Galicia
La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas

Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Alfonso Rueda en el foco
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Foto: Xunta.

El Gobierno de Alfonso Rueda lo ha vuelto a hacer. A través del diario más complaciente de Galicia con las políticas del Partido Popular, La Voz de Galicia, han publicado una filtración de uno de los informes decisivos sobre la celulosa que Altri y Greenalia quieren construir en el centro de Galicia. Se trata del que emite la entidad pública Augas de Galicia sobre la potencial afectación de esta industria tanto al río Ulla como al embalse de Portodemouros. Estos son dos de los enclaves ambientales más reivindicados desde el amplio espectro social que se opone a la instalación de esta fábrica. También, claro, su afección en la ría de Arousa, donde desembocarían los vertidos.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.

En el texto, presuntamente acreditado por el Gobierno gallego, se relata cómo la planta de celulosa es “compatible con los objetivos medioambientales” y asegura que “no causará impactos significativos” ni en el entorno ni en el río Ulla ni en el embalse de Portodemouros. El Salto ha preguntado a la Presidencia de la Xunta y a la Consellería de Medio Ambiente si este tipo de perversión de los caudales legales de la Administración es algo habitual y quién ha dado dicha orden, pero todavía no han respondido. Tampoco ninguna pregunta sobre el contenido del informe, que ha llegado antes a un periódico privado que a las vecinas y vecinos afectados.

El medio elegido para la filtración es lo único que no sorprende de la estrategia de la Xunta. La Voz de Galicia es el destinatario de publicidad institucional más grande de las administraciones que dependen del Partido Popular en Galicia como ha documentado esta redacción en numerosas ocasiones. Pero, además, Greenalia —la parte empresarial gallega del proyecto— tiene estrechos vínculos con La Voz. Sin ir más lejos, uno de los asientos de su consejo de administración lo ocupa Antonio Couceiro que, además de ser conselleiro con Fraga en la Xunta, ostentó la vicepresidencia de la empresa que edita el periódico.

Ecoloxistas y Greenpeace señalan como “escandaloso” el modus operandi de la Xunta

A juicio de dos de las organizaciones ecologistas que mas están remando para frenar esta fábrica del tamaño de 500 campos de fútbolel presidente de la Xunta y sus conselleiros y conselleiras están actuando como meros agentes comerciales a los servicio de la multinacional portuguesa, denuncia Cristobal López, portavoz de Ecoloxistas en Acción. “La manera de proceder es absolutamente escandalosa”, añade el coordinador de Greenpeace en Galicia, Manoel Santos: “Van enviando píldoras a través de la prensa sobre informes que no podemos ver, sobre correcciones del proyecto original que teóricamente se había hecho con las mejores técnicas disponibles”. Sobre algo, dicen, “que ya habían decidido hace mucho tiempo, con o sin informes”. 

“Están haciendo un abuso y un mal uso del poder político, manejando los tiempos y formas del procedimiento administrativo para favorecer el proyecto de Altri“, denuncia el portavoz de Ecoloxistas y añade: “Necesitamos parar este proyecto tan dañino y lesivo, pero sobre todo necesitamos cambiar las políticas que favorecen el extractivismo y que favorecen que nuestro país sea una gran zona de sacrificio para las multinacionales”. Desde Greenpeace, amplían la crítica y avisan al Gobierno gallego: “El desprecio a la ciudadanía es constante. No tenemos duda de que nos vamos a ver de nuevo en las calles y también en los juzgados porque es lo que nos queda”.

El BNG señala la “cacicada” de la Xunta

El BNG denuncia la “cacicada” y el “atentado ambiental” del Gobierno del PP con la autorización de Augas de Galicia para la captación de aguas de la macrocelulosa de Altri. Para la organización nacionalista, se trata de la “crónica de una autorización anunciada”. El portavoz parlamentario de Medio Ambiente, Luis Bará, señala que el Ejecutivo de Alfonso Rueda “ya hace tiempo que decidió autorizar” el proyecto y que “arreglará todos los informes” con “irregularidades y presiones” al personal de la administración.

Advierte de que supone un “atentado contra el país” por el impacto de la captación y el vertido de aguas contaminantes en el Ulla, afectando zonas protegidas y agravando la situación ambiental, especialmente en el embalse de Portodemouros, donde está el punto de captación.

Medio ambiente
A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso

Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Alfonso Rueda en el foco
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda.

O Goberno de Alfonso Rueda volveuno facer. A través do diario máis compracente de Galiza coas políticas do Partido Popular, La Voz de Galicia, publicaron unha filtración dun dos informes decisivos sobre a celulosa que Altri e Greenalia queren construír no centro do país. Trátase do que emite a entidade pública Augas de Galicia sobre a potencial afectación desta industria tanto o río Ulla como o encoro de Portodemouros. Estes son dous dos enclaves ambientais máis reivindicados desde o amplo espectro social que se opón á instalación desta fábrica. Tamén, claro, a súa afección na ría de Arousa, onde desembocarían as verteduras.

No texto, presuntamente acreditado polo Goberno galego, relátase como a planta de celulosa é “compatible cos obxectivos ambientais” e asegura que “non causará impactos significativos” nin na contorna nin no río Ulla nin no encoro de Portodemouros. O Salto preguntou á Presidencia da Xunta e á Consellería de Medio Ambiente se este tipo de perversión dos caudais legais da Administración é algo habitual e quen deu dita orde, pero aínda non responderon. Tampouco ningunha pregunta sobre o contido do informe, que chegou antes a un xornal privado que ás veciñas e veciños afectados.

O medio elixido para a filtración é o único que non sorprende da estratexia da Xunta. La Voz de Galicia é o destinatario de publicidade institucional máis grande das administracións que dependen do Partido Popular en Galiza como documentou esta redacción en numerosas ocasións. Pero, ademais, Greenalia —a parte empresarial galega do proxecto— ten estreitos vínculos con La Voz. Sen ir máis lonxe, un dos asentos do seu consello de administración ocúpao Antonio Couceiro que, ademais de ser conselleiro con Fraga na Xunta, ostentou a vicepresidencia da empresa que edita o xornal.

Medios de comunicación
Medios de comunicación A Xunta do PP repartiu dous millóns a dedo a medios amigos unha semana despois de convocar eleccións
O Diario Oficial de Galicia recolleu o 29 de decembro o groso da adxudicación a La Voz de Galicia, Faro de Vigo, La Región e El Progreso, unha semana despois do anuncio electoral do presidente galego Alfonso Rueda.

Ecoloxistas e Greenpeace sinalan como “escandaloso” o modus operandi da Xunta

A xuízo de dous das organizacións ecoloxistas que mais están a remar para frear esta fábrica do tamaño de 500 campos de fútbol, o presidente da Xunta e os seus conselleiros e conselleiras “están a actuar como meros axentes comerciais ao servizo da multinacional portuguesa”, denuncia Cristobal López, portavoz de Ecoloxistas en Acción. “A maneira de proceder é absolutamente escandalosa”, engade o coordinador de Greenpeace en Galiza, Manoel Santos: “Van enviando pílulas a través da prensa sobre informes que non podemos ver, sobre correccións do proxecto orixinal que teoricamente se fixo coas mellores técnicas dispoñibles”. Sobre algo, din, “que xa decidiran hai moito tempo, con ou sen informes”.

“Están a facer un abuso e un mal uso do poder político, manexando os tempos e formas do procedemento administrativo para favorecer o proxecto de Altri”, denuncia o portavoz de Ecoloxistas e engade: “Necesitamos parar este proxecto tan daniño e lesivo, pero sobre todo necesitamos cambiar as políticas que favorecen o extractivismo e que favorecen que o noso país sexa unha gran zona de sacrificio para as multinacionais”. Desde Greenpeace, amplían a crítica e avisan ao Goberno galego: “O desprezo á cidadanía é constante. Non temos dúbida de que imos vernos de novo nas rúas e tamén nos xulgados porque é o que nos queda”.

O BNG sinala a “cacicada” da Xunta

O BNG denuncia a “cacicada” e o “atentado ambiental” do Goberno do PP coa autorización de Augas de Galicia para a captación de augas da macrocelulosa de Altri. Para a organización nacionalista, trátase da “crónica dunha autorización anunciada”. O portavoz parlamentario de Medio Ambiente, Luís Bará, sinala que o Executivo de Alfonso Rueda “xa hai tempo que decidiu autorizar” o proxecto e que “arranxará todos os informes” con “irregularidades e presións” ao persoal da administración.

Advirte de que supón un “atentado contra o país” polo impacto da captación e a vertedura de augas contaminantes no Ulla, afectando zonas protexidas e agravando a situación ambiental, especialmente no encoro de Portodemouros, onde está o punto de captación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia vuelve a la calle contra la celulosa de Altri, Greenalia y la Xunta: el desastre natural, en datos
Cientos de barcos y decenas de miles de personas están llamadas a participar este sábado en una manifestación en A Pobra do Caramiñal, uno de los municipios de la ría de Arousa, donde desemboca el río Ulla, el más afectado por la pastera.
Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Economía
Economía A Xunta de Rueda privatiza outra das residencias de maiores financiada por Amancio Ortega
Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.