Huelva
El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025

Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
IncendioLucenadelPuerto - 1
Dos mujeres caminan entre los restos aún humeantes del asentamiento Rafa del Barrio
31 dic 2024 06:00

La mañana del 28 de diciembre un nuevo incendio arrasó 120 chabolas en el asentamiento de trabajadores migrantes de Lucena del Puerto en Huelva conocido como “El Sevillano”. Las llamas dejaron a un centenar de personas durmiendo a la intemperie a pocas horas de finalizar el año. Aunque afortunadamente no ha habido víctimas ni heridos. El Ayuntamiento de Lucena del Puerto no ha ofrecido ninguna solución habitacional para las personas afectadas.

El fuego comenzó en torno a las 6 de la mañana cuando aún la mayoría de personas se encontraban durmiendo en el interior de las chabolas. Heinz relata que se despertó de golpe y al salir se vio envuelta entre las llamas. Según cuenta el incendio comenzó en una chabola que lleva varios meses vacía porque su dueño está trabajando en otra provincia, sumado a que está situada en la zona periférica del asentamiento muchos sospechan que el fuego fue provocado.

Hasta el lugar se han desplazado numerosos colectivos para repartir comida, agua, ropa y mantas. Todo soportado por personas voluntarias que en muchas ocasiones utilizan sus propios y escasos medios en solventar una situación de la que las administraciones deberían hacerse cargo como es la ayuda básica y el realojo de personas en situaciones de extrema vulnerabilidad como esta. La violencia administrativa y el continuo desamparo que ejercen las distintas administraciones es una constante que desgasta y desmoraliza a las personas que la sufren a diario y a quienes tratan de ayudar.

IncendioLucenadelPuerto - 6
Un belén improvisado en los restos de una chabola Rafa del Barrio

De esto se queja Fátima Ezzohayry, presidenta de la Asociación de Mujeres Inmigrantes. “A las ocho y media me llamó una compañera de la asociación para decirme que las chabolas de Lucena estaban ardiendo” Fátima denuncia que en todo este tiempo la Cruz Roja sólo ha entregado a cada afectado una bolsa con una manta fina, agua y unas galletas. También fue testigo de la visita del alcalde de la localidad Álvaro Regidor (PP) al asentamiento, acompañado por una trabajadora social. Según cuenta el alcalde se interesó por la situación pero aseguró no tener recursos ni un espacio para alojar de forma provisional a estas personas. Tampoco han recibido por parte del consistorio o Cruz Roja ayuda psicológica para estas personas, que han sufrido nuevamente la pérdida traumática de todas sus pertenencias y documentación, la cual es imprescindible para poder trabajar o conseguir un permiso de residencia.

Fátima cree que esta situación de abandono y desamparo beneficia enormemente a la industria de los frutos rojos onubenses que a pesar de haber sufrido un decrecimiento en la cantidad producida, registran una exportación a países de la UE de 216 millones de euros en la campaña 23-24 sólo en fresas. “Estas personas pertenecen a los empresarios, porque están trabajando sin papeles haciendo que ganen más dinero” “Aquí no ha venido ningún empresario a preocuparse por esta gente”.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) lanzó en 2024 la campaña “Yo como fresas de Huelva” que ha sido apoyada por diferentes entidades del sector agrícola así como diferentes administraciones, lanzando el mensaje de que las fresas de Huelva son sanas, seguras y sostenibles. Este mensaje contrasta con las continuas denuncias laborales y multas por usos indebidos del agua que campaña tras campaña reciben los propietarios de las fincas donde se cultiva este fruto rojo.

El mismo asentamiento que ha sido pasto de las llamas está rodeado por invernaderos, que ya preparan la campaña próxima a escasos metros de montones de basura que el Ayuntamiento se ha negado a recoger en repetidas ocasiones y los contaminantes derivados de la combustión de los plásticos con los que se construyen las chabolas, que junto al agua vertida para la extinción del incendio acaban en el sustrato donde se cultivan estos frutos rojos que adornarán alguna mesa de Nochevieja este año.

Temporeros
Temporeras La Escuela de Pakita, clases autogestionadas en los asentamientos de jornaleras de Huelva
Las temporeras migrantes que trabajan en Huelva tienen dificultades para acceder a aprender castellano, una herramienta esencial para poder desenvolverse en su día a día. En los asentamientos surgen iniciativas autogestionadas de aprendizaje.

Aunque no todas las personas afectadas por el incendio trabajan en los campos freseros. Este es el caso de Ilham, que lleva 4 años malviviendo en el asentamiento y que hace un año fue diagnosticada con cáncer de mama. Tiene recetado un tratamiento que tiene que tomar a diario para paliar la enfermedad, pero que ha perdido en el incendio. Está a la espera de que la trabajadora social del ayuntamiento la vea para ayudarla a retomarlo, aunque asegura que cuando la trabajadora estuvo en el asentamiento en compañía del alcalde esta no la atendió. Su enfermedad y su situación administrativa le impiden trabajar, el único documento español que tiene en vigor es la tarjeta sanitaria provisional que le garantiza el suministro del medicamento del que depende su enfermedad. Se mantiene con la ayuda de algunas compañeras del asentamiento y la asociación Huelva Acoge.

Ilham ahora duerme en una tienda de campaña que comparte con más mujeres que han perdido su casa. Espera como muchas compañeras que 2025 sea un año más próspero en el que al menos pueda reconstruir su chabola.

IncendioLucenadelPuerto - 6
Ampliar
Decenas de trabajadoras migrantes han perdido sus chabolas en un incendio este fin de año de 2024 en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas.
Decenas de trabajadoras migrantes han perdido sus chabolas en un incendio este fin de año de 2024 en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
Andalucía
Derechos Humanos Las empresas agrícolas siguen incumpliendo con los temporeros: agresiones e impagos en Huelva y Almería
La explotación laboral en el campo andaluz aumenta mientras miles de trabajadores migrantes viven en los más de cien asentamientos chabolistas sin electricidad ni agua que se encuentran en ambas provincias andaluzas.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Más noticias
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.