Guerra en Ucrania
Zelensky pone en un aprieto a tres multinacionales españolas durante su comparecencia en el Congreso

El presidente ucraniano recibe el aplauso de toda la cámara y deja dos recados: su comparación de la situación en su país con el bombardeo nazi-fascista de Gernika en 1937 y la crítica a Porcelanosa, Maxan y Sercobe por sus negocios con Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Gobierno de Ucrania

Como ha sucedido a lo largo de las últimas semanas en las cámaras de representantes de un puñado de países, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky ha comparecido en el Congreso de los Diputados para pedir apoyo en la resistencia que su país lleva a cabo frente a Rusia desde el pasado 24 de marzo. La comparecencia, realizada hoy 5 de abril, ha sido mediante videoconferencia y, por cuestiones de seguridad, estaba pautada en 30 minutos.

Los discursos anteriores habían señalado como uno de los momentos más esperados las referencias históricas que iba a elegir Zelensky para comparar la situación actual en Ucrania. Pasadas las 17:30, el presidente ucraniano ha dicho que “estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937, cuando el mundo se enteró del ataque a vuestra ciudad, Gernika”. Pie quizá algo forzado, puesto que Zelensky se dirigía a un Congreso al que acude un buen ramillete de herederos políticos del régimen que perpetró aquella masacre, pero recogido después por Sánchez en una vaga referencia a la II Guerra Mundial en su discurso posterior.

Al margen de lo simbólico, Zelensky ha apuntado también a las empresas energética y armamentística Maxam, la azulejera Porcelanosa y la asociación Sercobe —de producción de bienes de equipo— para que dejen de hacer negocios en Rusia. Posteriormente, Porcelanosa ha publicado un tuit en el que asegura haber cortado todas las transacciones comerciales con Rusia.


El presidente ucraniano ha pedido sanciones más contundentes y que se apoyen las sanciones futuras precisamente el día en que Ursula Von der Leyen y Josep Borrell han anunciado una batería de medidas entre las que se incluye la prohibición de importación de petróleo ruso, que aporta 4.000 millones cada año al Gobierno de Putin.

Industria armamentística
¿Cuántos miles de proyectiles tiene Bardají en sus manos?

Expal, la empresa en la que desde septiembre figura como consejero el ideólogo de Vox, fue una de las principales productoras de bombas de racimo. En 2018 vendió cerca de 250 millones de euros en municiones y explosivos,


Zelensky ha defendido que Ucrania es un país europeo, que tolera las diferencias religiosas y en el que se respetan los derechos humanos. Ha hecho un llamamiento al presidente ruso, Vladímir Putin, para que “se siente en una mesa de negociación y detenga la guerra”. Por último, ha sostenido que la ofensiva rusa no se detendrá en Ucrania, un guante que ha recogido Pedro Sánchez, quien ha celebrado el “europeísmo” de Ucrania, considerado un régimen híbrido (por encima de un régimen autoritario pero por debajo de una democracia imperfecta) por el índice de The Economist de febrero de 2022.

Previamente, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet ha enarbolado un discurso de apoyo a Zelensky: “Los representantes del pueblo español nos sentimos ucranianos”, ha dicho.

Nadie se ha salido del guion y todos los grupos han aplaudido el discurso de Zelensky. Antes de la comparecencia, Izquierda Unida, uno de los partidos del Gobierno de Coalición ha mostrado “su absoluto respeto institucional por el presidente” ucraniano pero ha denunciado la prohibición de once partidos políticos —que se une a la previa del partido comunista— y los “gestos antidemocráticos” de su Gobierno.

El discurso de Zelensky se ha producido apenas unas horas después de otra comparecencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el que ha reiterado sus denuncias de los “crímenes de guerra” cometidos por el ejército ruso en Bucha, extremo que las autoridades rusas siguen negando. El presidente ucraniano ha vuelto a tirar de referencias históricas para acusar a Rusia de perpetrar “los peores crímenes de guerra desde la Segunda Guerra Mundial” y ha pedido un tribunal como el de Nuremberg para juzgar a los responsables rusos de la invasión.

Antes de su comparecencia se han producido las intervenciones de António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, que se ha referido a la posible comisión de crímenes de guerra y a la investigación que llevará a cabo la oficina de Derechos Humanos de la ONU, a cargo de Michelle Bachelet. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
6/4/2022 12:54

Añadir que varias organizaciones se han opuesto a la intervención de Zelenski en el Congreso. Fuera nazis de Europa.
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/declaracion-de-organizaciones-contra-la

0
0
Marc
5/4/2022 22:56

Està Espanya enviant armes a Rússia? És això el que ha denunciat Zelenski?

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.