Guerra civil
83 aniversario del asesinato de los dirigentes republicanos de Montijo

Con el fin de informar a las nuevas generaciones de lo que es el fascismo, y para que no vuelvan a dejarse llevar por sus mensajes violentos, racistas, machistas y antidemocráticos, queremos recordar lo que ocurrió en Montijo en la madrugada del 29 de agosto de 1936

El ejército golpista y la Guardia civil en Montijo durante la guerra
El ejército golpista y la Guardia civil en Montijo durante la guerra
Izquierda Unida Montijo
29 ago 2019 12:42

Con el fin de informar a las nuevas generaciones de lo que es el fascismo, y para que no vuelvan a dejarse llevar por sus mensajes violentos, racistas, machistas y antidemocráticos, queremos recordar lo que ocurrió en Montijo en la madrugada del 29 de agosto de 1936, primer asesinato de catorce dirigentes republicanos que abriría las puertas a una barbarie que no acabaría hasta varios años después de finalizar la guerra “incivil”. Aquellos, que habían evitado que se incendiase el convento de monjas clarisas con cincuenta y siete presos de derechas en su interior, fueron cobardemente fusilados sin juicio previo ni posibilidades de defensa.

Siguiendo las instrucciones de los militares golpistas en España, a los primeros que había que detener era a los miembros de la Corporación de izquierdas y del Comité de Defensa de la República, llevándoselos al calabozo del Ayuntamiento.

Una noche irían a casa del alcalde Miguel Merino y de varios más cuando dormían y les dijeron que les acompañasen; ya no volverían a pisar nunca más sus hogares.

Los cerebros de la represión en Montijo elegirían un día simbólico para comenzar los asesinatos de “los rojos”, sin formalismos legales ni juicios de ningún tipo: el día de la traída de la Virgen de Barbaño desde la ermita el 28 de agosto
Miguel Merino y el resto de los dirigentes apresados estarían en la cárcel muy pocos días -cuatro o cinco- hasta que fueron asesinados. Los hermanos de aquél suplicaron al párroco Juan Pérez Amaya, que fue el sacerdote que lo casó en 1919, para que le salvara la vida pero les dijo que no podía hacer nada.

Los cerebros de la represión en Montijo elegirían un día simbólico para comenzar los asesinatos de “los rojos”, sin formalismos legales ni juicios de ningún tipo: el día de la traída de la Virgen de Barbaño desde la ermita el 28 de agosto. Con ello se pretendía dar una imagen de “Santa Cruzada del Alzamiento Nacional contra los sin Dios” y el inicio de una re-cristianización de la sociedad montijana. Los que habían perseguido, según ellos, a la Iglesia y al catolicismo durante su mandato en el Ayuntamiento tenían que expiar sus hechos con sus propias vidas. Como en los tiempos de la Santa Inquisición.

Algunas mujeres se tiraban de rodillas al paso de la imagen pidiendo clemencia para sus familiares detenidos. El pueblo de Montijo, intuyendo lo que iba a suceder, salió en masa a la procesión con la finalidad de ablandar el corazón de las autoridades golpistas
A la llegada de la Virgen al pueblo por la mañana, se organizó una manifestación patriótico-religiosa que recorrió las principales calles, acompañada por las milicias de Falange uniformadas y por el destacamento de la Guardia Civíl, terminando con una misa de campaña en el Paseo donde estaba instalado un altar en la fachada del Ayuntamiento.

Algunas mujeres se tiraban de rodillas al paso de la imagen pidiendo clemencia para sus familiares detenidos. El pueblo de Montijo, intuyendo lo que iba a suceder, salió en masa a la procesión con la finalidad de ablandar el corazón de las autoridades golpistas. Al final sacarían a los presos que se encontraban en la cárcel para que pidiesen perdón por sus "gravísimos pecados".

Testigos presenciales vieron cómo los sacaron e introdujeron en un camión atados de dos en dos; Santiago Cea, con gran entereza, gritaba al pelotón: “asesinos, criminales..."

En la madrugada del dia 29 de agosto serían llevados a las tapias del Cementerio los catorce primeros dirigentes de izquierda montijanos para ser asesinados, entre ellos Miguel Merino Rodríguez (albañil, alcalde socialista), Iluminado Núñez Díaz (maestro, secretario local del PCE), Santiago Cea Flórez (farmacéutico, presidente local de Izquierda Republicana), Aurelio Megías García (carpintero, presidente de la Casa del Pueblo, socialista), Luís Núñez Díaz (zapatero, socialista), Manuel Gómez Mateo (cartero, de IR), Antonio Delgado Rodríguez (maestro, comunista), Miguel del Viejo Sanz (albañil, socialista) o Antonio Vega Carreto.

Testigos presenciales vieron cómo los sacaron e introdujeron en un camión atados de dos en dos; Santiago Cea, con gran entereza, gritaba al pelotón: “asesinos, criminales...”. Aurelio Megías al pasar la camioneta por la que hoy es Avenida Emperatriz donde vivía su hermano le gritaba: “Hermano no te da vergüenza por haberme delatado, que me llevan a matar por tu culpa, me has engañado”.

Al rato se escucharía la descarga de los fusiles en la lejanía que sembraría el pánico en los habitantes de Montijo.

Aquella noche, una hermana de Miguel Merino gritaba desquiciada por la ventana de su casa de la plaza Fernández Caballero (hoy del Rey) lo mismo que había gritado Santiago Cea. Pero los represores no la detuvieron. El Acta de Defunción Nº 392 del Tomo 45, del Registro Civíl de Montijo, dice que Miguel Merino Rodriguez, “de cuarenta y seis años de edad” (moriría realmente a los 43 años), domiciliado en la Plazuela de Fernández Caballero, de profesión alarife, falleció en ésta villa el dia 29 de Agosto de 1.936, “por causas relacionadas con la guerra…".

Que su memoria no se olvide por el pueblo, para que el fascismo no vuelva nunca más.

Acta de defunción de Miguel Merino
Acta de defunción de Miguel Merino, asesinado por los fascistas, según la cual murió “por causas relacionadas con la guerra


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#38949
31/8/2019 12:26

Por lo visto en la guerra los "rojos" disparaban confeti y algodón de azúcar e iban amenizando la vida de los pueblos allá donde iban... Las barbaridades de la guerra vinieron de ambos bandos, la historia debe conocerse para que no vuelvan a cometerse esas atrocidades.

1
7
#38956
31/8/2019 16:00

Se ve que presumes de una total ignorancia de la historia de tu país.

3
0
#39902
25/9/2019 17:36

la guerra duró 3 años pero la represión duró 40 vamos si leemos un poco pir lo menos un poquito

0
0
Antonio Vega
29/8/2019 23:25

Mi abuelo se llamaba Antonio Vega Carreto
No es Carretero
Gracias

5
2
El Salto Extremadura Power
31/8/2019 21:48

Corregido!

0
0
#38883
29/8/2019 14:13

Tremendo, pero más tremendo que desde las diferentes instituciones ignoren nuestra historia y solo con iniciativas, como este periódico o similares puedan recibir el merecido homenaje estos represaliados

22
14
#38950
31/8/2019 12:29

La verdad según del cristal con que se mire...

1
4
#38957
31/8/2019 16:02

El tuyo debe de andar muy empañado. En Montijo no hubo ninguna represion a la gente de derechas. Las personas asesinadas eran personas honradas. Quienes los mataron eran unos vulgares asesinos, y quienes les justifican sus cómplices.

6
1
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.