Gordofobia
Cuerpos en la playa, el bikini como forma de resistencia

Tener un cuerpo no normativo se castiga en el probador del Calzedonia, en el chiringuito de playa y en la piscina municipal. La producción cultural se ha encargado de dictar a las personas cómo deben ser sus cuerpos: en este dictado, el cuerpo gordo es un cuerpo incorrecto. Exponerlo, un desafío.

Minuto cuatro de un vídeo publicado en YouTube el 7 de julio de 2017. “Es la primera vez en mi vida que me pruebo un bikini, estaba supernerviosa pero hay que superar paranoias”, dice una chica en el vídeo mientras enseña un bikini estampado rojo y azul con flecos. Habla Miren Jaurne o, más bien su alter ego youtuber, Mimi XXL. Su canal tiene 174.000 suscriptores y ella está gorda, dos datos relevantes para entender el desafío que supone el gesto de hacer un lookbook de verano en su canal. Efectivamente, explica a El Salto, la primera vez que Jaurne se puso un bikini fue en ese vídeo de YouTube, hace dos temporadas. Tenía 34 años y una mochila pesada a sus espaldas.

Foca. Hipopótamo. Vaca. Ballena. Mamut. Obélix. El río de meses de insultos en el colegio, que nadie contuvo, desembocó en unos soportales a la salida del colegio donde un grupo de alumnos la esperaba para darle una paliza en su último curso. “Nadie tomó medidas; afortunadamente cuando pasó esto solo quedaba un mes para que terminara el colegio y ya cambiaba porque me iba al instituto porque ya tocaba”, recuerda Jaurne.

Esta historia de acoso escolar que sufrió en primaria, cuando aprendió que “gorda” era un insulto, forma parte de La Venus que rompió el espejo (Planeta, 2019), el libro que acaba de publicar. Youtubers como ella, escritoras, activistas, actrices y modelos han contribuido a un boom de producción cultural “gorda” que está dando la vuelta a la representación de los cuerpos y poniendo en primer plano los cuerpos gordos, escribiendo con nombres propios una historia que empezó en el mundo anglosajón.

LO CURVY, ¿NUEVA NORMA?

Liderando las instagramers que se han decidido a escribir otras historias sobre cuerpos gordos está la norteamericana Tess Holliday, que Miren Jaurne señala como pionera de un movimiento “brutal”. La portada en Cosmopolitan de agosto de 2018 en la que lanza un beso a la cámara vestida con un bañador verde envió un mensaje importante que se resume en el titular que acompañaba esta imagen: “Tess Holliday wants the haters to kiss her ass” (“Tess Holliday quiere que los haters le besen el culo”). Holliday explicaba entonces que le habría cambiado la vista haber visto a chicas como ella en portadas de revista cuando era joven. Chicas como ella para quienes el mercado ha inventado rápidamente una etiqueta: modelos plus size. Hay otros términos pujando por nombrar el fenómeno: body positive, gordibuena, curvy.

“Estoy muy peleada con los términos curvy o body positive”, dice Magdalena Piñeyro. Piñeyro está en estas líneas por dos motivos. El primero, la reciente publicación de 10 gritos contra la gordofobia (Ramdom House, 2019), donde “grita porque no puedes más” tras treinta años de gordofobia. El segundo, ser cofundadora de Stop Gordofobia, la página de Facebook que se ha convertido en referencia del activismo gordofeminista. “Hacer frente al discurso del odio con un discurso de amor como el del body positive me parece importante, pero creo que es un elemento entre muchos de los que necesitamos para luchar contra la gordobofia”, razona, antes de añadir que no ve posible volver a quererse en con solo decirlo frente a un espejo “cuando hay todo un sistema de odio” al que enfrentarse.

Sobre lo curvy, explica que su pelea con este concepto es que pasa por ofrecer un modelo alternativo a la delgadez “que no deja de ser restrictivo y tener un montón de límites”. “Yo no abogo porque haya una nueva norma gorda de la que quedemos excluidas un montón de gordas sino que la idea es soñar con un mundo en el que quepan todos los mundos”. Sirva de ejemplo para entender de qué habla Piñeyro otra modelo que se ha convertido en referencia de lo curvy, Ashley Graham, con siete millones de seguidores en Instagram, o una búsqueda de bañadores de “tallas grandes” en El Corte Inglés.

Panorama Cuerpos Opinión donut vertical

En su libro, Piñeyro describe esta escena: “Estaba de vacaciones con mi familia en un complejo de piscinas. Hacía un calor infernal, pero decidí no meterme al agua ni quitarme la ropa. No quería quedarme en bañador. No comprendí hasta unos veinte años después que mi decisión escondía mi reciente de descubrimiento de que yo era gorda”. Cuando vuelve a esa escena, en la que debía de tener siete u ocho años, recuerda cómo “lo único en lo que podía pensar es en que iba a ser la fea del lugar y que todo el mundo me iba a mirar, me sentía un monstruo y no quería que nadie me mirara semidesnuda, en bañador”, explica.

Las escenas de pánico al bañador se repetían de adulta. “Intentaba no ir a la playa, sobre todo no ir con mis amigas porque sentía que iba a afear la foto”, explica. En la estampa que Piñeyra se imaginaba, sus amigas estaban “delgadas y buenísimas”, y ella era la nota discordante que emborronaría una imagen perfecta de chicas en la playa.

“Creo que esto nos pasa un poco a todas las personas gordas: no queremos salir en la foto, intentamos salir escondidas, al fondo”. En el imaginario que han creado a base de castigos sociales sobre ellas a lo largo de su vida, la gorda debe llevar ropa ancha. ¿Vivir gorda es vivir escondida? Sí, contesta.

NUEVAS REPRESENTACIONES

Plum, la protagonista de la novela de Sarai Walker Bienvenidos a dietland (publicada en España por Carmot Press en 2018), y de la serie Dietland, es la máxima expresión de ese vivir escondida. Trabaja en una revista para adolescentes y contesta a las cartas de las lectoras. Un trabajo invisible que ella hace desde una cafetería, nunca en la oficina. Su personaje supone una ruptura del guion cuando deja de ser protagonista por ser gorda y pasa a serlo por convertirse en activista de una célula violenta feminista. Entre sus referencias, Piñeyro cita My mad fat diary (2013-2015), una serie que “supuso un antes y un después” y con la que “sentí por primera vez que alguien hablaba de mí, que su voz era la mía”.

El documental Fat underground (1979), de Marge Dean, sobre el grupo de activistas lesbianas, gordas y feministas radicales de Los Angeles que iniciaron y sentaron las bases del activismo gordo y queer en los años 70, solo puso una de las primeras piedras de un movimiento que ha cristalizado en los últimos años. Nuevas historias y nuevas representaciones han surgido en los últimos cinco años como respuesta al odio a lo gordo.

Arte Mapache (que ilustra la portada de 10 gritos contra la gordofobia) o La chica imperdible son otros ejemplos de cómo otra representación de cuerpos en la ilustración es posible. Otros hitos y referentes para Piñeyro son el corto Gordofobia, de Sara Monedero, el fanzine Gorda!zine de Laura Contrera, la canción “Cerda Punk” de Negra Liya, las poesías de Kai Guerrero y Gabriela Contreras o el corto Cerdita, dirigido por Carla Pereda.

En verano de 2017, Pereda llamó a Laura Galán para tomar un café y charlar sobre un proyecto. Así llega a sus manos un guion en el que le proponen un reto interesante: pasarse quince minutos corriendo en bikini. Galán es la protagonista de Cerdita, premiado con un Goya este año. “Correr en bikini me daba igual, la historia me parecía muy potente, y me apetecía”.

¿Quién es Cerdita? Cerdita es varias cosas, enumera la actriz. Cerdita es Sara, una adolescente gorda que vive en un pueblo pequeñito donde unas chicas le hacen bullying. Cerdita es un cuentito de terror, y una denuncia de la gordofobia.

Sobre los papeles a los que opta cuenta que siente que su cuerpo le ha limitado las opciones en televisión y cine, algo que no le ha pasado en el teatro. “Soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta: soy una actriz gorda y que me llamen las veces que haga falta una actriz gorda”, explica. Pero añade que sería maravilloso que le ofrecieran un papel donde el conflicto no fuera su cuerpo. “Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora”, dice.

“Para mí, que presto mi cuerpo para ese personaje, el peso no es un problema. Yo estoy sana como una manzana y hay que decirlo porque mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Yo sana estoy. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes”, explica a El Salto. “A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas: mido 1’50, estoy gorda y encima en mi trabajo eso me ayuda. Tengo una característica muy peculiar y soy actriz. Me siento guapa y sexy y la gente se vuelve loca”, dice Galán.

Literatura
“Hoy a las mujeres gordas se les permite contar sus propias historias”

La escritora Sarai Walker aborda en Bienvenidos a dietland dos cuestiones importantes: una sobre el cuerpo y otra sobre la ira de las mujeres

Gordofobia
Vamos a escaparnos

La normatividad es así de evidente pero en vez de desautorizarla, de prenderle fuego al club o escupir en su puerta, nos dejamos la piel para formar parte de ella.

“Nos convencen de que nuestros cuerpos nunca están bien como están, por lo que habitamos un cuerpo en permanente tránsito en la medida en que no es la mejor versión de nosotras”, dice Magda Piñeyro, que en su libro reflexiona sobre el concepto de cuerpo-tránsito. Un cuerpo que “debe ser corregido a base de dietas o cualquier otro método aunque arriesgues tu salud y tu vida”.
Con ese razonamiento, los gordos “vivimos continuamente la posibilidad de ser otras personas o habitar otros cuerpos”. Piñeyra cuenta cómo eso, en su caso, se traduce en pensamientos como: “Cuando esté flaca, me raparé la cabeza”. “Yo quería raparme la cabeza, o no depilarme, pero pensaba, ¿cómo no me voy a depilar siendo gorda? El tránsito es pausar la vida esperando la siguiente parada, que es la delgadez, que es el éxito”.

Y, aunque la gordofobia no entiende de géneros, coinciden las tres entrevistadas, el activismo gordo es en gran parte activismo feminista. No es casualidad que Roxane Gay, autora de un libro de referencia del activismo gordo, Hambre, memorias de mi cuerpo, lo sea también de un título de referencia del feminismo, La mala feminista. “Creo que, en parte, tiene que ver con que a ellos no se les permite mostrar que son vulnerables y contar su historia, que es lo que hacemos en Stop Gordofobia, mientras que en el caso de las pibas y otras identidades estamos abriendo camino en parte gracias al momento que vive el feminismo”, dice Piñeyro.

ACTIVISMO CORPORAL

Piñeyro no sabe si estamos ante un boom pero sí “mucho activismo de la diversidad corporal en un amplio sentido”. “Es innegable que están siendo tiempos duros para la diversidad pero creo que estamos respondiendo”, dice. “Tengo la sensación de que las gordas sí estamos en un buen momento y aunque el mundo está cada vez más gordófobo las gordas nos estamos organizando y haciendo discurso”.

Miren Jaurne valora de manera positiva los comentarios a sus vídeos en bikini de YouTube. “Cuando lo has pasado mal siempre te queda algo ahí y esperas que haya una respuesta muy negativa o que venga gente a trolear; sin embargo lo que recibo es un feedback de empoderamiento, de mujeres que te dicen que las has animado a ponerse un pantalón corto después de diez años, mujeres que no se compraban un bañador y ahora lo hacen. Es un mensaje de empoderamiento brutal”. A los trols, dice, los bloquea.

“No sé si llamarlo ‘final feliz’, porque todos los días hay que luchar contra el odio y la gordofobia pero sí son batallas ganadas cada vez que voy a la playa, o me atrevo a comer en público, o nos reunimos un montón de gordas a comer sin complejos ni tapujos; estas cosas son maravillosas y son pequeños finales felices”. 

Gordofobia
Magdalena Piñeyro: “Creo en el poder de lo colectivo para sanar la vida gorda”

La activista y escritora acaba de publicar 10 gritos contra la gordofobia. Grita porque, dice, ya está cansada de responder con argumentos a los mismos juicios sobre las personas gordas.

Culturas
Laura Galán: “A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo”

Laura Galán protagoniza Cerdita, un cortometraje que se llevó el  Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. 

Arquivado en: El Salto TV Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gordofobia
Salud El difícil reto de borrar de las consultas la palabra “obesidad”
Acudir al médico por cualquier motivo y acababa con una buena dosis de estigmatización y una receta de Ozempic, un medicamento autorizado para tratar la diabetes tipo 2, es una práctica que conocen muy bien las personas gordas.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
#40082
28/9/2019 14:36

Soy lesbiana y me gustan las chicas delgadas, me parecen feos los cuerpos curvis o gordos, me convierte eso en mala persona o machista?

12
12
#41759
21/10/2019 11:50

Una cosa es que te gusten, pero prueba a amar con los ojos cerrados.

2
2
Marta R.
23/7/2019 2:33

No le encuentro ningún sentido ni ninguna gracia a este artículo ensalzando a las obesas, "gordis", "curvies", focas, elefantes marinos, cachalotes, etcétera. No se es más ni mejor mujer, ni tampoco más ni mejor feminista por ensalzar la obesidad, la grasa, la exhibición de las lorzas . No es solamente una cuestión de estética, es una cuestión de salud. No creo que sea bueno presumir de un cuerpo o de unos hábitos poco saludables. Lo decimos de las excesivamente delgadas, ¡cómo no lo vamos a decir de las vaca - focas!

6
18
Lala
25/7/2019 1:46

No has entendido nada.

5
4
#37535
22/7/2019 15:26

Estoy muy de acuerdo en el respeto a todas las personas y aceptarnos todas tal y como somos. Sin embargo, en el tema del sobrepeso, creo que más que una estereotipo estético, tener un peso adecuado (y no con esto me refiero a un cuerpo de revista) forma parte de un concepto básico de salud, por el que deberíamos preocuparnos (ya que el sobrepeso, nos traerá muchos disgustos para los que después necesitaremos una gran ayuda sanitaria. Es decir, cuidarnos, en el término de salud, creo que debería ser la prioridad. El cuerpo, es solo secundario.

7
4
#37598
24/7/2019 17:18

Totalmente de acuerdo. Entre la alabanza a lo sano del exceso de grasa, y el comentario irrespetuoso de arriba de "Marta R." están los hechos: exceso de grasa equivale a problemas de salud. Me parece genial que, como en el caso de la autora, aumente sus posibilidades laborales, pero convendría distinguir: en lo personal, preocuparte por tu salud; en lo social, no preocuparse por lo que piense la gente, reivindicación de derechos de la gente gorda, visibilización, etc.

Iba a decir también que: solo cada une es dueñe de su propio cuerpo, así que cada une con su derecho a no preocuparse de su salud. Pero al escribirlo he acabado pensando que debería haber responsabilidades sociales en esto: por todos los factores que nos impulsan a una mala alimentación, estrés, etc. Obviamente en toda esta consideración excluyo casos de enfermedades como el hipotiroidismo que aumentan las probabilidades de padecer problemas de exceso de peso.

1
1
#37492
21/7/2019 15:20

Bea Talegón
"uno de los mejores periodistas que tenemos. Alguien que está plantando cara a las cloacas: Enrique Bayo. Y el otro, Esa izquierda cobarde que sabe lo que tiene que decir para que le sigan llevando a los medios que controla la derecha disfrazada. Esa izquierda del régimen...."

7
5
#37509
21/7/2019 18:03

¿Y esto a qué hostias viene?

4
4
#37510
21/7/2019 18:03

Encima nos vienes con Bea Talegón. Vaya referente...

4
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.