Gasto militar
“No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno

Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
25 mar 2025 11:45

Este miércoles, la Comisión Europea presenta una estrategia para preparar a la Unión ante una posible guerra. El borrador incluye un plan de acción en caso de crisis militar con la recomendación de almacenar en los hogares suministros de emergencia: reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa. Aunque el plan también cubre emergencias climáticas, la principal amenaza descrita es la posibilidad de “una agresión armada que afecte a uno o más Estados miembros”.

Una posible agresión armada que el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, no dudó en atribuir este lunes a Rusia y que incluso se animó a ponerle fecha: “Antes de que acabe esta década”.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.

Una urgencia y una percepción de peligro que no es compartida en todos los países de la Unión Europea. Más allá de si es real o no la amenaza rusa sobre el territorio europeo, la solución no pasa por el rearme y prepararse para la guerra, sostiene un manifiesto firmado por más de 800 organizaciones sociales y cerca de 16.000 firmas de personalidades de la cultura, la política y el activismo. La “seguridad” de la que habla la Comisión Europea y el Gobierno español no concuerda con la defendida por estas organizaciones, que la identifican con “una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas”, una vivienda y pensiones dignas, y sobre todo, afirman, que los jóvenes no tengan que vivir “el horror de la guerra”. El manifiesto fue presentado este 26 de marzo a mediodía en el Congreso en una rueda de prensa encabezada por el actor Juan Diego Botto y la actriz Carolina Yuste.

¿En que ayuda el “aumento desenfrenado del gasto militar” que propone la Comisión y el Gobierno sin transparencia ni procedimiento democráticos a estos objetivos?”, se preguntan en el manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, firmado por casi mil organizaciones. 

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.

Las personas y colectivos firmantes denuncian el “mecanismo de excepcionalidad” con la que la Comisión Europea pretende aumentar el gasto militar en 800.000 millones de euros, evitando el debate en los parlamento y la transparencia propia del gasto público. “No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y los EEUU”, señalan.

¿Es “estúpido” oponerse al rearme?, se preguntan. “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”, responden

¿Resulta “naif”, “simplista” o directamente “estúpido” defender la paz?, se preguntan. Y se responden con otra pregunta: “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”.

El rearme no traerá la paz, sino más guerra, afirman: “No, no nos resignamos a la guerra. El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra. Los contextos militaristas suelen ir acompañados, además, de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo, como ya se está empezando a ver”.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
angel.luis60
28/3/2025 20:45

Habria que recordar como se produjo la carniceria de la 1 guerra mundial toda la prensa todos los partidos politicos incluidos los socialistas que votaron a favor del rearme en sus respectivos paises en lo que llamaron La Union Sagrada,solo una minoria de personas y politicos que fueron perseguidos o asesinados como J.Jaures.

1
0
Willyanco
26/3/2025 21:12

Me voy haciendo mayor, y sigo sorprendiéndome con estos políticos y tecnocratas tomando decisiones que afectan a todos pero sin preguntar a nadie. Qué se creen que son? Deberían tener cuidadito no sea que acaben mal, desde el primero al último.

0
0
arbduende
26/3/2025 14:05

Es lamentable como se utiliza frívolamente el armamento como argumento para prevenir una supuesta invasión rusa, sería hasta cómico si no acarreara toda una miseria moral de la que solo van a salir beneficiados los lobbies armamentísticos. ¿Qué queda de la Europa defensora de los derechos humanos que se polde de perfil en Gaza mientras juega a batallitas al servicio de la OTAN?

4
0
peio
26/3/2025 6:06

Parece que las autoridades europeas ya aprendiendo a meter miedo a la población con el COVID. Y vuelven a meter miedo para justificar los gastos en armas.
La conspiranoya va a resultar que nos era tanta.
Estamos en manos de criminales. Y luego nos sorprende que tanta gente crea que los otros criminales trumpistas son la solución.

1
1
peio
26/3/2025 6:09

Lo digo a cuenta de la campaña en todos los medios para que guardamos víveres en casa. Es de vergüenza

3
0
peio
26/3/2025 0:52

Se te quitan las ganas de pagar impuestos con esta gentuza en el poder

2
0
marcelino.benitoro
25/3/2025 22:53

"posible invasion rusa" ja,ja,ja cuanto humor tienen estos gobernantes, lacayos de los EEUU.
Prefiero los argumentarios de los los fascistas cuando nos llevaban a la mili: "estais
aqui para que no violen a vuestras madres, hermanas y novias".

3
0
The earthian
25/3/2025 12:38

A los toros y a los humanos se les engaña con instrumentos de tela, a los primeros con capotes y a los segundos con banderas.

13
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.