Gasto militar
“No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno

Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
25 mar 2025 11:45

Este miércoles, la Comisión Europea presenta una estrategia para preparar a la Unión ante una posible guerra. El borrador incluye un plan de acción en caso de crisis militar con la recomendación de almacenar en los hogares suministros de emergencia: reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa. Aunque el plan también cubre emergencias climáticas, la principal amenaza descrita es la posibilidad de “una agresión armada que afecte a uno o más Estados miembros”.

Una posible agresión armada que el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, no dudó en atribuir este lunes a Rusia y que incluso se animó a ponerle fecha: “Antes de que acabe esta década”.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.

Una urgencia y una percepción de peligro que no es compartida en todos los países de la Unión Europea. Más allá de si es real o no la amenaza rusa sobre el territorio europeo, la solución no pasa por el rearme y prepararse para la guerra, sostiene un manifiesto firmado por más de 800 organizaciones sociales y cerca de 16.000 firmas de personalidades de la cultura, la política y el activismo. La “seguridad” de la que habla la Comisión Europea y el Gobierno español no concuerda con la defendida por estas organizaciones, que la identifican con “una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas”, una vivienda y pensiones dignas, y sobre todo, afirman, que los jóvenes no tengan que vivir “el horror de la guerra”. El manifiesto fue presentado este 26 de marzo a mediodía en el Congreso en una rueda de prensa encabezada por el actor Juan Diego Botto y la actriz Carolina Yuste.

¿En que ayuda el “aumento desenfrenado del gasto militar” que propone la Comisión y el Gobierno sin transparencia ni procedimiento democráticos a estos objetivos?”, se preguntan en el manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, firmado por casi mil organizaciones. 

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.

Las personas y colectivos firmantes denuncian el “mecanismo de excepcionalidad” con la que la Comisión Europea pretende aumentar el gasto militar en 800.000 millones de euros, evitando el debate en los parlamento y la transparencia propia del gasto público. “No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y los EEUU”, señalan.

¿Es “estúpido” oponerse al rearme?, se preguntan. “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”, responden

¿Resulta “naif”, “simplista” o directamente “estúpido” defender la paz?, se preguntan. Y se responden con otra pregunta: “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”.

El rearme no traerá la paz, sino más guerra, afirman: “No, no nos resignamos a la guerra. El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra. Los contextos militaristas suelen ir acompañados, además, de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo, como ya se está empezando a ver”.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
angel.luis60
28/3/2025 20:45

Habria que recordar como se produjo la carniceria de la 1 guerra mundial toda la prensa todos los partidos politicos incluidos los socialistas que votaron a favor del rearme en sus respectivos paises en lo que llamaron La Union Sagrada,solo una minoria de personas y politicos que fueron perseguidos o asesinados como J.Jaures.

1
0
Willyanco
26/3/2025 21:12

Me voy haciendo mayor, y sigo sorprendiéndome con estos políticos y tecnocratas tomando decisiones que afectan a todos pero sin preguntar a nadie. Qué se creen que son? Deberían tener cuidadito no sea que acaben mal, desde el primero al último.

0
0
arbduende
26/3/2025 14:05

Es lamentable como se utiliza frívolamente el armamento como argumento para prevenir una supuesta invasión rusa, sería hasta cómico si no acarreara toda una miseria moral de la que solo van a salir beneficiados los lobbies armamentísticos. ¿Qué queda de la Europa defensora de los derechos humanos que se polde de perfil en Gaza mientras juega a batallitas al servicio de la OTAN?

4
0
peio
26/3/2025 6:06

Parece que las autoridades europeas ya aprendiendo a meter miedo a la población con el COVID. Y vuelven a meter miedo para justificar los gastos en armas.
La conspiranoya va a resultar que nos era tanta.
Estamos en manos de criminales. Y luego nos sorprende que tanta gente crea que los otros criminales trumpistas son la solución.

1
1
peio
26/3/2025 6:09

Lo digo a cuenta de la campaña en todos los medios para que guardamos víveres en casa. Es de vergüenza

3
0
peio
26/3/2025 0:52

Se te quitan las ganas de pagar impuestos con esta gentuza en el poder

2
0
marcelino.benitoro
25/3/2025 22:53

"posible invasion rusa" ja,ja,ja cuanto humor tienen estos gobernantes, lacayos de los EEUU.
Prefiero los argumentarios de los los fascistas cuando nos llevaban a la mili: "estais
aqui para que no violen a vuestras madres, hermanas y novias".

3
0
The earthian
25/3/2025 12:38

A los toros y a los humanos se les engaña con instrumentos de tela, a los primeros con capotes y a los segundos con banderas.

13
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.