Gasto militar
“No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno

Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
25 mar 2025 11:45

Este miércoles, la Comisión Europea presenta una estrategia para preparar a la Unión ante una posible guerra. El borrador incluye un plan de acción en caso de crisis militar con la recomendación de almacenar en los hogares suministros de emergencia: reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa. Aunque el plan también cubre emergencias climáticas, la principal amenaza descrita es la posibilidad de “una agresión armada que afecte a uno o más Estados miembros”.

Una posible agresión armada que el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, no dudó en atribuir este lunes a Rusia y que incluso se animó a ponerle fecha: “Antes de que acabe esta década”.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.

Una urgencia y una percepción de peligro que no es compartida en todos los países de la Unión Europea. Más allá de si es real o no la amenaza rusa sobre el territorio europeo, la solución no pasa por el rearme y prepararse para la guerra, sostiene un manifiesto firmado por más de 800 organizaciones sociales y cerca de 16.000 firmas de personalidades de la cultura, la política y el activismo. La “seguridad” de la que habla la Comisión Europea y el Gobierno español no concuerda con la defendida por estas organizaciones, que la identifican con “una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas”, una vivienda y pensiones dignas, y sobre todo, afirman, que los jóvenes no tengan que vivir “el horror de la guerra”. El manifiesto fue presentado este 26 de marzo a mediodía en el Congreso en una rueda de prensa encabezada por el actor Juan Diego Botto y la actriz Carolina Yuste.

¿En que ayuda el “aumento desenfrenado del gasto militar” que propone la Comisión y el Gobierno sin transparencia ni procedimiento democráticos a estos objetivos?”, se preguntan en el manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, firmado por casi mil organizaciones. 

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.

Las personas y colectivos firmantes denuncian el “mecanismo de excepcionalidad” con la que la Comisión Europea pretende aumentar el gasto militar en 800.000 millones de euros, evitando el debate en los parlamento y la transparencia propia del gasto público. “No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y los EEUU”, señalan.

¿Es “estúpido” oponerse al rearme?, se preguntan. “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”, responden

¿Resulta “naif”, “simplista” o directamente “estúpido” defender la paz?, se preguntan. Y se responden con otra pregunta: “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”.

El rearme no traerá la paz, sino más guerra, afirman: “No, no nos resignamos a la guerra. El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra. Los contextos militaristas suelen ir acompañados, además, de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo, como ya se está empezando a ver”.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
angel.luis60
28/3/2025 20:45

Habria que recordar como se produjo la carniceria de la 1 guerra mundial toda la prensa todos los partidos politicos incluidos los socialistas que votaron a favor del rearme en sus respectivos paises en lo que llamaron La Union Sagrada,solo una minoria de personas y politicos que fueron perseguidos o asesinados como J.Jaures.

1
0
Willyanco
26/3/2025 21:12

Me voy haciendo mayor, y sigo sorprendiéndome con estos políticos y tecnocratas tomando decisiones que afectan a todos pero sin preguntar a nadie. Qué se creen que son? Deberían tener cuidadito no sea que acaben mal, desde el primero al último.

0
0
arbduende
26/3/2025 14:05

Es lamentable como se utiliza frívolamente el armamento como argumento para prevenir una supuesta invasión rusa, sería hasta cómico si no acarreara toda una miseria moral de la que solo van a salir beneficiados los lobbies armamentísticos. ¿Qué queda de la Europa defensora de los derechos humanos que se polde de perfil en Gaza mientras juega a batallitas al servicio de la OTAN?

4
0
peio
26/3/2025 6:06

Parece que las autoridades europeas ya aprendiendo a meter miedo a la población con el COVID. Y vuelven a meter miedo para justificar los gastos en armas.
La conspiranoya va a resultar que nos era tanta.
Estamos en manos de criminales. Y luego nos sorprende que tanta gente crea que los otros criminales trumpistas son la solución.

1
1
peio
26/3/2025 6:09

Lo digo a cuenta de la campaña en todos los medios para que guardamos víveres en casa. Es de vergüenza

3
0
peio
26/3/2025 0:52

Se te quitan las ganas de pagar impuestos con esta gentuza en el poder

2
0
marcelino.benitoro
25/3/2025 22:53

"posible invasion rusa" ja,ja,ja cuanto humor tienen estos gobernantes, lacayos de los EEUU.
Prefiero los argumentarios de los los fascistas cuando nos llevaban a la mili: "estais
aqui para que no violen a vuestras madres, hermanas y novias".

3
0
The earthian
25/3/2025 12:38

A los toros y a los humanos se les engaña con instrumentos de tela, a los primeros con capotes y a los segundos con banderas.

13
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.