Gira zapatista
“En cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia hay un grito por la vida”

Más de 1.500 personas recorrieron los casi dos kilómetros que hay entre Puerta del Sol y Plaza Colón en una manifestación festiva en la que la ausencia de banderas de organizaciones y colectivos participantes fueron sustituidas por pancartas alusivas a la diversidad y la lucha por la vida para despedir la gira del Escuadrón marítimo zapatista 421.
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 2
La comitiva zapatista arranca la manifestación 'No nos conquistaron' desde Puerta del Sol, en Madrid. Elvira Megías

En uno de los días más calurosos del verano 2021, ayer 13 de agosto, se cumplió con un hito que se había propuesto el zapatismo en su Travesía por la vida. Más de 1.500 personas recorrieron los casi dos kilómetros que hay entre Puerta del Sol y Plaza Colón en una manifestación festiva en la que la ausencia de banderas de organizaciones y colectivos participantes fueron sustituidas por pancartas alusivas a la diversidad y la lucha por la vida.

Ya en Colón, ese espacio hasta ahora casi exclusivo de mítines de la derecha española, fue resignificado por la presencia del Escuadrón marítimo zapatista 421. A través de las voces de Bernal, Felipe, Lupita, Carolina, Ximena, Yuli y Marijose se pudo escuchar el mensaje que las comunidades zapatistas prepararon para esta simbólica fecha. Dedicaron palabra y pensamiento a los diversos temas que nos atraviesan como civilización: el colapso ambiental, los nacionalismos, el despojo a los pueblos indígenas por megaproyectos extractivos, pero sobre todo su apuesta por la vida y su dignidad como pueblos originarios ante el olvido de los malos gobiernos.

“Tal vez estamos en contra de la modernidad porque nos oponemos a un tren, una carretera, una presa, una termoeléctrica, un centro comercial, un aeropuerto, una mina, un depósito de material tóxico.... tal vez somos arrasados porque honramos a la tierra en lugar de al dinero”, enunciaban los zapatistas

“Tal vez estamos en contra de la modernidad porque nos oponemos a un tren, una carretera, una presa, una termoeléctrica, un centro comercial, un aeropuerto, una mina, un depósito de material tóxico.... tal vez somos arrasados porque honramos a la tierra en lugar de al dinero”, enunciaba una de las zapatistas durante la lectura colectiva que hicieron de su comunicado. “Tal vez somos inoportunos e inconvenientes porque nos gobernamos a nosotros mismos, porque consideramos el trabajo de gobierno como uno más de los trabajos comunitarios que habremos de cumplir. Tal vez somos rebeldes porque somos, no nos vendemos porque no nos rendimos, porque no claudicamos. Tal vez somos todo eso que dicen de nosotros”.

Tocó el turno de Marijose, la otra integrante del escuadrón 421 “Algo sabemos que está pasando que va a pasar y por eso estamos en este viaje, porque sabemos que no somos los únicos que luchamos, que no solos los únicos que sabemos lo que está pasando y lo que va a pasar. Nuestro rincón del mundo es una pequeña geografía de lucha por la vida, que estamos buscando otros rincones de la vida y aprender de ellos, por eso llegamos hasta acá. No a traerles reproches, injurias, reclamos, cobros por deudas impagadas”.

Y como un ramalazo llegaron las palabras que, a través de Marijose, los zapatistas dedicaron a los nacionalismos: “Está de moda que esos malos gobiernos se esconden detrás de nacionalismos de cartón. Debajo de la bandera del nacionalismo nos cubrimos nosotros y se cubre también quien nos oprime, quien nos persigue, quien nos asesina quien nos divide y nos confronta. Y no, no venimos a eso”.

Y continúo Marijose aún con mayor contundencia: “Detrás de los nacionalismos se esconden no solo las diferencias sino sobre todo los crímenes. Detrás de los nacionalismos se esconden no solo los machos sino la mujer agredida, la intolerancia heterosexual y la otredad perseguida, la civilización depredadora y el pueblo originario aniquilado, el capital explotador y los trabajadores subyugados, los ricos y los pobres. Las banderas nacionales ocultan más de lo que muestran, mucho más”.

Presencia modesta

Desde los primeros días del mes de julio del desembarco de la comitiva marítima zapatista en costas gallegas, su paso por varias ciudades del Estado español, y su posterior estancia en París, sus integrantes han tenido una presencia más bien modesta, y a ello se referiría Marijose en su discurso “Esta es una de las pocas veces en un acto en que unos pocos hablan y muchos escuchan. Y lo aprovechamos para hacerles una petición respetuosa, cuéntenos su historia, cuéntenos su historia de resistencia y de rebeldía, su dolor, su rabia, sus no y sus sí...“.

”Después de tantos años hemos aprendido que en cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia hay un grito por la vida. Y para nosotros los zapatistas, de eso trata todo, de la vida” leía Marijose para después apuntar “ Y cuando un día alguien les pregunte a qué vinieron los zapatistas juntos podemos responder, sin pena para ustedes y sin vergüenza para nosotras, vinieron a aprender. 500 años después las comunidades zapatistas vinieron a escucharnos”, finalizaba la zapatista Marijose.

Ya entrada la madrugada (hora española) el Ejército Zapatista de Liberación Nacional publicaba su nuevo comunicado que viene a ser el discurso pronunciado por el Escuadrón 241, en la Plaza Colón.

Este 13 de agosto también se han realizado otros actos deslocalizados en diversas ciudades para resignificar la efeméride. Fue el caso, entre otras, de Berlín, Hamburgo, Escocia y la misma Ciudad de México, además de otras reivindicaciones y resistencias de pueblos originarios como en Oaxaca.

Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 6
Cabecera de la manifestación del 13 de agosto 2021, convocada por una amplia articulación de colectivos sociales europeos y la delegación de la Gira Zapatista a Europa. Elvira Megías
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 3
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 4
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 7
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 8
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 10
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 11
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 13
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 15
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 17
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 16
El Escuadrón 421 durante su discurso en la plaza Colón al terminar la manifestación del 13 de agosto 2021 "No nos conquistaron" Elvira Megías
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 18
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.