Granada
Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”

CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
Edificio Cruz Roja
Sede central de la Cruz Roja en Madrid. Álvaro Minguito

Los trabajadores y trabajadoras del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja en Granada denuncian malas condiciones de trabajo y lo han llevado hasta la Inspección de Trabajo. Para empezar, señalan que son contratados con jornadas parciales pero su rendimiento es valorado en función de la productividad, de cuántos cupones venden. Algo que, señalan, es difícil de cumplir por las circunstancias en las que les piden que trabajen (zona a cubrir o el horario, que esté o no muy concurrido por posibles compradores) o por las jornadas que marca el contrato.

Horas extras que se ven obligados a hacer si en el horario oficial no han llegado a las ventas mínimas. “Nos encontramos ante unas condiciones de trabajo insoportables para la mayoría, y tremendamente abusivas e impropias del siglo XXI”, explica CGT en la denuncia ante la Inspección de Trabajo a la que ha tenido acceso El Salto. 

“Como no llegan a los objetivos mínimos, de vender ocho décimos en cuatro horas, tienen que ampliar su jornada hasta lograrlo”, denuncia CGT

Si no llegan a cumplir los objetivos mínimos, pueden ser despedidos. En documentos a los que ha tenido acceso El Salto, varios trabajadores de la ONG piden explicaciones por su despido anticipado, ya que discuten el argumento de no llegar a objetivos. “Como no llegan a los objetivos mínimos, de vender ocho décimos en cuatro horas, tienen que ampliar su jornada hasta lograrlo”, denuncia CGT Andalucía.

Se quejan de que no es un criterio estándar, ya que hay personas que venden menos y no son despedidas o que las circunstancias impuestas por Cruz Roja o la situación ajena a ellos no les ha permitido vender lo suficiente. En concreto, denuncian ante sus superiores hechos como la asignación de lugares para vender los boletos, la cancelación de las jornadas estipuladas de forma repentina o incluso el propio apagón del pasado 28 de abril. 

Tienen objetivos de ventas que, como explican desde el sindicato andaluz, a los que pocos llegan a cobrar, ya que estos se cobran al finalizar la campaña y si son despedidos antes, no los reciben

Además están los pluses que pueden cobrar por superar otros objetivos superiores a los mínimos. Objetivos de ventas que, como explican desde el sindicato andaluz, a los que pocos llegan a cobrar, ya que estos se cobran al finalizar la campaña y si son despedidos antes, no los reciben. También desde este sindicato opinan que los contratos están en fraude de ley, ya que se hacen por circunstancias de la producción y son campañas ejecutadas de manera recurrente y prevista. Además, explica el secretario de organización de CGT Andalucía, Míguel Montenegro, que son contratos en fraude de ley por las horas que contempla. “Son contratos a jornada parcial pero los trabajadores tienen que completar con horas extras su jornada para llegar al mínimo de ventas requeridas”, explica. 

En la denuncia frente a la Inspección de Trabajo también se contempla infracotizaciones, ya que solo se cotiza por las horas de contrato y no por el plus de horario que hacen para completar el objetivo de ventas de cupones. “No hay registros de hora de entrada ni de salida, ni tampoco de días trabajados, incumpliéndose la legalidad en materia de registro de jornada”, explica el sindicato en su denuncia ante Trabajo. 

“Se trata de un perfil de gente joven, que compagina estudios con trabajo, incluso cuando no se lo ponen fácil” señala Montenegro

Desde este sindicato explican que son prácticas que saben comunes en otros sitios aunque los datos concretos los tienen de Granada ciudad. Los propios afectados son los que acudieron con pruebas y testimonios a CGT. “Se trata de un perfil de gente joven, que compagina estudios con trabajo, incluso cuando no se lo ponen fácil” señala Montenegro que asegura que muchos lo pasan mal incluso para volver a sus casas con las jornadas que se ven obligados a realizar por la ausencia de transporte público nocturno. 

Se trata de uno de los conflictos laborales que tiene Cruz Roja con CGT, ya que este sindicato tiene representación en muchos comités de empresa donde se están negociando convenios propios o EREs, como es el caso de Málaga y Cádiz respectivamente. “Dado que estamos ante una campaña temporal, hasta julio, la Inspección de Trabajo a la que nos dirigimos debería actuar con urgencia para poder constatar lo que se denuncia”, finaliza el sindicato en la enumeración de puntos que denuncian contra la Cruz Roja. 

Arquivado en: CGT Laboral Granada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
rrubio28
29/5/2025 23:52

Soy trabajador de Cruz Roja y las vejaciones a las que se nos somete a los y las trabajadoras, son para dedicarles un número del Salto entero.
Es una ONG donde la cúpula es mayoritariamente de hombre absolutamente de derechas y el equipo de RRHH que negocia los convenios un atajo de auténticos bastardos.

1
0
Nui
28/5/2025 18:19

Verguenza de esta Cruz roja que incluso trapichea con las donaciones de Sangre y mantiene una cupula directiva propia del NODO franquista en blanco y negro lleno de "apellidos ilustres" y enchufados varios...

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.