Granada
La Zona Norte de Granada pide el fin de los cortes de luz que están afectando a los servicios públicos

4.000 viviendas de la zona más abandonada de la ciudad sufren apagones diarios que afectan también a los centros de salud y varios centros escolares.

Granada cortes d eluz 02
Unas 300 personas marchan por Granada para protestar por los cortes de luz Jose A. Cano

Alrededor de 300 vecinos del Distrito Norte de Granada capital se han manifestado este jueves para pedir el fin de los apagones en la zona. Desde que los pasados días 23 y 25 de enero Endesa procediese al corte y desinstalación de una serie de tomas de corriente ilegales, los apagones, habituales en el barrio, se han multiplicado afectando a las clases de algunos centros escolares y a los centros de salud de la zona. Bajo el lema “Norte no te cortes, ilumínate” representantes vecinales y algunos políticos han acudido a reclamar a la eléctrica por el fin de los cortes.

Se calcula que los apagones de este invierno han afectado a más de 4000 familias en los barrios de Almanjáyar, Rey Badís, La Paz y Cartuja. Los cortes de suministro en el distrito norte de la capital granadina son habituales desde hace cinco años y que se pongan medios para impedirlo una vieja reivindicación de las asociaciones de vecinos, pero durante la protesta han alegado que este invierno están siendo “los peores” con apagones de más de 10 horas en plena ola de frío.

Los cortes han llegado a provocar que los trabajadores del Centro de Salud del barrio de Cartuja hiciesen público un escrito calificando la situación de “alerta sanitaria”. En concreto advirtieron contra la delicada situación de enfermos crónicos especialmente vulnerables, citando casos de personas que necesitan mantener enchufada a la corriente máquinas de oxígeno o refrigerar la insulina que necesitan para sus tratamientos. Además, apuntan a que los continuos cortes de luz “en viviendas mal acondicionadas” son dañinos para la salud al impedir el uso de la calefacción, afectando a la climatización de las viviendas.

Granada cortes de luz 01

Igualmente en centros educativos como el IES La Paz los cortes de luz provocaron durante la última semana de enero la cancelación de algunas clases y que algunos padres acudiesen para llevarse a sus hijos a casa por el frío. Las clases en la zona continúan, pero con idas y venidas del suministro según las horas que dificultan algunas clases.

Endesa ha alegado que las intervenciones de finales de enero se deben a la gran cantidad de enganches ilegales a la red en la zona, ya que solo 1.700 hogares la tendrían legalmente instalada. También ha comenzado un programa en colaboración con la Junta de Andalucía en la zona de Molino Nuevo, en el barrio de Rey Badís, la más afectada por el corte de suministro, para ofrecer la opción de regularizar los contratos de luz. La empresa actuó el pasado día 25 en coordinación con la Policía Nacional y apunta a los invernaderos ilegales de marihuana como responsables del exceso de consumo por encima de la instalación.

Los vecinos alegan que los transformadores en la zona se han reducido de 4 a 1 y que la última intervención dejó sin luz no solo a los enganches ilegales, también a vecinos que pagaban su cuota e incluso la sede de alguna ONG presente en la zona.

La manifestación, que tuvo presencia de todos los candidatos a las próximas municipales incluido el actual alcalde, Francisco Cuenca, finalizó frente a la sede de Endesa, en la Plaza del Carmen, vecina del Ayuntamiento. Allí ni el regidor ni los vecinos fueron recibido al alegar los trabajadores que el máximo responsable de Endesa en no se encontraba en la ciudad en estos momentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.