Guerra en Ucrania
Zelensky pone en un aprieto a tres multinacionales españolas durante su comparecencia en el Congreso

El presidente ucraniano recibe el aplauso de toda la cámara y deja dos recados: su comparación de la situación en su país con el bombardeo nazi-fascista de Gernika en 1937 y la crítica a Porcelanosa, Maxan y Sercobe por sus negocios con Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Gobierno de Ucrania

Como ha sucedido a lo largo de las últimas semanas en las cámaras de representantes de un puñado de países, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky ha comparecido en el Congreso de los Diputados para pedir apoyo en la resistencia que su país lleva a cabo frente a Rusia desde el pasado 24 de marzo. La comparecencia, realizada hoy 5 de abril, ha sido mediante videoconferencia y, por cuestiones de seguridad, estaba pautada en 30 minutos.

Los discursos anteriores habían señalado como uno de los momentos más esperados las referencias históricas que iba a elegir Zelensky para comparar la situación actual en Ucrania. Pasadas las 17:30, el presidente ucraniano ha dicho que “estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937, cuando el mundo se enteró del ataque a vuestra ciudad, Gernika”. Pie quizá algo forzado, puesto que Zelensky se dirigía a un Congreso al que acude un buen ramillete de herederos políticos del régimen que perpetró aquella masacre, pero recogido después por Sánchez en una vaga referencia a la II Guerra Mundial en su discurso posterior.

Al margen de lo simbólico, Zelensky ha apuntado también a las empresas energética y armamentística Maxam, la azulejera Porcelanosa y la asociación Sercobe —de producción de bienes de equipo— para que dejen de hacer negocios en Rusia. Posteriormente, Porcelanosa ha publicado un tuit en el que asegura haber cortado todas las transacciones comerciales con Rusia.


El presidente ucraniano ha pedido sanciones más contundentes y que se apoyen las sanciones futuras precisamente el día en que Ursula Von der Leyen y Josep Borrell han anunciado una batería de medidas entre las que se incluye la prohibición de importación de petróleo ruso, que aporta 4.000 millones cada año al Gobierno de Putin.

Industria armamentística
¿Cuántos miles de proyectiles tiene Bardají en sus manos?

Expal, la empresa en la que desde septiembre figura como consejero el ideólogo de Vox, fue una de las principales productoras de bombas de racimo. En 2018 vendió cerca de 250 millones de euros en municiones y explosivos,


Zelensky ha defendido que Ucrania es un país europeo, que tolera las diferencias religiosas y en el que se respetan los derechos humanos. Ha hecho un llamamiento al presidente ruso, Vladímir Putin, para que “se siente en una mesa de negociación y detenga la guerra”. Por último, ha sostenido que la ofensiva rusa no se detendrá en Ucrania, un guante que ha recogido Pedro Sánchez, quien ha celebrado el “europeísmo” de Ucrania, considerado un régimen híbrido (por encima de un régimen autoritario pero por debajo de una democracia imperfecta) por el índice de The Economist de febrero de 2022.

Previamente, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet ha enarbolado un discurso de apoyo a Zelensky: “Los representantes del pueblo español nos sentimos ucranianos”, ha dicho.

Nadie se ha salido del guion y todos los grupos han aplaudido el discurso de Zelensky. Antes de la comparecencia, Izquierda Unida, uno de los partidos del Gobierno de Coalición ha mostrado “su absoluto respeto institucional por el presidente” ucraniano pero ha denunciado la prohibición de once partidos políticos —que se une a la previa del partido comunista— y los “gestos antidemocráticos” de su Gobierno.

El discurso de Zelensky se ha producido apenas unas horas después de otra comparecencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el que ha reiterado sus denuncias de los “crímenes de guerra” cometidos por el ejército ruso en Bucha, extremo que las autoridades rusas siguen negando. El presidente ucraniano ha vuelto a tirar de referencias históricas para acusar a Rusia de perpetrar “los peores crímenes de guerra desde la Segunda Guerra Mundial” y ha pedido un tribunal como el de Nuremberg para juzgar a los responsables rusos de la invasión.

Antes de su comparecencia se han producido las intervenciones de António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, que se ha referido a la posible comisión de crímenes de guerra y a la investigación que llevará a cabo la oficina de Derechos Humanos de la ONU, a cargo de Michelle Bachelet. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Nerea-chan
Nerea-chan
6/4/2022 12:54

Añadir que varias organizaciones se han opuesto a la intervención de Zelenski en el Congreso. Fuera nazis de Europa.
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/declaracion-de-organizaciones-contra-la

0
0
Marc
5/4/2022 22:56

Està Espanya enviant armes a Rússia? És això el que ha denunciat Zelenski?

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.