Grecia
Arrojadas al mar o abandonadas a la deriva: la Guardia Costera griega contra las personas migrantes

Una investigación de la BBC documenta decenas de muertes causadas por los guardias costeros en Grecia entre 2020 y 2023.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
17 jun 2024 11:39

La BBC tiene pruebas consistentes para mostrar cómo las prácticas de la guardia costera griega han causado al menos 40 víctimas mortales en el Mediterráneo en los últimos años, nueve de ellas siendo arrojadas directamente al mar. No solo el testimonio de testigos presenciales de las acciones que acabaron con la vida de decenas de personas migrantes, sino también imágenes. 

“Le mostramos a un alto cargo de la Guardia Costera griega una grabación en la que se embarcaba a 12 personas en una lancha de los guardacostas, para ser abandonados después en un bote”, explican desde la BBC. La reacción del oficial, cuando pensaba que no se le escuchaba fue calificar las imágenes como “obviamente ilegales”, y un “crimen internacional”, reportan desde el medio británico.

Sin embargo, como institución la Guardia Costera griega ha rechazado categóricamente las acusaciones de los investigadores. Unas alegaciones que tienen poca credibilidad ante las recurrentes denuncias de las que ha sido objeto el gobierno griego por su trato a las personas migrantes: las devoluciones en caliente y rechazos en frontera han sido, según han documentado investigaciones previas, prácticas habituales en el país heleno.

Migración
Fronteras De Grecia a Canarias: las devoluciones ilegales se normalizan como política migratoria comunitaria
Ayer 6 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea exoneraba a Frontex de su responsabilidad en la deportación ilegal de una familia siria. El 29 de agosto se ejecutaba la devolución colectiva a Senegal de 168 personas.

El caso del barco que naufragara hace un años frente a la costa griega, en el que al menos 600 personas perdieron la vida, es otro de los episodios en los que la guarda costera del país ha sido señalada ya no solo por no cumplir con su obligación de auxiliar a las personas a bordo, sino por precipitar el hundimiento de la embarcación con su intervención.

Lo que trae esta nueva investigación de la BBC es un reflejo cuantitativo de las muertes que han causado este tipo de vulneraciones de derechos humanos. En concreto, este trabajo periodístico se ha focalizado en 15 incidentes protagonizados por los guardacostas griegos en los meses de mayo de 2020 y 2023. Para ello ha escuchado los testimonios de integrantes de organizaciones de la sociedad civil, ha analizado medios de comunicación locales y ha entrevistado a guardacostas turcos. 

La BBC ha conseguido incluso recabar información de testigos directos de cuatro de estos hechos, a pesar de la dificultad a la hora de obtener este tipo de información primaria, dado lo complejo de localizar a personas en movimiento, o al miedo a hablar que pueden sentir quienes han presenciado estos actos de violencia. 

Los testimonios hablan de personas arrojadas al agua, algo que le habría acabado con la vida de al menos nueve migrantes, también describen cómo fueron abandonadas a su suerte en botes de goma precarios sin motor, que enseguida perdían aire, poniendo en riesgo su vida. 

Destaca el caso de un hombre camerunés llegado a la isla de Samos en septiembre de 2021, quien habría sido interceptado junto a otras dos personas por agentes encapuchados que los trasladaron a una lancha a los tres, arrojándoles al mar tras golpearlos. Solo el testigo, cuyos abogados han denunciado a Grecia, pudo salvarse nadando de vuelta a la costa. Antes vio ahogarse a los otros dos hombres, cuyos cuerpos aparecieron después en la costa turca. 

Análisis
Fronteras Publicada la prueba concluyente de la política de expulsiones colectivas en Grecia
El reciente video publicado en The New York Times es posiblemente el cierre simbólico de un amplio proceso de investigación que ha desenmascarado lo que probablemente sea la más grave violación colectiva de derechos en suelo europeo.

Milagrosamente se habría salvado otro hombre somalí unos meses antes, llegado a la isla de Chios, la guardia costera griega le habría capturado, maniatado y lanzado al agua. Según contaba a los investigadores de la BBC pudo sobrevivir flotando sobre su espalda hasta liberar sus manos, pero tres personas del mismo grupo perdieron la vida en el mar. 

Respecto a los abandonos en botes inflables, fue en septiembre de 2022 cuando ocurriría el más mortífero de estos episodios. Sucedió cerca de la isla de Rodas, cuando la guardia costera metió en una de estas embarcaciones a 85 migrantes que viajaban en un bote cuyo motor había dejado de funcionar.  

Tras haber llamado a los guardacostas en busca de auxilio, las 85 personas se encontraron en aguas turcas, en otro bote que enseguida empezó a hundirse, mientras que los guardacostas griegos se alejaban indiferentes, relatan los supervivientes de aquella tragedia. Los primeros en morir fueron los niños, contaba un refugiado sirio a la BBC. 

Pese a que las personas que llegan a las islas griegas tienen derecho a solicitar asilo en los centros de registro, tanto las personas migrantes entrevistadas como las ONG en el terreno vienen años registrando cómo a menudo son interceptadas antes de llegar a estos centros. Son hombres con la cara tapada, sin uniforme, los que se encargan de esta caza. Una práctica ilegal que resulta en miles de personas devueltas a Turquía. La investigación del medio británico ha quedado reflejada en el documental Dead Calm: Killing in the Med?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas 120 millones de desplazadas: cada vez más gente debe irse de su tierra, la comunidad internacional no responde
Mientras crecen los factores de expulsión que empujan a la gente a dejar su hogar, los estados fallan a la hora de atender las necesidades de las personas refugiadas, dificultando el acceso a la protección internacional.
Grecia
Personas refugiadas Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.