Huelva
El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025

Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
IncendioLucenadelPuerto - 1
Dos mujeres caminan entre los restos aún humeantes del asentamiento Rafa del Barrio
31 dic 2024 06:00

La mañana del 28 de diciembre un nuevo incendio arrasó 120 chabolas en el asentamiento de trabajadores migrantes de Lucena del Puerto en Huelva conocido como “El Sevillano”. Las llamas dejaron a un centenar de personas durmiendo a la intemperie a pocas horas de finalizar el año. Aunque afortunadamente no ha habido víctimas ni heridos. El Ayuntamiento de Lucena del Puerto no ha ofrecido ninguna solución habitacional para las personas afectadas.

El fuego comenzó en torno a las 6 de la mañana cuando aún la mayoría de personas se encontraban durmiendo en el interior de las chabolas. Heinz relata que se despertó de golpe y al salir se vio envuelta entre las llamas. Según cuenta el incendio comenzó en una chabola que lleva varios meses vacía porque su dueño está trabajando en otra provincia, sumado a que está situada en la zona periférica del asentamiento muchos sospechan que el fuego fue provocado.

Hasta el lugar se han desplazado numerosos colectivos para repartir comida, agua, ropa y mantas. Todo soportado por personas voluntarias que en muchas ocasiones utilizan sus propios y escasos medios en solventar una situación de la que las administraciones deberían hacerse cargo como es la ayuda básica y el realojo de personas en situaciones de extrema vulnerabilidad como esta. La violencia administrativa y el continuo desamparo que ejercen las distintas administraciones es una constante que desgasta y desmoraliza a las personas que la sufren a diario y a quienes tratan de ayudar.

IncendioLucenadelPuerto - 6
Un belén improvisado en los restos de una chabola Rafa del Barrio

De esto se queja Fátima Ezzohayry, presidenta de la Asociación de Mujeres Inmigrantes. “A las ocho y media me llamó una compañera de la asociación para decirme que las chabolas de Lucena estaban ardiendo” Fátima denuncia que en todo este tiempo la Cruz Roja sólo ha entregado a cada afectado una bolsa con una manta fina, agua y unas galletas. También fue testigo de la visita del alcalde de la localidad Álvaro Regidor (PP) al asentamiento, acompañado por una trabajadora social. Según cuenta el alcalde se interesó por la situación pero aseguró no tener recursos ni un espacio para alojar de forma provisional a estas personas. Tampoco han recibido por parte del consistorio o Cruz Roja ayuda psicológica para estas personas, que han sufrido nuevamente la pérdida traumática de todas sus pertenencias y documentación, la cual es imprescindible para poder trabajar o conseguir un permiso de residencia.

Fátima cree que esta situación de abandono y desamparo beneficia enormemente a la industria de los frutos rojos onubenses que a pesar de haber sufrido un decrecimiento en la cantidad producida, registran una exportación a países de la UE de 216 millones de euros en la campaña 23-24 sólo en fresas. “Estas personas pertenecen a los empresarios, porque están trabajando sin papeles haciendo que ganen más dinero” “Aquí no ha venido ningún empresario a preocuparse por esta gente”.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) lanzó en 2024 la campaña “Yo como fresas de Huelva” que ha sido apoyada por diferentes entidades del sector agrícola así como diferentes administraciones, lanzando el mensaje de que las fresas de Huelva son sanas, seguras y sostenibles. Este mensaje contrasta con las continuas denuncias laborales y multas por usos indebidos del agua que campaña tras campaña reciben los propietarios de las fincas donde se cultiva este fruto rojo.

El mismo asentamiento que ha sido pasto de las llamas está rodeado por invernaderos, que ya preparan la campaña próxima a escasos metros de montones de basura que el Ayuntamiento se ha negado a recoger en repetidas ocasiones y los contaminantes derivados de la combustión de los plásticos con los que se construyen las chabolas, que junto al agua vertida para la extinción del incendio acaban en el sustrato donde se cultivan estos frutos rojos que adornarán alguna mesa de Nochevieja este año.

Temporeros
Temporeras La Escuela de Pakita, clases autogestionadas en los asentamientos de jornaleras de Huelva
Las temporeras migrantes que trabajan en Huelva tienen dificultades para acceder a aprender castellano, una herramienta esencial para poder desenvolverse en su día a día. En los asentamientos surgen iniciativas autogestionadas de aprendizaje.

Aunque no todas las personas afectadas por el incendio trabajan en los campos freseros. Este es el caso de Ilham, que lleva 4 años malviviendo en el asentamiento y que hace un año fue diagnosticada con cáncer de mama. Tiene recetado un tratamiento que tiene que tomar a diario para paliar la enfermedad, pero que ha perdido en el incendio. Está a la espera de que la trabajadora social del ayuntamiento la vea para ayudarla a retomarlo, aunque asegura que cuando la trabajadora estuvo en el asentamiento en compañía del alcalde esta no la atendió. Su enfermedad y su situación administrativa le impiden trabajar, el único documento español que tiene en vigor es la tarjeta sanitaria provisional que le garantiza el suministro del medicamento del que depende su enfermedad. Se mantiene con la ayuda de algunas compañeras del asentamiento y la asociación Huelva Acoge.

Ilham ahora duerme en una tienda de campaña que comparte con más mujeres que han perdido su casa. Espera como muchas compañeras que 2025 sea un año más próspero en el que al menos pueda reconstruir su chabola.

IncendioLucenadelPuerto - 6
Ampliar
Decenas de trabajadoras migrantes han perdido sus chabolas en un incendio este fin de año de 2024 en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas.
Decenas de trabajadoras migrantes han perdido sus chabolas en un incendio este fin de año de 2024 en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.