Arrojadas al mar o abandonadas a la deriva: la Guardia Costera griega contra las personas migrantes

Una investigación de la BBC documenta decenas de muertes causadas por los guardias costeros en Grecia entre 2020 y 2023.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
17 jun 2024 11:39

La BBC tiene pruebas consistentes para mostrar cómo las prácticas de la guardia costera griega han causado al menos 40 víctimas mortales en el Mediterráneo en los últimos años, nueve de ellas siendo arrojadas directamente al mar. No solo el testimonio de testigos presenciales de las acciones que acabaron con la vida de decenas de personas migrantes, sino también imágenes. 

“Le mostramos a un alto cargo de la Guardia Costera griega una grabación en la que se embarcaba a 12 personas en una lancha de los guardacostas, para ser abandonados después en un bote”, explican desde la BBC. La reacción del oficial, cuando pensaba que no se le escuchaba fue calificar las imágenes como “obviamente ilegales”, y un “crimen internacional”, reportan desde el medio británico.

Sin embargo, como institución la Guardia Costera griega ha rechazado categóricamente las acusaciones de los investigadores. Unas alegaciones que tienen poca credibilidad ante las recurrentes denuncias de las que ha sido objeto el gobierno griego por su trato a las personas migrantes: las devoluciones en caliente y rechazos en frontera han sido, según han documentado investigaciones previas, prácticas habituales en el país heleno.

El caso del barco que naufragara hace un años frente a la costa griega, en el que al menos 600 personas perdieron la vida, es otro de los episodios en los que la guarda costera del país ha sido señalada ya no solo por no cumplir con su obligación de auxiliar a las personas a bordo, sino por precipitar el hundimiento de la embarcación con su intervención.

Lo que trae esta nueva investigación de la BBC es un reflejo cuantitativo de las muertes que han causado este tipo de vulneraciones de derechos humanos. En concreto, este trabajo periodístico se ha focalizado en 15 incidentes protagonizados por los guardacostas griegos en los meses de mayo de 2020 y 2023. Para ello ha escuchado los testimonios de integrantes de organizaciones de la sociedad civil, ha analizado medios de comunicación locales y ha entrevistado a guardacostas turcos. 

La BBC ha conseguido incluso recabar información de testigos directos de cuatro de estos hechos, a pesar de la dificultad a la hora de obtener este tipo de información primaria, dado lo complejo de localizar a personas en movimiento, o al miedo a hablar que pueden sentir quienes han presenciado estos actos de violencia. 

Los testimonios hablan de personas arrojadas al agua, algo que le habría acabado con la vida de al menos nueve migrantes, también describen cómo fueron abandonadas a su suerte en botes de goma precarios sin motor, que enseguida perdían aire, poniendo en riesgo su vida. 

Destaca el caso de un hombre camerunés llegado a la isla de Samos en septiembre de 2021, quien habría sido interceptado junto a otras dos personas por agentes encapuchados que los trasladaron a una lancha a los tres, arrojándoles al mar tras golpearlos. Solo el testigo, cuyos abogados han denunciado a Grecia, pudo salvarse nadando de vuelta a la costa. Antes vio ahogarse a los otros dos hombres, cuyos cuerpos aparecieron después en la costa turca. 

Milagrosamente se habría salvado otro hombre somalí unos meses antes, llegado a la isla de Chios, la guardia costera griega le habría capturado, maniatado y lanzado al agua. Según contaba a los investigadores de la BBC pudo sobrevivir flotando sobre su espalda hasta liberar sus manos, pero tres personas del mismo grupo perdieron la vida en el mar. 

Respecto a los abandonos en botes inflables, fue en septiembre de 2022 cuando ocurriría el más mortífero de estos episodios. Sucedió cerca de la isla de Rodas, cuando la guardia costera metió en una de estas embarcaciones a 85 migrantes que viajaban en un bote cuyo motor había dejado de funcionar.  

Tras haber llamado a los guardacostas en busca de auxilio, las 85 personas se encontraron en aguas turcas, en otro bote que enseguida empezó a hundirse, mientras que los guardacostas griegos se alejaban indiferentes, relatan los supervivientes de aquella tragedia. Los primeros en morir fueron los niños, contaba un refugiado sirio a la BBC. 

Pese a que las personas que llegan a las islas griegas tienen derecho a solicitar asilo en los centros de registro, tanto las personas migrantes entrevistadas como las ONG en el terreno vienen años registrando cómo a menudo son interceptadas antes de llegar a estos centros. Son hombres con la cara tapada, sin uniforme, los que se encargan de esta caza. Una práctica ilegal que resulta en miles de personas devueltas a Turquía. La investigación del medio británico ha quedado reflejada en el documental Dead Calm: Killing in the Med?

Migración
De Grecia a Canarias: las devoluciones ilegales se normalizan como política migratoria comunitaria
Ayer 6 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea exoneraba a Frontex de su responsabilidad en la deportación ilegal de una familia siria. El 29 de agosto se ejecutaba la devolución colectiva a Senegal de 168 personas.
Análisis
Publicada la prueba concluyente de la política de expulsiones colectivas en Grecia
El reciente video publicado en The New York Times es posiblemente el cierre simbólico de un amplio proceso de investigación que ha desenmascarado lo que probablemente sea la más grave violación colectiva de derechos en suelo europeo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...