Más de 160 grupos de Euskal Herria boicotean a Spotify por sus vínculos con la industria de las armas

Fermín Muguruza, La Furia y Jon Maia eliminarán sus canciones de la plataforma, cuyo propietario invierte en drones e inteligencia artificial bélica.
Miles de personas en Donostia se manifestaron para denunciar el genocidio en Gaza.
Javi Julio Miles de personas en Donostia se manifestaron para denunciar el genocidio en Gaza.
19 nov 2025 05:30

Más de 162 grupos musicales de Euskal Herria (que suman unos 650 artistas en total) han decidido retirar su música de Spotify como respuesta al apoyo de la plataforma a la industria armamentística. Agrupados en Musikariak Palestinarekin, han denunciado las relaciones de Daniel Ek, propietario de la plataforma, con Israel y la industria armamentística. Ek financió el desarrollo de drones equipados con inteligencia artificial. Las canciones de Fermin Muguruza (Kortatu y Negu Gorriak) o La Furia desaparecerán de las listas de la app de streaming.

La iniciativa fue presentada en la librería Katakrak de Iruñea, donde portavoces de Musikariak Palestinarekin recordaron que ya han pasado “más de dos años desde que el estado sionista de Israel intensificó violentamente la ocupación que ejerce sobre el pueblo palestino”. Un proceso que, como también han señalado, se ha normalizado mediáticamente “como ruido de fondo”, pese a tratarse de “nada menos que un genocidio”. La noticia de la inversión de casi 700 millones de euros de Ek en una empresa armamentística fue, explican, “la gota que colmó el vaso”.

“Sabiendo que para Spotify no somos nadie, queremos fomentar esa misma premisa en la dirección contraria: que Spotify no sea nada para nosotras/os”.

Unos cuantos grupos dieron el salto y, tres meses después, ya se han adherido 650 artistas, un esfuerzo por “tejer redes” que, subrayan, “ha dado sentido al boicot”. Musikariak Palestinarekin, donde caben grupos como Glaukoma y Nakar o voces como las de Mursego o Jon Maia: “Sabiendo que para Spotify no somos nadie, queremos fomentar esa misma premisa en la dirección contraria: que Spotify no sea nada para nosotras/os”.

Reconociendo que el boicot es simbólico, también esta acción por Palestina pretende prender la llama de los sectores culturales comprometidos. Han reconocido que luchar contra un gigante global requiere de ir más allá del gesto, que en sí mismo tiene una gran potencia política como herramienta colectiva: “Todavía no somos tantos como quisiéramos; tenemos muchas capas que atravesar. Invitamos a cualquiera que quiera sumarse a que lo haga: las puertas están totalmente abiertas”. Mientras tanto, el mensaje continúa extendiéndose por la escena musical vasca: desengancharse de Spotify frente a un modelo que, denuncian, “se lucra con el genocidio en Gaza”.

Al mismo tiempo, insisten en que Musikariak Palestinarekin “no ha nacido para hablar desde la moral ni para señalar a compañeras/os”, conscientes de las diferencias materiales del sector musical de Euskal Herria.

Música
“Hago música rotunda para habitar la duda”
La Furia cumple diez años de carrera musical en 2024 y estrena nuevas creaciones con un sonido más libre. “Promenade” es su nuevo sencillo y promete varios temas más en los próximos meses. En agenda tiene ya varios conciertos a partir de marzo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...