Huelga general
La Fiscalía pide 18 años de cárcel para tres jóvenes de Iruñea por participar en la huelga general de 2020

Colectivos sociales de Iruñea denuncian causas abiertas donde se solicita la prisión para tres jóvenes por su participación en movilizaciones de la última huelga general en Euskal Herria, que tuvo lugar hace 3 años.
Huelga General (2023)
Denuncian la desproporción de la solicitud de la Fiscalía y el montaje político y policial
1 jul 2023 06:40

Miembros y simpatizantes de distintos colectivos de Iruñea se han reagrupado para denunciar conjuntamente que tres jóvenes tienen un proceso judicial abierto por participar en la última huelga general que se ha celebrado en Euskal Herria, hace ya tres años, durante la jornada del 30 de enero. En una rueda de prensa en la librería Katakrak han dado a conocer su descontento con la solicitud de la Fiscalía: 18 años de cárcel.

Las peticiones de cárcel guardan relación con los sucesos que tuvieron lugar en los piquetes convocados la tarde de aquel 30 de enero por el movimiento de pensionistas y la asociación Eskubide Sozialen Karta. En aquellas movilizaciones, unas 140.000 personas se echaron a las calles. Hasta 150 piquetes tuvieron lugar. Al menos 34 personas fueron multadas por la vía de la Ley Mordaza.

Huelga general
Éxito en la huelga general de pensionistas

Por unas pensiones, trabajo y vida dignas. Ese fue el lema que movilizó, por primera vez desde hace muchos años, a miles de personas a secundar una huelga general en Euskal Herria. El paro incidió en todos los ámbitos: empresas (30%), educación (65%), universidad (90%), ayuntamientos, medios de comunicación y ferrocarril.

Tal y como han denunciado los convocantes de la rueda de prensa, tras unos momentos de tensión debido al intento de bloqueo del centro comercial de La Morea, efectivos de la Guardia Civil se bajaron de sus furgonetas para efectuar nueve detenciones. A estas detenciones se les deben además sumar otras cinco que tuvieron lugar durante esa misma mañana. Varios días después, ya el 13 de febrero, otras tres personas fueron detenidas. 

Tras unos momentos de tensión debido al intento de bloqueo del centro comercial de La Morea, efectivos de la Guardia Civil se bajaron de sus furgonetas para efectuar nueve detenciones. Tres años después, los jóvenes se enfrentan a 18 años de prisión

Además de denunciar las desproporcionadas penas a las que se enfrentan, ya que es la pena máxima por este tipo de delito, los jóvenes han señalado la inexistencia de pruebas existentes en su contra, aduciendo que se trata de un montaje político y una medida policial represiva. Han informado que este es un recurso cada vez más utilizado por parte de la policía: la acusación de “atentado o agresión a la autoridad”, tendría el único fin, según los denunciantes, de perseguir la movilización y la organización sindical y política.

En total son tres causas las que se encuentran abiertas en este momento, dos en expedientes de la Guardia Civil y una en manos de la Policía Foral de Navarra. Los convocantes han extendido la invitación a participar en una concentración en solidaridad con los encausados frente a la Audiencia de Navarra el próximo 3 de julio, fecha en la que está previsto el juicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Vasco
PROXENETISMO EN EL OASIS VASCO El proxeneta de Aduna es la punta del iceberg de una red de clubes juzgada por fraude fiscal
Las mujeres que trabajaban en el Club Txapela eran desplazadas periódicamente a otros clubes de alterne controlados por los proxenetas del “clan La Rosa”.
Euskal Herria
Euskadi y Navarra Interior paga pluses a los policías de Euskadi y Navarra seis años después de la desaparición de ETA
Además de los beneficios económicos, también pueden disfrutar de “permisos especiales de descanso” y conseguir a cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco. Ello habría tenido un coste de casi 23 millones.
Poesía
García Lorca La intrahistoria del Romance de la Guardia Civil de García Lorca
Intrahistoria del Romance de la Guardia Civil española, inspirado por una huelga agrícola y la represión de jornaleros y gitanos en la campiña de Jerez, año 1923.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.