Hidrógeno
Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

En el contexto cada vez más urgente de la crisis climática, la trampa del hidrógeno ofrece una cobertura perfecta para las empresas contaminantes.
Regasificadora huelva
Planta regasificadora de Huelva. Foto: Enagás

Corporate Europe Observatory

21 oct 2023 06:00

Un análisis de los top 100 en gastos de lobby en la Unión Europea revela que el del hidrógeno está en primera posición, con más de 75 millones de euros al año. Para dar una idea, esto es bastante más que las grandes tecnológicas (43,5 millones de euros) y las grandes finanzas (38,75 millones de euros). Y arroja algo de luz sobre las cifras recientemente publicadas por la Agencia Internacional de la Energía, que muestran que nada menos que un 99% del hidrógeno se produce a partir de combustibles fósiles.

Sí, los mismos combustibles fósiles que causan la crisis climática.

En 2022, la producción mundial de hidrógeno fue de 95 millones de toneladas (Mt), responsable de más de 900 Mt de emisiones de carbono. Superó por ejemplo a las emisiones de la aviación mundial, casi 800 Mt, o a las del estado de la UE más contaminante, Alemania, con 635Mt. Y aunque se da mucho bombo a los objetivos de la UE para el hidrógeno verde —20 millones de toneladas por año para 2030—, el hecho es que la producción mundial de hidrógeno verde sigue siendo insignificante.

El porcentaje real de hidrógeno verde es microscópico

En 2022, menos del 0,1% del hidrógeno mundial se produjo a partir de electricidad renovable. Y como ese 0,1 (0,087 Mt) incluye además del hidrógeno verde, el producido con electrolisis alimentada por energía nuclear. El porcentaje real de hidrógeno verde es microscópico.

En los últimos años, el hidrógeno se ha transformado en una piedra angular de la política energética de la UE. Veamos quién se beneficia de los objetivos exagerados, los subsidios masivos y otras medidas de apoyo.

Presentamos al 'lobby' del hidrógeno

No es ninguna sorpresa que las grandes empresas de petróleo y gas como Shell, Total, ExxonMobil, BP, Equinor y sus grupos de presión figuren en la lista de los cien que más gastan en actividades de lobby en la UE, según se puede extraer de datos de LobbyFacts.

Estos intereses, plenamente conscientes de que el hidrógeno será mayoritariamente producido con combustibles fósiles durante años, han promocionado con éxito el hidrógeno como una solución milagrosa a la crisis climática. Usan los objetivos poco realistas de la UE para el hidrógeno verde para colar hidrógeno fósil. Se aprovechan de su campaña para vender el hidrógeno “azul” —producido a partir de combustibles fósiles, principalmente gas, con parte de las emisiones de carbono “capturadas”— como limpio.

Energía
Energía H2Med, el proyecto ‘verde’ que el ecologismo califica de “trampa para la transición energética”
Un informe presentado por la Fundación Renovables y Greenpeace cuestiona la utilidad del hidroducto que conectaría Barcelona con Marsella y sostiene que este solo beneficiaría a los grandes grupos energéticos para mantener el statu quo actual.

Aunque a menudo se describe como un gas con bajas emisiones de carbono, bajas emisiones e incluso neutro en CO2, el hidrógeno azul es muy contaminante. De hecho, cuando se suman sus emisiones totales de CO2 y metano, la huella climática del hidrógeno azul y otros hidrógenos fósiles es mayor que la quema directa de combustibles fósiles. Sin embargo, se ha convertido en un salvavidas para la industria de los combustibles fósiles.

41 de los 109 proyectos están planificados en países que ya enfrentan un alto estrés hídrico, incluidos España, Namibia, Chile y Marruecos

También forman parte del lobby del hidrógeno dentro de la lista de los top 100 empresas de productos químicos y fertilizantes como BASF, Dow y Yara; de transporte como BMW y el poderoso lobby automovilístico ACEA; o fabricantes como Siemens y Bosch y el influyente grupo de lobby Hydrogen Europe.

En el contexto cada vez más urgente de la crisis climática, la trampa del hidrógeno ofrece una cobertura perfecta para las empresas contaminantes. ¿Por qué reducir el tráfico, transicionar a la agricultura agroecológica, o desmantelar los gasoductos fósiles cuando el hidrógeno les permite continuar con sus modelos de negocio destructivos?

Hacia un colonialismo verde

Perpetuar la era de los combustibles fósiles no es el único riesgo de inflar los objetivos de hidrógeno. Los planes de la UE profundizan las prácticas extractivistas neocoloniales, incluida la apropiación a gran escala en los países productores de tierra, agua y energía que de otro modo podrían usarse para satisfacer las necesidades locales de electricidad.

El nuevo informe de Corporate Europe Observatory con WeSmellGas analiza proyectos con una capacidad de producción prevista de más de 1 gigavatio de hidrógeno verde. En él, descubrimos que 41 de los 109 proyectos están planificados en países que ya enfrentan un alto estrés hídrico, incluidos España, Namibia, Chile y Marruecos.

Según cifras de la industria, el proceso de producción consume alrededor de 10 litros de agua ultrapura (se necesitan entre 20 y 30 litros de agua de mar o entre 12 y 13 litros de agua dulce) por cada kilogramo de hidrógeno producido. Esto impone demandas adicionales de agua en un contexto en el que la producción de alimentos y el agua potable ya están bajo presión.

Los parques eólicos y solares necesarios para la economía del hidrógeno también requieren grandes extensiones de terreno. Por ejemplo, con una superficie de 8.500 km2, el proyecto Aman en Mauritania —uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde— cubre más territorio que muchas megaciudades globales. Además, muchos de los países que la UE considera candidatos potenciales para las importaciones de hidrógeno producen poca energía renovable. Por ejemplo, en los países del Golfo, menos del 1% de la electricidad provino de energías renovables en 2022 (la excepción son los Emiratos Árabes Unidos, con un 4,5%).

Crisis energética
Estrategia energética No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil
La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno.

Por razones similares, la Declaración sobre el Clima y el Desarrollo de los Pueblos Africanos, firmada por más de 500 grupos de la sociedad civil africana el 20 de septiembre de 2023, rechaza el hidrógeno verde como una “falsa solución”. “El hidrógeno verde para exportación no contribuye en nada a aumentar el acceso de los 600 millones de africanos sin acceso a la energía. Al contrario, convierte nuestra energía renovable en un producto de exportación y la envía al extranjero”.

Esto no significa que el hidrógeno verde no juegue ningún papel. Mohamed Adow, que dirige el instituto Power Shift Africa, describe lo que considera un “uso social, ecológico y económicamente apropiado del hidrógeno” en África: “De pequeña a mediana escala, para uso doméstico (no para exportación), no en regiones que sufren estrés hídrico, y para producir fertilizantes destinados a la soberanía alimentaria en lugar de cultivos comerciales para la exportación”.

Su visión no podría estar más alejada de la economía del hidrógeno controlada por las corporaciones y acaparadora de recursos que actualmente se está construyendo en la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Hidrógeno
Hidrógeno El rastro del hidrógeno, visibilizando los impactos en el territorio
VV.AA.
Si los planes del hidrógeno de la Unión Europea siguen adelante, representarán la enésima apropiación neocolonial y patriarcal de recursos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.