde a plataforma SOS Sanidade Pública á vez que lembran que en numerosos concellos viñéronse convocado mobilizacións de protesta contra o peche de consultas de pediatría e falta de persoal nos centros de saúde por toda a xeografía galega. Pero na Xunta, herdando o relato imposto entón polo gabinete de Feijóo, céntranse en responsabilizar ao Goberno español das carencias da sanidade cuxas competencias a súa administración xestiona.

As ideas para afrontar os déficits do verán foron tachadas de “insuficientes ou simples ocorrencias”, pola maior parte dos sindicatos. A saber, incorporar a médicos con segunda residencia nas zonas costeiras máis saturadas, ampliar a bolsa de voluntarios para cubrir vacantes, utilizar co mesmo obxectivo aos médicos do 061 e, de maneira máis polémica, usar como reforzo aos MIR de último ano en medicina de familia e pediatría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.