We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Granada
Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”

Los trabajadores y trabajadoras del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja en Granada denuncian malas condiciones de trabajo y lo han llevado hasta la Inspección de Trabajo. Para empezar, señalan que son contratados con jornadas parciales pero su rendimiento es valorado en función de la productividad, de cuántos cupones venden. Algo que, señalan, es difícil de cumplir por las circunstancias en las que les piden que trabajen (zona a cubrir o el horario, que esté o no muy concurrido por posibles compradores) o por las jornadas que marca el contrato.
Horas extras que se ven obligados a hacer si en el horario oficial no han llegado a las ventas mínimas. “Nos encontramos ante unas condiciones de trabajo insoportables para la mayoría, y tremendamente abusivas e impropias del siglo XXI”, explica CGT en la denuncia ante la Inspección de Trabajo a la que ha tenido acceso El Salto.
“Como no llegan a los objetivos mínimos, de vender ocho décimos en cuatro horas, tienen que ampliar su jornada hasta lograrlo”, denuncia CGT
Si no llegan a cumplir los objetivos mínimos, pueden ser despedidos. En documentos a los que ha tenido acceso El Salto, varios trabajadores de la ONG piden explicaciones por su despido anticipado, ya que discuten el argumento de no llegar a objetivos. “Como no llegan a los objetivos mínimos, de vender ocho décimos en cuatro horas, tienen que ampliar su jornada hasta lograrlo”, denuncia CGT Andalucía.
Se quejan de que no es un criterio estándar, ya que hay personas que venden menos y no son despedidas o que las circunstancias impuestas por Cruz Roja o la situación ajena a ellos no les ha permitido vender lo suficiente. En concreto, denuncian ante sus superiores hechos como la asignación de lugares para vender los boletos, la cancelación de las jornadas estipuladas de forma repentina o incluso el propio apagón del pasado 28 de abril.
Tienen objetivos de ventas que, como explican desde el sindicato andaluz, a los que pocos llegan a cobrar, ya que estos se cobran al finalizar la campaña y si son despedidos antes, no los reciben
Además están los pluses que pueden cobrar por superar otros objetivos superiores a los mínimos. Objetivos de ventas que, como explican desde el sindicato andaluz, a los que pocos llegan a cobrar, ya que estos se cobran al finalizar la campaña y si son despedidos antes, no los reciben. También desde este sindicato opinan que los contratos están en fraude de ley, ya que se hacen por circunstancias de la producción y son campañas ejecutadas de manera recurrente y prevista. Además, explica el secretario de organización de CGT Andalucía, Míguel Montenegro, que son contratos en fraude de ley por las horas que contempla. “Son contratos a jornada parcial pero los trabajadores tienen que completar con horas extras su jornada para llegar al mínimo de ventas requeridas”, explica.
En la denuncia frente a la Inspección de Trabajo también se contempla infracotizaciones, ya que solo se cotiza por las horas de contrato y no por el plus de horario que hacen para completar el objetivo de ventas de cupones. “No hay registros de hora de entrada ni de salida, ni tampoco de días trabajados, incumpliéndose la legalidad en materia de registro de jornada”, explica el sindicato en su denuncia ante Trabajo.
“Se trata de un perfil de gente joven, que compagina estudios con trabajo, incluso cuando no se lo ponen fácil” señala Montenegro
Desde este sindicato explican que son prácticas que saben comunes en otros sitios aunque los datos concretos los tienen de Granada ciudad. Los propios afectados son los que acudieron con pruebas y testimonios a CGT. “Se trata de un perfil de gente joven, que compagina estudios con trabajo, incluso cuando no se lo ponen fácil” señala Montenegro que asegura que muchos lo pasan mal incluso para volver a sus casas con las jornadas que se ven obligados a realizar por la ausencia de transporte público nocturno.
Se trata de uno de los conflictos laborales que tiene Cruz Roja con CGT, ya que este sindicato tiene representación en muchos comités de empresa donde se están negociando convenios propios o EREs, como es el caso de Málaga y Cádiz respectivamente. “Dado que estamos ante una campaña temporal, hasta julio, la Inspección de Trabajo a la que nos dirigimos debería actuar con urgencia para poder constatar lo que se denuncia”, finaliza el sindicato en la enumeración de puntos que denuncian contra la Cruz Roja.