Granada
La Zona Norte de Granada pide el fin de los cortes de luz que están afectando a los servicios públicos

4.000 viviendas de la zona más abandonada de la ciudad sufren apagones diarios que afectan también a los centros de salud y varios centros escolares.

Granada cortes d eluz 02
Unas 300 personas marchan por Granada para protestar por los cortes de luz Jose A. Cano

Alrededor de 300 vecinos del Distrito Norte de Granada capital se han manifestado este jueves para pedir el fin de los apagones en la zona. Desde que los pasados días 23 y 25 de enero Endesa procediese al corte y desinstalación de una serie de tomas de corriente ilegales, los apagones, habituales en el barrio, se han multiplicado afectando a las clases de algunos centros escolares y a los centros de salud de la zona. Bajo el lema “Norte no te cortes, ilumínate” representantes vecinales y algunos políticos han acudido a reclamar a la eléctrica por el fin de los cortes.

Se calcula que los apagones de este invierno han afectado a más de 4000 familias en los barrios de Almanjáyar, Rey Badís, La Paz y Cartuja. Los cortes de suministro en el distrito norte de la capital granadina son habituales desde hace cinco años y que se pongan medios para impedirlo una vieja reivindicación de las asociaciones de vecinos, pero durante la protesta han alegado que este invierno están siendo “los peores” con apagones de más de 10 horas en plena ola de frío.

Los cortes han llegado a provocar que los trabajadores del Centro de Salud del barrio de Cartuja hiciesen público un escrito calificando la situación de “alerta sanitaria”. En concreto advirtieron contra la delicada situación de enfermos crónicos especialmente vulnerables, citando casos de personas que necesitan mantener enchufada a la corriente máquinas de oxígeno o refrigerar la insulina que necesitan para sus tratamientos. Además, apuntan a que los continuos cortes de luz “en viviendas mal acondicionadas” son dañinos para la salud al impedir el uso de la calefacción, afectando a la climatización de las viviendas.

Granada cortes de luz 01

Igualmente en centros educativos como el IES La Paz los cortes de luz provocaron durante la última semana de enero la cancelación de algunas clases y que algunos padres acudiesen para llevarse a sus hijos a casa por el frío. Las clases en la zona continúan, pero con idas y venidas del suministro según las horas que dificultan algunas clases.

Endesa ha alegado que las intervenciones de finales de enero se deben a la gran cantidad de enganches ilegales a la red en la zona, ya que solo 1.700 hogares la tendrían legalmente instalada. También ha comenzado un programa en colaboración con la Junta de Andalucía en la zona de Molino Nuevo, en el barrio de Rey Badís, la más afectada por el corte de suministro, para ofrecer la opción de regularizar los contratos de luz. La empresa actuó el pasado día 25 en coordinación con la Policía Nacional y apunta a los invernaderos ilegales de marihuana como responsables del exceso de consumo por encima de la instalación.

Los vecinos alegan que los transformadores en la zona se han reducido de 4 a 1 y que la última intervención dejó sin luz no solo a los enganches ilegales, también a vecinos que pagaban su cuota e incluso la sede de alguna ONG presente en la zona.

La manifestación, que tuvo presencia de todos los candidatos a las próximas municipales incluido el actual alcalde, Francisco Cuenca, finalizó frente a la sede de Endesa, en la Plaza del Carmen, vecina del Ayuntamiento. Allí ni el regidor ni los vecinos fueron recibido al alegar los trabajadores que el máximo responsable de Endesa en no se encontraba en la ciudad en estos momentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Granada
Opinión ¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.