Huelga general
¿Para cuándo una huelga general de verdad?

Para impugnar, con seriedad, las políticas de las élites neoliberales son necesarias tres circunstancias: izquierdas institucionales dispuestas a desobedecer, agendas políticas, sindicales y sociales continentales, y un contrapoder fuerte y no mediado por el teatro de la política. Sin la interacción de esos tres planos, la derrota está garantizada.

Huelga genenral pensionistas
El momento de la incorporación de la columna sindical a la manifestación encabezada por los pensionistas. Gessamí Forner
Aitor Balbás Ruiz

@aitorbalbasruiz

13 feb 2020 00:05

Las decisiones económicas importantes que afectan a cualquier región de nuestro continente no se toman en Pamplona. Ni en Vitoria ni en Madrid. Las decide la Troika, preferentemente a través del Banco Central Europeo. En los últimos años sólo un gobierno europeo ha osado desafiar las medidas de ajuste estructural. Fue en 2015 en Grecia, y la izquierda institucional helena que, en clave de país, se atrevió a echar aquel pulso acabó claudicando, a pesar del apoyo social mayoritario que había obtenido a través de un referéndum.

Para impugnar, con seriedad, las políticas de las élites neoliberales europeas son necesarias tres condiciones. En primer lugar, que haya izquierdas institucionales dispuestas a desobedecer. En segunda instancia, que haya organizaciones y agendas políticas, sindicales y sociales continentales cuyos fantasmas vuelvan a recorrer Europa. Y, por último, que exista un contrapoder fuerte y no mediado por el teatro de la política. Sin la interacción de esos tres planos, la derrota está garantizada. Y el fascismo sigue avanzando.

Huelga general
Somos pueblo y somos clase trabajadora

No podemos pensar la extensión en el tiempo de esta huelga francesa sin integrar las características del movimiento de los chalecos amarillos, que se ha inscrito difusamente en las categorías de los humillados (desdentados, analfabetos, escoria, proletarios, lumpen, salvajes).

Respecto a lo primero, la desobediencia institucional brilló por su ausencia cuando Geroa Bai y EH Bildu capitanearon las dos principales instituciones navarras entre 2015 y 2019. La posibilidad de desafiar la regla de gasto nunca estuvo encima de la mesa, ni siquiera en la forma poco arriesgada de la declaración política o del gesto simbólico. A día de hoy, la socialdemocracia consiste justo en eso: asumir las políticas neoliberales emitidas desde Bruselas y participar de la representación sin impugnar el modelo. En el caso del consistorio pamplonés, el alcalde de EH Bildu llegó, incluso, a celebrar la elevada calificación que le otorgaban las agencias de rating a la máxima institución municipal navarra, esas mismas que poco antes habían alfombrado el camino para destrozar la economía griega.

La mayoría de los agentes que han convocado la reciente huelga general en Navarra, con LAB a la cabeza, se plegaron a la agenda de esa izquierda institucional que había descartado desobedecer a la Troika.

Durante dicha legislatura, la mayoría de los agentes que han convocado la reciente huelga general en Navarra, con LAB a la cabeza, se plegaron a la agenda de esa izquierda institucional que había descartado desobedecer a la Troika. Hubo excepciones puntuales por parte de ELA y de algunos colectivos sociales, pero la estrategia general fue la de replegarse para dar tiempo a que la labor de los compañeros y compañeras del frente institucional diera sus frutos. Se disciplinaron las correas de transmisión y se arrinconaron las voces críticas. Se demandó la paciencia que, tras el fiasco electoral de 2019, esos mismos organismos han convertido en prisa.

Respecto a la dimensión internacional e internacionalista, cada movilización que deja de incorporar el marco continental, es un clavo en el ataúd para los escenarios emancipadores. Más aún cuando vemos que el fascismo cabalga desatado por distintas provincias europeas alimentando proyectos soberanistas racistas y xenófobos. Por su parte, la (re)constitución de nuevas institucionalidades de contrapoder autónomo se encuentra, en Euskal Herria, en fases embrionarias.

Y en estas, una huelga general en Euskal Herria.

Respecto a Navarra, el seguimiento en los polígonos industriales fue entre pequeño y mínimo; el transporte público urbano, el privado interurbano y los camiones de la logística circularon con normalidad; el comercio estuvo abierto de forma mayoritaria (¡una tercera parte de las tiendas del Casco Viejo de Pamplona con las persianas levantadas!); la administración funcionó sin mayores contratiempos; las PYMEs a pleno rendimiento; y solo tuvo un eco amplio en los centros educativos cuya lengua vehicular es el euskera. Podrá decirse que en el noroeste fue un éxito, pero en esas comarcas sólo vive el 10% de la población de la comunidad foral. Podrá decirse, también, que tuvo un seguimiento desigual en los distintos sectores, pero ese tipo de aproximaciones ambiguas suelen emplearse a modo de cortinas de humo. Porque lo cierto es que no se consiguió detener, ni siquiera parcial o simbólicamente, la cadena de valor capitalista. No se interrumpieron la producción de plusvalía, la venta de fuerza de trabajo, ni la reproducción feminizada de la vida. No consiguió interpelar al grueso de los segmentos precarizados y proletarizados, aunque seguramente cubrió el expediente de otros objetivos políticos. En este sentido, todo apunta a que las elecciones de la CAV han sido determinantes.

La huelga sólo movilizó a quienes previamente compartían la inmensa mayoría del programa, a quienes ya estaban de acuerdo. O sea, a una minoría que es grande, pero que es minoría al fin y al cabo.

Hubo manifestaciones muy concurridas, cierto, pero inferiores a las de la huelga feminista del ocho de marzo del año pasado. Y también fueron menores que las de la huelga unitaria de 2012 con CCOO y UGT. Atendiendo al impacto global de la jornada, es decir, a la suma de las movilizaciones en la calle y de los paros en los centros de trabajo, esta huelga general ha estado por debajo de las convocadas en jornadas diferentes, pero contiguas, de ELA y LAB por un lado, y de CCOO y UGT por otro. Se situaría, eso sí, por encima de las huelgas que la izquierda abertzale impulsaba en solitario en épocas pasadas. Pero sólo por encima de ese tipo de huelgas generales organizadas por motivos exclusivamente políticos y no laborales.

Es cierto que la jornada consolidó la dimensión social de huelgas generales anteriores. Sin embargo, su concepción y desarrollo respondieron a la misma lógica que ha conducido a vías muertas en el pasado. Sólo movilizó a quienes estaban previamente de acuerdo y, tácticamente, a pesar de los relatos triunfalistas, su menor capacidad de convocatoria respecto a la anterior huelga del 8M, supone un paso atrás. No es verdad que se haya acumulado potencia política, al contrario, ha ensanchado más que difuminado las fisuras sociales, sindicales y políticas previas.

Con una apelación muy codificada y rígida, le ha faltado la transversalidad que le sobró a la huelga feminista que se dirigía a todas las mujeres, con independencia de adscripciones identitarias y con un anclaje de clase nítido, poniendo el conflicto de la economía de los cuidados en el centro. Por último, y en lo que se refiere al campo de la ruptura (libertario, autónomo, anticapitalista, comunista), se ha subordinado, una vez más, a la agenda del sindicalismo liderado por la aristocracia obrera vasca y basado en la colaboración de clases. Y con ello, ha debilitado sus propias hipótesis y sus marcos de acción sociales, sindicales y políticos.

En todo caso, es sorprendente la falta de autocrítica de los organismos convocantes. Todo recuerda un poco a esa pareja de mus que, yendo de contramano, corta el descarte sin pares ni juego y que, en el desastre posterior del recuento, te explica que llevaba treinta, para a continuación detallar las bondades de su estrategia. Y da un poco igual que le cuentes que es una mala jugada... lo hagas en salacenco, en código morse o con sombras chinas. Llevas muchos años diciéndoselo, pero sabes que volverá a hacerlo. Porque, por encima de todo y más allá del resultado, el problema es que lo único que realmente le divierte es jugar a su juego. Por eso nunca ha sido buena jugando en equipo.

Y otro patxaran sin hielo, por favor.

Huelga general
Voces después de la huelga

Dos semanas después de la huelga convocada en Euskal Herria abrimos un espacio para los análisis y el debate desde los movimientos. En lo próximos días publicaremos diversos textos de valoración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
#47676
18/2/2020 16:42

Un articulo muy bueno.

0
1
#47673
18/2/2020 15:55

COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON EL ANALISIS.

1
1
#47537
16/2/2020 11:52

Aitor, mudate a Madrid o algo anda...

2
0
#47475
15/2/2020 3:12

¿No decis en "El salto" que no permtís publicidad del IBEX? Aquí se os a colado uno.
¿Analisis? ¿Que analisis? Esto ya lo hemos oído de la izquierda "desobediente" (jaja). Propugnar desde el sillón que los demás se queden en el sillón.
Los griegos ahora tienen a la derecha, y vuelta a empezar. Si quieres desobedecer no te apuntas al sistema politico indtitucional y te organizas fuera del sistema, que considero que eso de por sí ya es desobecer. Lo que tú dices es sencillamente una gilipollez.

6
0
#47471
14/2/2020 18:04

"En todo caso, es sorprendente la falta de autocrítica de los organismos convocantes. " Que esto lo diga el autor del articulo me resulta dificil de creer, consejos vendo.
Cuando los analisis se hacen con el unico objeto de criticar al resto, dejan de ser analisis para convertirse en otra cosa....Desde despecho y la frustracion mal llevadas, es dificil aportar. Animo.

11
0
#47470
14/2/2020 17:49

Aitor tiene un ego que no cabe en las páginas de este medio.

9
0
#47459
14/2/2020 13:21

¿Para cuándo un El Salto en el País Vasco sin Aitor?

11
0
#47458
14/2/2020 13:16

Pues menos mal que ante ese fracaso de los partidos que están en la institución tenemos a Aranzadi... ¡AH, NO Aitor! Que se me olvidaba que tu Aranzadi se ha quedado fuera de toda institución por no tener ni idea de lo que significa hacer política!

Bueno, pues menos mal que tenemos a esos movimientos sociales fuertes en los que tú participas... AH! NO, Aitor, que tú no participas en nada porque tú soberbia ha hecho que no estés en nada porque te crees mejor que todo el mundo...

12
0
#47457
14/2/2020 13:13

Sobre todo viendo cómo otros supuestos movimientos de izquierda se esfuerzan en boicotear lo que no controlan, qué cara!

10
0
#47439
13/2/2020 21:37

Muy buen analisis.

1
13
#47414
13/2/2020 13:11

Venga Aitor pintxa la pelota!

7
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.