Guerra en Ucrania
Zelensky pone en un aprieto a tres multinacionales españolas durante su comparecencia en el Congreso

El presidente ucraniano recibe el aplauso de toda la cámara y deja dos recados: su comparación de la situación en su país con el bombardeo nazi-fascista de Gernika en 1937 y la crítica a Porcelanosa, Maxan y Sercobe por sus negocios con Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Gobierno de Ucrania

Como ha sucedido a lo largo de las últimas semanas en las cámaras de representantes de un puñado de países, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky ha comparecido en el Congreso de los Diputados para pedir apoyo en la resistencia que su país lleva a cabo frente a Rusia desde el pasado 24 de marzo. La comparecencia, realizada hoy 5 de abril, ha sido mediante videoconferencia y, por cuestiones de seguridad, estaba pautada en 30 minutos.

Los discursos anteriores habían señalado como uno de los momentos más esperados las referencias históricas que iba a elegir Zelensky para comparar la situación actual en Ucrania. Pasadas las 17:30, el presidente ucraniano ha dicho que “estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937, cuando el mundo se enteró del ataque a vuestra ciudad, Gernika”. Pie quizá algo forzado, puesto que Zelensky se dirigía a un Congreso al que acude un buen ramillete de herederos políticos del régimen que perpetró aquella masacre, pero recogido después por Sánchez en una vaga referencia a la II Guerra Mundial en su discurso posterior.

Al margen de lo simbólico, Zelensky ha apuntado también a las empresas energética y armamentística Maxam, la azulejera Porcelanosa y la asociación Sercobe —de producción de bienes de equipo— para que dejen de hacer negocios en Rusia. Posteriormente, Porcelanosa ha publicado un tuit en el que asegura haber cortado todas las transacciones comerciales con Rusia.


El presidente ucraniano ha pedido sanciones más contundentes y que se apoyen las sanciones futuras precisamente el día en que Ursula Von der Leyen y Josep Borrell han anunciado una batería de medidas entre las que se incluye la prohibición de importación de petróleo ruso, que aporta 4.000 millones cada año al Gobierno de Putin.

Industria armamentística
¿Cuántos miles de proyectiles tiene Bardají en sus manos?

Expal, la empresa en la que desde septiembre figura como consejero el ideólogo de Vox, fue una de las principales productoras de bombas de racimo. En 2018 vendió cerca de 250 millones de euros en municiones y explosivos,


Zelensky ha defendido que Ucrania es un país europeo, que tolera las diferencias religiosas y en el que se respetan los derechos humanos. Ha hecho un llamamiento al presidente ruso, Vladímir Putin, para que “se siente en una mesa de negociación y detenga la guerra”. Por último, ha sostenido que la ofensiva rusa no se detendrá en Ucrania, un guante que ha recogido Pedro Sánchez, quien ha celebrado el “europeísmo” de Ucrania, considerado un régimen híbrido (por encima de un régimen autoritario pero por debajo de una democracia imperfecta) por el índice de The Economist de febrero de 2022.

Previamente, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet ha enarbolado un discurso de apoyo a Zelensky: “Los representantes del pueblo español nos sentimos ucranianos”, ha dicho.

Nadie se ha salido del guion y todos los grupos han aplaudido el discurso de Zelensky. Antes de la comparecencia, Izquierda Unida, uno de los partidos del Gobierno de Coalición ha mostrado “su absoluto respeto institucional por el presidente” ucraniano pero ha denunciado la prohibición de once partidos políticos —que se une a la previa del partido comunista— y los “gestos antidemocráticos” de su Gobierno.

El discurso de Zelensky se ha producido apenas unas horas después de otra comparecencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el que ha reiterado sus denuncias de los “crímenes de guerra” cometidos por el ejército ruso en Bucha, extremo que las autoridades rusas siguen negando. El presidente ucraniano ha vuelto a tirar de referencias históricas para acusar a Rusia de perpetrar “los peores crímenes de guerra desde la Segunda Guerra Mundial” y ha pedido un tribunal como el de Nuremberg para juzgar a los responsables rusos de la invasión.

Antes de su comparecencia se han producido las intervenciones de António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, que se ha referido a la posible comisión de crímenes de guerra y a la investigación que llevará a cabo la oficina de Derechos Humanos de la ONU, a cargo de Michelle Bachelet. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
6/4/2022 12:54

Añadir que varias organizaciones se han opuesto a la intervención de Zelenski en el Congreso. Fuera nazis de Europa.
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/declaracion-de-organizaciones-contra-la

0
0
Marc
5/4/2022 22:56

Està Espanya enviant armes a Rússia? És això el que ha denunciat Zelenski?

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.